Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma 16 de octubre de 2025Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025 16 de octubre de 2025Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales» 16 de octubre de 2025Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca) 16 de octubre de 2025El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia 16 de octubre de 2025Autoridades de EE UU investigan a un congresista por exhibir una bandera nazi en su despacho 16 de octubre de 2025La Diputación de Burgos aspira a gestionar el ciclo del agua mediante consorcio provincial 16 de octubre de 2025Finlandia vuele a mirar a Rusia (otra vez): su ejército cada vez está mejor preparado 16 de octubre de 2025Se pide la baja por ansiedad y le despiden de forma precedente al pillarla de ruta en los Picos de Europa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  El precio del petróleo, a un paso del mínimo anual: la AIE prevé un superávit récord de crudo en 2026
Economía

El precio del petróleo, a un paso del mínimo anual: la AIE prevé un superávit récord de crudo en 2026

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El petróleo Brent ha bajado este martes un 1,47% y cotiza en 62,39 dólares, muy cerca de los mínimos del año marcados en mayo, justo después del anuncio de Donald Trump de aranceles masivos. La retirada o la prórroga de casi todas estas barreras comerciales permitió al petróleo recuperar terreno y abonó la subida de las Bolsas, pero esta semana de nuevo el riesgo tarifario castiga al mercado energético. Las tensiones entre China y Estados Unidos están desatando las ventas, aceleradas también a medida que el mercado cotiza un exceso de oferta cada vez más estructural.. Seguir leyendo

Más noticias

El FMI sitúa a España como la gran economía avanzada que más crece por segundo año consecutivo

14 de octubre de 2025

Mutuactivos incorpora a Héctor Esteban como director de expansión internacional

13 de octubre de 2025

Economía amplía en 200 millones más el fondo de préstamos europeos para pymes

15 de octubre de 2025

La Bolsa francesa registra la mayor subida desde mayo ante la esperanza de estabilidad política

15 de octubre de 2025

 

La agencia prevé que la producción supere a la oferta en más de cuatro millones de barriles diarios

  

El petróleo Brent ha bajado este martes un 1,47% y cotiza en 62,39 dólares, muy cerca de los mínimos del año marcados en mayo, justo después del anuncio de Donald Trump de aranceles masivos. La retirada o la prórroga de casi todas estas barreras comerciales permitió al petróleo recuperar terreno y abonó la subida de las Bolsas, pero esta semana de nuevo el riesgo tarifario castiga al mercado energético. Las tensiones entre China y Estados Unidos están desatando las ventas, aceleradas también a medida que el mercado cotiza un exceso de oferta cada vez más estructural.. La Agencia Internacional de la Energía ha calculado este martes un superávit histórico en 2026, tanto por el aumento de bombeos de países de fuera de la versión ampliada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) como por la contención de la demanda. La referencia estadounidense, el barril West Texas, baja también con fuerza y se cambia a 58 dólares, también cerca de mínimos del año.. Dentro de la sucesión de amenazas y represalias entre Pekín y Washington, desatadas con la aplicación por parte de China de controles a la exportación de minerales raros, este martes el secretario del Tesoro Scott Bessent ha declarado que la medida “es una señal de lo débil que es su economía, y quieren arrastrar a todos los demás con ellos”. “Si quieren frenar la economía mundial, serán ellos los más perjudicados”, ha agregado.. El telón de fondo, no obstante, es de fuerte descompensación entre el crudo que los productores ponen cada día en el mercado y el que se consume, incluso cuando un gran actor global (China) comprando a manos llenas para poder aumentar sus reservas estratégicas.. Más información. ¿Cuándo tocará techo la demanda de petróleo? Guerra de cifras entre la AIE y la OPEP. El pronóstico de la AIE apunta a un volumen excedentario aún mayor que el que contemplaba hasta ahora: serán cuatro millones los que sobrarán el año que viene, una cifra sin precedentes y casi un quinto mayor de lo que esperaba el mes pasado. En gran medida, por la firmeza con la que el cartel de la OPEP+ está restituyendo la producción recortada en años anteriores para tratar de reequilibrar el mercado. Aquella política de tijeretazos artificiales de oferta es historia.. Si ese volantazo reciente de los productores clásicos, liderados por Arabia Saudí y Rusia, no se nota más en la cotización ―el precio ha bajado, sí, pero mucho menos de lo que sugieren los fundamentales― es solo por el afán acaparador de China: el mayor importador de petróleo del planeta está absorbiendo del orden del 90% del excedente mundial para llenar sus propios depósitos. Por lo que pueda estar por venir. Sin embargo, ese empuje de Pekín tiene un límite físico: la propia cantidad de petróleo que el gigante asiático puede almacenar.. “En un contexto de menor crecimiento de la demanda y un rápido aumento de la oferta de crudo, los balances petroleros mundiales han registrado un superávit de 1,9 millones de barriles diarios desde principios de año”, subraya el brazo energético de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, el think tank de los países ricos), en su último informe mensual, publicado este martes. Anticipa, además, que a medida que los importantes volúmenes de crudo en el agua se trasladen a tierra firme hacia los principales centros petroleros: “Las reservas parecen listas para aumentar”.. La demanda mundial de petróleo aumentará en solo 700.000 barriles al día este año y el próximo, muy por debajo de las tendencias históricas. En parte, por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está presionando claramente a la baja el crecimiento económico y, con él, también la demanda de carburantes.. Hay, sin embargo, otra fuerza poderosa llamada a cambiar por completo las tornas energéticas en los próximos años y décadas: la transición hacia la movilidad eléctrica, con el consumo de gasolina y diésel empezando ya a caer en los países con una mayor tasa de penetración de los coches impulsados por baterías. Y es solo el principio.. Del lado de la oferta, y al margen de la nueva orientación de la OPEP+, lo más reseñable es el brío con el que en el resto de productores mundiales están sumando más y más barriles al mercado. Los Brasil, Estados Unidos, Canadá, Guyana e incluso Argentina agregarán el año que viene 1,2 millones de barriles diarios, 200.000 más de lo anticipado. Incluso cuando la bajada de precios sacará del mercado a los ofertantes menos eficientes (sobre todo, los grandes de fracking y de las arenas bituminosas en América del Norte), la presión seguirá ahí.. Lo único que podría cambiar las tornas sería una salida en masa de petróleo ruso y sus derivados (sobre todo diésel) de los mercados internacionales. Bien por una nueva vuelta de tuerca sobre las sanciones occidentales, bien por los recurrentes ataques ucranios sobre sus refinerías. La incertidumbre geopolítica permanece, pero las cartas parecen marcadas.

 Feed MRSS-S Noticias

Manu recuerda el motivo por el que se presentó a ‘Pasapalabra’: «Llevo toda la vida viendo el programa»
Sam Altman anuncia que ChatGPT permitirá ‘contenido erótico para adultos verificados’
Leer también
Sociedad

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025 6152
Baloncesto

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 9619
Andalucía

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025 12150
Sociedad

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025 11966
Internacional

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025 9906
Sociedad

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025 9561
Cargar más
Entradas Recientes

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad