Los parlamentarios nacionales del Partido Popular han solicitado con carácter urgente la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que «dé explicaciones alguien de una vez de por todas y de una forma seria» sobre la filtración de barro en el canal de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) durante la dana Alice y los cortes de agua en los municipios a los que da servicio, ha informado el senador ‘popular’, Francisco Bernabé.
Además, han presentado 40 preguntas de control al Gobierno «para conocer de verdad cuáles son los motivos por los que se ha dado esta situación, cuándo va a terminar y si se piensa asumir algún tipo de responsabilidad por parte del Ejecutivo central».
Bernabé ha señalado en una rueda de prensa que confían en que «lo que tenga que decirnos la ministra sea algo más serio y menos pueril que lo hemos tenido que escuchar de la portavoz del PSRM, Carmina Fernández, achacando que este problema viene derivado de una falta de ordenación territorial». El senador ha apuntado que esto «no para desbordamientos, los paran las obras en esos cauces de las ramblas que se lleva negando a hacer el Ejecutivo de España en los últimos siete años».
El senador, que ha calificado la situación que viven los municipios afectados de «insostenible» y de impropia de «una nación europea en pleno siglo XXI», ha planteado que «habrá que preguntar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a la ministra o a Pedro Sánchez por qué no se están ejecutando esas obras de encauzamiento de ramblas, de construcción de diques y de presas de laminación que están contempladas en el plan vertido cero que dejó aprobado el Gobierno del PP en 2018 y que no se han ejecutado pese a la necesidad evidente de que se acometan». «En tanto en cuanto no se produzca esto, va a seguir lloviendo potencialmente y por desgracia vamos a seguir sufriendo esta dramática consecuencia», ha concluido.
Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón
Los parlamentarios nacionales del Partido Popular han solicitado con carácter urgente la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que «dé explicaciones alguien de una vez de por todas y de una forma seria» sobre la filtración de barro en el canal de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) durante la dana Alice y los cortes de agua en los municipios a los que da servicio, ha informado el senador ‘popular’, Francisco Bernabé.. Además, han presentado 40 preguntas de control al Gobierno «para conocer de verdad cuáles son los motivos por los que se ha dado esta situación, cuándo va a terminar y si se piensa asumir algún tipo de responsabilidad por parte del Ejecutivo central».. Bernabé ha señalado en una rueda de prensa que confían en que «lo que tenga que decirnos la ministra sea algo más serio y menos pueril que lo hemos tenido que escuchar de la portavoz del PSRM, Carmina Fernández, achacando que este problema viene derivado de una falta de ordenación territorial». El senador ha apuntado que esto «no para desbordamientos, los paran las obras en esos cauces de las ramblas que se lleva negando a hacer el Ejecutivo de España en los últimos siete años».. El senador, que ha calificado la situación que viven los municipios afectados de «insostenible» y de impropia de «una nación europea en pleno siglo XXI», ha planteado que «habrá que preguntar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a la ministra o a Pedro Sánchez por qué no se están ejecutando esas obras de encauzamiento de ramblas, de construcción de diques y de presas de laminación que están contempladas en el plan vertido cero que dejó aprobado el Gobierno del PP en 2018 y que no se han ejecutado pese a la necesidad evidente de que se acometan». «En tanto en cuanto no se produzca esto, va a seguir lloviendo potencialmente y por desgracia vamos a seguir sufriendo esta dramática consecuencia», ha concluido.
Los populares reclaman la ejecución de las obras necesarias para evitar desbordamientos
