Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX 12 de noviembre de 2025Detenidas siete personas que explotaban sexualmente a mujeres colombianas en Alicante 12 de noviembre de 2025La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo 12 de noviembre de 2025La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo 12 de noviembre de 2025Radiografía del mayor árbol de Andalucía 12 de noviembre de 2025Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes 12 de noviembre de 2025Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes 12 de noviembre de 2025El Govern augura falta de pescado para Navidad si no se dan más días extraordinarios de pesca 12 de noviembre de 2025Sánchez carga contra Moreno por la crisis de los cribados: «Excusas, ceses cosméticos y manipulaciones» 12 de noviembre de 2025Impulsa Igualdad lanza una nueva guía que refuerza la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad en Castilla y León
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional
Cultura

El Prado vuelve a exponer el «Ecce Homo» de Caravaggio tras su gira internacional

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Museo Nacional del Prado vuelve a exponer en sus salas el «Ecce Homo» de Caravaggio después de que el lienzo haya formado parte formar parte de dos exposiciones internacionales como el «Capodimonte Doppio Caravaggio», en el Museo di Capodimonte (Nápoles). Así, la pieza, que ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, permanecerá en el Prado hasta abril de 2027, gracias a la «generosidad» de su actual propietario, según explica la Pinacoteca.. Atribuida de manera unánime al maestro italiano tras rigurosos estudios técnicos y documentales, el «Ecce Homo» -que se considera el Caravaggio «perdido»-, se exhibe desde este martes en la sala 7 del edificio Villanueva. La pintura, realizada por el gran artista hacia 1605-09 y que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, s una de las aproximadamente únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un «valor extraordinario».. Desde que en abril de 2021 el Museo del Prado alertara al Ministerio de Cultura de la relevancia del cuadro tras su reaparición en la casa de subastas Ansorena, cuando se atribuyó a un alumno de José de Ribera, la obra ha estado bajo la custodia de la galería de arte Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides) y ha sido restaurada por el especialista Andrea Cipriani y su equipo bajo la supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid.. Los resultados de este proceso se recogen en una exhaustiva publicación que estará disponible tras la presentación de la obra. Tras su aparición en subasta hace cuatro años, el «Ecce Homo» ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere. Por ello, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, ya valoró positivamente el acuerdo con Colnaghi al anunciar que la obra «inédita» iba a ser expuesta temporalmente en la capital española.

Más noticias

Eros Ramazzotti anuncia gira mundial, y pasará por España

22 de octubre de 2025

La RAE presenta cuatro herramientas para potenciar el español en la era de la IA

6 de noviembre de 2025

La catarsis gótico-pop de Lady Gaga arrasa en Barcelona y la consagra como artista sin límites

29 de octubre de 2025

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025

 

La obra de arte, considerada de «un valor extraordinario», permanecerá en las salas de la Pinacoteca, en un principio, hasta abril de 2027

  

El Museo Nacional del Prado vuelve a exponer en sus salas el «Ecce Homo» de Caravaggio después de que el lienzo haya formado parte formar parte de dos exposiciones internacionales como el «Capodimonte Doppio Caravaggio», en el Museo di Capodimonte (Nápoles). Así, la pieza, que ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, permanecerá en el Prado hasta abril de 2027, gracias a la «generosidad» de su actual propietario, según explica la Pinacoteca.. Atribuida de manera unánime al maestro italiano tras rigurosos estudios técnicos y documentales, el «Ecce Homo» -que se considera el Caravaggio «perdido»-, se exhibe desde este martes en la sala 7 del edificio Villanueva. La pintura, realizada por el gran artista hacia 1605-09 y que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, s una de las aproximadamente únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un «valor extraordinario».. Desde que en abril de 2021 el Museo del Prado alertara al Ministerio de Cultura de la relevancia del cuadro tras su reaparición en la casa de subastas Ansorena, cuando se atribuyó a un alumno de José de Ribera, la obra ha estado bajo la custodia de la galería de arte Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides) y ha sido restaurada por el especialista Andrea Cipriani y su equipo bajo la supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid.. Los resultados de este proceso se recogen en una exhaustiva publicación que estará disponible tras la presentación de la obra. Tras su aparición en subasta hace cuatro años, el «Ecce Homo» ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere. Por ello, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, ya valoró positivamente el acuerdo con Colnaghi al anunciar que la obra «inédita» iba a ser expuesta temporalmente en la capital española.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Amplio operativo en el monte para localizar a Tomasín, «el Rambo de Tineo», desaparecido hace quince días
María Adela Moya Salas debuta con una novela valiente sobre el dolor, la superación y la esperanza
Leer también
Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX
Destacados

Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX

12 de noviembre de 2025 7687
Comunidad de Valencia

Detenidas siete personas que explotaban sexualmente a mujeres colombianas en Alicante

12 de noviembre de 2025 1685
Sociedad

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025 8964
Sociedad

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025 7911
Andalucía

Radiografía del mayor árbol de Andalucía

12 de noviembre de 2025 701
Internacional

Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes

12 de noviembre de 2025 2401
Cargar más
Entradas Recientes
Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX

Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX

12 de noviembre de 2025

Detenidas siete personas que explotaban sexualmente a mujeres colombianas en Alicante

12 de noviembre de 2025

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025

Radiografía del mayor árbol de Andalucía

12 de noviembre de 2025

Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad