Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?» 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025‘Cometierra’, una joven con un superpoder para enfrentar la violencia de género y encontrar a los desaparecidos en México 9 de noviembre de 2025Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  El PP pide ampliar a 180 días la cuota de pesca en el Mediterráneo tras los informes que apuntan a su regeneración
AndalucíaEspaña

El PP pide ampliar a 180 días la cuota de pesca en el Mediterráneo tras los informes que apuntan a su regeneración

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La coordinadora de Política Rural del Partido Popular, Carmen Crespo, ha solicitado a la Comisión Europea que eleve hasta 180 días la cuota de pesca para 2026 en el Mediterráneo, frente a los 130 días actuales.. Crespo se ha mostrado «optimista» tras los últimos estudios del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF), que concluyen que el Mediterráneo muestra signos de regeneración. Por ello, ha pedido a la Comisión Europea que revise al alza las posibilidades de pesca de cara al próximo ejercicio.. Así lo ha indicado la dirigente popular, junto al secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, tras mantener un encuentro con representantes del sector pesquero en la provincia. Según ha señalado, «estos informes positivos, que coinciden con los de la Consejería de Pesca del Gobierno andaluz, nos dan esperanza para solicitar que las capturas totales admisibles, las denominadas ‘TAC cuotas’, puedan elevarse hasta los 180 días», a su juicio, «lo justo tras esos resultados positivos».. En este punto, Crespo ha animado a la Comisión Europea a «eliminar duplicidades», recordando que en la actualidad las capturas admisibles se regulan de manera simultánea mediante los días de pesca autorizados y las TAC cuotas. Asimismo, ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a «trabajar las alianzas» y ha insistido en que el Gobierno español debe articular un «frente común» con los países del sur de Europa para defender la ampliación de días en el Mediterráneo.. Asimismo, ha advertido de la «situación delicada» de algunas embarcaciones que han agotado su cupo anual, motivo por el que ha reclamado a Bruselas «una posibilidad adicional» que les permita afrontar la campaña de Navidad.. Por otro lado, Crespo, que ha rechazado el Marco Financiero Plurianual propuesto por la Comisión Europea, ha pedido «una financiación justa, que venga definida por Bruselas». También ha destacado la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno andaluz, señalando que «pasamos de cero a cien en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), lo que nos permite dar pasos importantes en materia de sostenibilidad y también en la creación de infraestructuras necesarias, como son las lonjas».. Por su parte, Carmona, que ha recordado que «gran parte del futuro y la subsistencia de nuestro sector primario se juega en Europa», ha instado al Gobierno central a «estar a la altura para que no se dé ni un paso atrás».. Frente común. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este martes tener «las ideas muy claras» respecto a la discusión que tendrá lugar en Bruselas los próximos 11 y 12 de diciembre sobre cuotas de pesca en el Mediterráneo y aseguró que «de la negociación y del resultado del Consejo de ese mes solo pueden salir más días para nuestros pescadores y armadores».. «Y se lo he transmitido a la Comisión Europea», dijo Planas en declaraciones a los periodistas, antes de la inauguración de la 48 reunión de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo y Mar Negro (CGPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra en Málaga.. Al respecto, el ministro señaló que «pensamos que existen objetivamente» motivos para ese aumento de días y ha mencionado informes respecto a la recuperación. «Si hay una recuperación de los stocks, tenemos que conservarlos; pero también tenemos que conservar a nuestros pescadores y a nuestros armadores, y para eso hacen falta más días de pesca», explicó el ministro.

Más noticias

La Xarxa de Professionals d’Equitat en els Treballs se «consolida» con 55 profesionales

29 de octubre de 2025

Una exposición rinde tributo al arte pionero de Wences Rambla

5 de noviembre de 2025

Detenido un hostelero en Valladolid por hacer trabajar a sus empleados diez horas por 800 euros y sin contrato

26 de octubre de 2025

Bajón térmico y lluvias este fin de semana en Madrid

23 de octubre de 2025

 

Solicitan a la Comisión Europea que revise al alza las llamadas «TAC cuotas» de cara a 2026

  

La coordinadora de Política Rural del Partido Popular, Carmen Crespo, ha solicitado a la Comisión Europea que eleve hasta 180 días la cuota de pesca para 2026 en el Mediterráneo, frente a los 130 días actuales.. Crespo se ha mostrado «optimista» tras los últimos estudios del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF), que concluyen que el Mediterráneo muestra signos de regeneración. Por ello, ha pedido a la Comisión Europea que revise al alza las posibilidades de pesca de cara al próximo ejercicio.. Así lo ha indicado la dirigente popular, junto al secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, tras mantener un encuentro con representantes del sector pesquero en la provincia. Según ha señalado, «estos informes positivos, que coinciden con los de la Consejería de Pesca del Gobierno andaluz, nos dan esperanza para solicitar que las capturas totales admisibles, las denominadas ‘TAC cuotas’, puedan elevarse hasta los 180 días», a su juicio, «lo justo tras esos resultados positivos».. En este punto, Crespo ha animado a la Comisión Europea a «eliminar duplicidades», recordando que en la actualidad las capturas admisibles se regulan de manera simultánea mediante los días de pesca autorizados y las TAC cuotas. Asimismo, ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a «trabajar las alianzas» y ha insistido en que el Gobierno español debe articular un «frente común» con los países del sur de Europa para defender la ampliación de días en el Mediterráneo.. Asimismo, ha advertido de la «situación delicada» de algunas embarcaciones que han agotado su cupo anual, motivo por el que ha reclamado a Bruselas «una posibilidad adicional» que les permita afrontar la campaña de Navidad.. Por otro lado, Crespo, que ha rechazado el Marco Financiero Plurianual propuesto por la Comisión Europea, ha pedido «una financiación justa, que venga definida por Bruselas». También ha destacado la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno andaluz, señalando que «pasamos de cero a cien en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), lo que nos permite dar pasos importantes en materia de sostenibilidad y también en la creación de infraestructuras necesarias, como son las lonjas».. Por su parte, Carmona, que ha recordado que «gran parte del futuro y la subsistencia de nuestro sector primario se juega en Europa», ha instado al Gobierno central a «estar a la altura para que no se dé ni un paso atrás».. Frente común. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este martes tener «las ideas muy claras» respecto a la discusión que tendrá lugar en Bruselas los próximos 11 y 12 de diciembre sobre cuotas de pesca en el Mediterráneo y aseguró que «de la negociación y del resultado del Consejo de ese mes solo pueden salir más días para nuestros pescadores y armadores».. «Y se lo he transmitido a la Comisión Europea», dijo Planas en declaraciones a los periodistas, antes de la inauguración de la 48 reunión de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo y Mar Negro (CGPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra en Málaga.. Al respecto, el ministro señaló que «pensamos que existen objetivamente» motivos para ese aumento de días y ha mencionado informes respecto a la recuperación. «Si hay una recuperación de los stocks, tenemos que conservarlos; pero también tenemos que conservar a nuestros pescadores y a nuestros armadores, y para eso hacen falta más días de pesca», explicó el ministro.

 Noticias de Andalucía en La Razón

El sector inmobiliario catalán rechaza la propuesta de Comuns de la compra especulativa de vivienda
El nuevo presidente de la CEV pide «estabilidad política» y que no se decida al nuevo presidente de la Generalitat en Madrid «haya elecciones o no»
Leer también
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Andalucía

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025 3669
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025 14451
Cargar más
Entradas Recientes

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad