Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 8 de julio de 2025Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana 8 de julio de 2025La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos 8 de julio de 2025Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística 8 de julio de 2025Así se ríen los turistas de los barceloneses: “vandalizan su propia ciudad para asustarnos” 8 de julio de 2025El herido por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines es de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia) 8 de julio de 2025Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan del olor a humo en la Región de Murcia 8 de julio de 2025Vídeo: brutal pelea entre menores inmigrantes en un vagón de Rodalies de Cataluña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  El precio de la vivienda sube en España más del doble que en la zona euro
Economía

El precio de la vivienda sube en España más del doble que en la zona euro

5 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios de la vivienda están en ebullición. A lo largo de los tres primeros meses de 2025, los inmuebles se han encarecido de forma generalizada dentro de las fronteras comunitarias. España es uno de los países donde el repunte ha sido más fuerte: un 12,3% en comparación con el primer trimestre del año previo. El incremento más que duplica el promedio de la zona euro (5,4%). En la UE, solo Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%) superan la marca española, según los datos publicados este viernes por Eurostat.. Seguir leyendo

Más noticias

Ouigo insta a Adif a acometer un plan de choque a corto plazo que evite nuevas incidencias

7 de julio de 2025

Las factorías del metal de Cádiz vuelven al tajo tras el preacuerdo entre la patronal y UGT

28 de junio de 2025

La nueva dimensión económica de Gibraltar: más inversiones a la vista, pero también casas más caras

5 de julio de 2025

La CNMV espera tener esta semana el folleto de la opa del BBVA sobre el Sabadell

7 de julio de 2025

 

Portugal, Bulgaria y Croacia registran los mayores repuntes en el primer trimestre del año

  

Los precios de la vivienda están en ebullición. A lo largo de los tres primeros meses de 2025, los inmuebles se han encarecido de forma generalizada dentro de las fronteras comunitarias. España es uno de los países donde el repunte ha sido más fuerte: un 12,3% en comparación con el primer trimestre del año previo. El incremento más que duplica el promedio de la zona euro (5,4%). En la UE, solo Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%) superan la marca española, según los datos publicados este viernes por Eurostat.. Los datos difundidos por la oficina estadística europea revalidan una realidad más que conocida, pero no por ello menos feroz: la subida desbocada de los precios inmobiliarios en España está restringiendo el acceso a la vivienda, convirtiéndose en un drama para la población y en un rompecabezas para los legisladores. Detrás de este desenlace hay una mezcla de elementos que van desde la anémica inversión en construcción de los últimos años, con la consecuente escasez de soluciones habitacionales asequibles, al auge de los pisos turísticos, que reducen la oferta y tensionan aún más el mercado, sobre todo en las grandes ciudades y los destinos vacacionales.. La misma historia se puede relatar a través de los récords que el mercado inmobiliario ha ido sumando en los últimos tiempos. En el primer trimestre del año se realizaron 183.140 compraventas, un alza de más del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior y una cifra solo superada por las 230.023 operaciones de 2007, poco antes de que la burbuja pinchara. Los precios han seguido la misma senda: el encarecimiento de la vivienda libre registrado en el arranque de 2025 fue el mayor en 18 años.. La lista no acaba ahí. En los tres primeros meses de este curso, la compra de inmuebles al contado alcanzó un máximo en 11 años, el importe por metro cuadrado en 2024 fue el mayor de la historia y el número de hipotecas firmadas fue el más alto desde la crisis financiera, solo superado en 2022, cuando se liberó la demanda embalsada tras los confinamientos de la pandemia. En 2024, España fue el segundo país de la eurozona donde más se encareció la vivienda en términos anuales, con un incremento del 11,4%, un porcentaje solo superado por el 11,6% de Portugal.. Si la mirada se amplía al conjunto del bloque de la moneda única, las subidas han sido menos intensas: los precios de las casas aumentaron, de media, un 4,2% el año pasado. En los tres primeros meses de este ejercicio, el ritmo se ha acelerado algo. El encarecimiento ha sido del 5,4% en la zona euro y del 5,7% en la UE.. Eurostat elabora su estadística a partir del Índice de Precios de la Vivienda (IPV), un indicador que se construye en torno a la variación de precios de todos los inmuebles adquiridos por los hogares, tanto pisos como casas unifamiliares, adosados, etcétera. Incorpora tanto los datos de vivienda de nueva construcción como de segunda mano.. Entre los Estados de la UE con datos disponibles, solo en Finlandia se registró un descenso de los precios (-1,9%) en el primer trimestre de este año. En el resto de países, los inmuebles se encarecieron. Francia y Luxemburgo fueron los únicos dos miembros con alzas inferiores al punto porcentual, del 0,6% y 0,9%, respectivamente; en hasta siete los aumentos han sido superiores al 10% —además de Portugal, Bulgaria, Croacia y España, también Eslovaquia, Hungría y los Países Bajos registraron repuntes de doble dígito—.. Si la comparación se realiza con el trimestre anterior, el último de 2024, la instantánea es parecida. Los precios disminuyeron solo en cuatro países de la UE —Eslovenia (-2,0%), Luxemburgo (-1,2%) y Finlandia (-1,0%)—; en cinco el aumento se quedó por debajo del 1% —Suecia, Francia, Polonia, Bélgica y Austria—. Los Estados donde más se encareció la vivienda fueron Hungría (+5,2%), Portugal (+4,8%), Croacia (+4,5%), Bulgaria (4,2%) y España (3,6%).. Ante la crisis de acceso a la vivienda, el Gobierno español ha puesto en marcha un plan para la construcción de más de 40.000 casas de alquiler asequible, además de proponer toda una batería de medidas para enfriar el mercado, que incluyen la reforma de la Ley del Suelo, mayores trabas a los pisos turísticos y un endurecimiento del castigo a la vivienda vacía. Según los cálculos del Banco de España, el desajuste entre demanda y oferta es abismal: faltan unas 600.000 casas para cumplir con la demanda habitacional.

 Feed MRSS-S Noticias

Nadine, protagonista de una historia real de amor y espías, tiene ya su adoquín en Madrid para recordar a víctimas del nazismo
Grison expresa su enfado contra Toledo y asegura que allí lo tienen cancelado: “Es lo mejor, pero sus políticos…”
Leer también
Destacados

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025 7778
Destacados

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025 8470
Cultura

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025 4810
Cataluña

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025 13760
España

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025 7839
Cataluña

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025 9219
Cargar más
Entradas Recientes

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad