El secretario general del Partido Popular en Cataluña, Santi Rodríguez, ha cargado con dureza contra el ministro Óscar Puente por el “caos ferroviario” de Rodalies, expresando la solidaridad del PP con los usuarios afectados y denunciando la inacción del Gobierno central. “Remarcamos la ausencia del ministro Puente, quien durante la última semana no ha publicado un solo tuit en referencia a lo que estaba pasando en la red ferroviaria de Cataluña”, ha subrayado.. El dirigente popular ha recordado que el titular de Transportes tampoco estuvo presente en la reunión entre Renfe, el Ministerio de Transportes y la consejera de Territorio del Govern, Sílvia Paneque. “Lo que ha ocurrido esta semana no había pasado nunca en la vida. Son acontecimientos excepcionales”, ha asegurado, responsabilizando de la situación al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que lleva más de siete años en el poder.. Rodríguez ha reclamado medidas urgentes para minimizar las incidencias en la red de Rodalies y de alta velocidad, aunque ha reconocido que eliminarlas por completo “probablemente vaya a ser muy difícil”. “Las afectaciones son muy importantes”, ha concluido.. Acuerdo inmigración. Por otro lado, Rodríguez ha criticado el acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya sobre inmigración y control compartido de fronteras. El secretario general ha denunciado que este pacto representa “el desmantelamiento del Estado en Cataluña” y que supone un paso más en la cesión de competencias exclusivas del Estado a la Generalitat.. Rodríguez ha calificado el acuerdo como “infame y humillante” porque, según ha señalado, “el texto del proyecto de ley considera que una parte de los catalanes son extranjeros, y eso es inadmisible”. Ha insistido en que se trata de un caso único en Europa, pues en ningún otro país el Estado le ha cedido competencias a regiones, y ha acusado al PSC y a Salvador Illa de guardar silencio ante este proceso.. En este contexto, el dirigente popular ha dicho que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantendrá una reunión con los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en un momento en el que, según Rodríguez, se persigue su desaparición en Cataluña. “Necesitamos más agentes que nunca, tenemos un problema muy grave en seguridad”, ha subrayado. A su juicio, si los Mossos d’Esquadra asumen nuevas competencias, “habrá menos efectivos en la calle”.. Rodríguez ha lamentado que, en lugar de mejorar la gestión de competencias ya transferidas como sanidad, educación o dependencia, el Gobierno y la Generalitat “hablan de agencias tributarias, de fronteras, de control de puertos y aeropuertos, de extranjería…”. Ha denunciado que se está impulsando un “cambio de modelo territorial de España hecho por la puerta de atrás”, con modificaciones que afectan a la Constitución sin consultar a la ciudadanía.. El secretario general del PP en Cataluña también ha acusado al PSC de gobernar con las políticas de Junts y ERC. “Las decisiones que afectan a la Generalitat se toman en Waterloo y en La Moncloa, con el silencio de Illa y el PSC”, ha criticado, señalando que el Gobierno catalán sigue rigiéndose por los presupuestos aprobados por ERC en 2023.
El secretario general de la formación en Cataluña, por otro lado, considera que las decisiones de la Generalitat se toman en Waterloo y en La Moncloa
El secretario general del Partido Popular en Cataluña, Santi Rodríguez, ha cargado con dureza contra el ministro Óscar Puente por el “caos ferroviario” de Rodalies, expresando la solidaridad del PP con los usuarios afectados y denunciando la inacción del Gobierno central. “Remarcamos la ausencia del ministro Puente, quien durante la última semana no ha publicado un solo tuit en referencia a lo que estaba pasando en la red ferroviaria de Cataluña”, ha subrayado.. El dirigente popular ha recordado que el titular de Transportes tampoco estuvo presente en la reunión entre Renfe, el Ministerio de Transportes y la consejera de Territorio del Govern, Sílvia Paneque. “Lo que ha ocurrido esta semana no había pasado nunca en la vida. Son acontecimientos excepcionales”, ha asegurado, responsabilizando de la situación al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que lleva más de siete años en el poder.. Rodríguez ha reclamado medidas urgentes para minimizar las incidencias en la red de Rodalies y de alta velocidad, aunque ha reconocido que eliminarlas por completo “probablemente vaya a ser muy difícil”. “Las afectaciones son muy importantes”, ha concluido.. Acuerdo inmigración. Por otro lado, Rodríguez ha criticado el acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya sobre inmigración y control compartido de fronteras. El secretario general ha denunciado que este pacto representa “el desmantelamiento del Estado en Cataluña” y que supone un paso más en la cesión de competencias exclusivas del Estado a la Generalitat.. Rodríguez ha calificado el acuerdo como “infame y humillante” porque, según ha señalado, “el texto del proyecto de ley considera que una parte de los catalanes son extranjeros, y eso es inadmisible”. Ha insistido en que se trata de un caso único en Europa, pues en ningún otro país el Estado le ha cedido competencias a regiones, y ha acusado al PSC y a Salvador Illa de guardar silencio ante este proceso.. En este contexto, el dirigente popular ha dicho que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantendrá una reunión con los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en un momento en el que, según Rodríguez, se persigue su desaparición en Cataluña. “Necesitamos más agentes que nunca, tenemos un problema muy grave en seguridad”, ha subrayado. A su juicio, si los Mossos d’Esquadra asumen nuevas competencias, “habrá menos efectivos en la calle”.. Rodríguez ha lamentado que, en lugar de mejorar la gestión de competencias ya transferidas como sanidad, educación o dependencia, el Gobierno y la Generalitat “hablan de agencias tributarias, de fronteras, de control de puertos y aeropuertos, de extranjería…”. Ha denunciado que se está impulsando un “cambio de modelo territorial de España hecho por la puerta de atrás”, con modificaciones que afectan a la Constitución sin consultar a la ciudadanía.. El secretario general del PP en Cataluña también ha acusado al PSC de gobernar con las políticas de Junts y ERC. “Las decisiones que afectan a la Generalitat se toman en Waterloo y en La Moncloa, con el silencio de Illa y el PSC”, ha criticado, señalando que el Gobierno catalán sigue rigiéndose por los presupuestos aprobados por ERC en 2023.
Noticias de Cataluña en La Razón