Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  El PKK anuncia su completa retirada de Turquía
Internacional

El PKK anuncia su completa retirada de Turquía

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció ayer la retirada de todos sus miembros de sus posiciones en Turquía. La decisión supone un paso más en el proceso de paz entre el Estado turco y la organización independentista, que anunció el pasado mayo su disolución y el fin de cuarenta años de actividad violenta que le costaron la vida a entre 45.000 y 50.000 personas.. En una rueda de prensa celebrada en la localidad de Qandil, en el Kurdistán iraquí, con dos grandes fotografías de su histórico líder Abdulá Ocalan -que lleva más de un cuarto de siglo encarcelado en Imrali-, la cúpula del PKK destacó este domingo los «pasos significativos de trascendencia histórica» que han dado para alcanzar una «sociedad de paz y democrática». El último de ellos es el de la retirada de suelo turco y su desplazamiento hacia el norte de Irak, donde los kurdos gozan de una amplia autonomía y la organización tiene sus bases operativas y logísticas.. «Estamos llevando a cabo la retirada de todas nuestras fuerzas en Turquía, que representan un riesgo de conflicto dentro de las fronteras turcas y son vulnerables a posibles provocaciones», reza la declaración hecha pública ayer por la organización kurda y difundida por la agencia de noticias Firat.. Para demostrar su compromiso con la que definieron como «histórica» retirada de suelo turco, durante la rueda de prensa se mostraron fotografías de 25 miembros del PKK -entre ellos ocho mujeres- que ya se encuentran en el norte de Irak. Tras el anuncio de su disolución el pasado mes de mayo en su 12.º congreso, decenas de miembros de la organización quemaron sus armas en una ceremonia simbólica de desarme en la provincia de Sulaimani, en el Kurdistán iraquí.. Además, los responsables del PKK -la entidad está en la lista de organizaciones terroristas de la UE y EE UU- instaron a las autoridades turcas a que avancen en el proceso de paz. En este sentido, el comunicado llama al Gobierno turco a aprobar «sin demora» las leyes necesarias que garanticen a los miembros del PKK su reintegración en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país con normalidad.. A juicio de la entidad kurda, los pasos dados por Ankara desde que Ocalan llamara el pasado febrero desde la cárcel a la «paz y a una sociedad democrática» son «insuficientes». A finales del pasado mes de julio, las autoridades turcas establecieron una comisión parlamentaria -la mayoría de ellos repartidos entre el AKP y la oposición socialdemócrata del CHP- con vistas a dotar de una base legal al proceso de paz.. Ahora se espera que esa comisión, en la que participan todos los partidos parlamentarios salvo una formación nacionalista, proponga las medidas legislativas que esperan los miembros del PKK.. De momento, los responsables políticos turcos están evaluando opciones para que los miembros de la organización kurda que no hayan cometido ningún delito puedan regresar al país y reintegrarse en la vida civil, mientras que aquellos considerados más responsables por ostentar cargos de liderazgo en el PKK sean acogidos en diferentes países. Por otro lado, Ankara vincula a este proceso de paz su exigencia de que las milicias kurdosirias YPG abandonen su lucha armada y se integren en la administración de Damasco, pues las considera estrechamente vinculadas al PKK.. Finalmente, en la nota leída este domingo, el PKK advierte de la amenaza que para Turquía y el pueblo kurdo representan la situación actual en Oriente Medio. «Los conflictos y las guerras que tienen lugar en Oriente Medio han llegado a amenazar seriamente el futuro de Turquía y de los kurdos», puede leerse en el comunicado.. «La decisión del PKK de retirarse de Turquía y el anuncio de nuevos pasos hacia el desarme son resultados concretos del progreso en la hoja de ruta para una ‘Turquía sin terrorismo'», afirmó ayer el portavoz del AKP -el partido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan- Omer Celik. «Con la continuación del proceso de disolución y desarme, el marco positivo delineado por la Comisión Nacional de Solidaridad, Hermandad y Democracia quedará claro», añadió Celik.. La decisión del PKK llega apenas dos días antes de la reunión prevista para mañana entre el citado mandatario turco y una delegación del partido izquierdista prokurdo DEM, que ha desempeñado un papel clave en las negociaciones entre Ocalan y el Gobierno turco.. Fundado en 1978 y de inspiración marxista leninista, el PKK inició su actividad violenta en 1984 para conseguir la independencia del pueblo kurdo. Posteriormente, sus reivindicaciones secesionistas fueron suavizadas, y los guerrilleros pasaron a luchar por una fuerte autonomía, una amnistía para los miles de presos y la posibilidad de participar en la vida política. Las autoridades turcas y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, aunque fracasaron casi dos años después.

Más noticias

Zelenski dice que el alto el fuego «es posible» pero hace falta «más presión» sobre Putin y cierra la puerta a cesiones territoriales

23 de octubre de 2025

Milei se juega su futuro político en las legislativas

26 de octubre de 2025

El Parlamento israelí da el primer visto bueno al proyecto de ley para anexionar Cisjordania

22 de octubre de 2025

Las fuerzas de paz de la ONU derriban un dron israelí: las tensiones siguen a flor de pie

29 de octubre de 2025

 

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció ayer la retirada de todos sus miembros de sus posiciones en Turquía. La decisión supone un paso más en el proceso de paz entre el Estado turco y la organización independentista, que anunció el pasado mayo su disolución y el fin de cuarenta años de actividad violenta que le costaron la vida a entre 45.000 y 50.000 personas.. En una rueda de prensa celebrada en la localidad de Qandil, en el Kurdistán iraquí, con dos grandes fotografías de su histórico líder Abdulá Ocalan -que lleva más de un cuarto de siglo encarcelado en Imrali-, la cúpula del PKK destacó este domingo los «pasos significativos de trascendencia histórica» que han dado para alcanzar una «sociedad de paz y democrática». El último de ellos es el de la retirada de suelo turco y su desplazamiento hacia el norte de Irak, donde los kurdos gozan de una amplia autonomía y la organización tiene sus bases operativas y logísticas.. «Estamos llevando a cabo la retirada de todas nuestras fuerzas en Turquía, que representan un riesgo de conflicto dentro de las fronteras turcas y son vulnerables a posibles provocaciones», reza la declaración hecha pública ayer por la organización kurda y difundida por la agencia de noticias Firat.. Para demostrar su compromiso con la que definieron como «histórica» retirada de suelo turco, durante la rueda de prensa se mostraron fotografías de 25 miembros del PKK -entre ellos ocho mujeres- que ya se encuentran en el norte de Irak. Tras el anuncio de su disolución el pasado mes de mayo en su 12.º congreso, decenas de miembros de la organización quemaron sus armas en una ceremonia simbólica de desarme en la provincia de Sulaimani, en el Kurdistán iraquí.. Además, los responsables del PKK -la entidad está en la lista de organizaciones terroristas de la UE y EE UU- instaron a las autoridades turcas a que avancen en el proceso de paz. En este sentido, el comunicado llama al Gobierno turco a aprobar «sin demora» las leyes necesarias que garanticen a los miembros del PKK su reintegración en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país con normalidad.. Avances en el proceso de paz. A juicio de la entidad kurda, los pasos dados por Ankara desde que Ocalan llamara el pasado febrero desde la cárcel a la «paz y a una sociedad democrática» son «insuficientes». A finales del pasado mes de julio, las autoridades turcas establecieron una comisión parlamentaria -la mayoría de ellos repartidos entre el AKP y la oposición socialdemócrata del CHP- con vistas a dotar de una base legal al proceso de paz.. Ahora se espera que esa comisión, en la que participan todos los partidos parlamentarios salvo una formación nacionalista, proponga las medidas legislativas que esperan los miembros del PKK.. De momento, los responsables políticos turcos están evaluando opciones para que los miembros de la organización kurda que no hayan cometido ningún delito puedan regresar al país y reintegrarse en la vida civil, mientras que aquellos considerados más responsables por ostentar cargos de liderazgo en el PKK sean acogidos en diferentes países. Por otro lado, Ankara vincula a este proceso de paz su exigencia de que las milicias kurdosirias YPG abandonen su lucha armada y se integren en la administración de Damasco, pues las considera estrechamente vinculadas al PKK.. Finalmente, en la nota leída este domingo, el PKK advierte de la amenaza que para Turquía y el pueblo kurdo representan la situación actual en Oriente Medio. «Los conflictos y las guerras que tienen lugar en Oriente Medio han llegado a amenazar seriamente el futuro de Turquía y de los kurdos», puede leerse en el comunicado.. «La decisión del PKK de retirarse de Turquía y el anuncio de nuevos pasos hacia el desarme son resultados concretos del progreso en la hoja de ruta para una ‘Turquía sin terrorismo'», afirmó ayer el portavoz del AKP -el partido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan- Omer Celik. «Con la continuación del proceso de disolución y desarme, el marco positivo delineado por la Comisión Nacional de Solidaridad, Hermandad y Democracia quedará claro», añadió Celik.. La decisión del PKK llega apenas dos días antes de la reunión prevista para mañana entre el citado mandatario turco y una delegación del partido izquierdista prokurdo DEM, que ha desempeñado un papel clave en las negociaciones entre Ocalan y el Gobierno turco.. Fundado en 1978 y de inspiración marxista leninista, el PKK inició su actividad violenta en 1984 para conseguir la independencia del pueblo kurdo. Posteriormente, sus reivindicaciones secesionistas fueron suavizadas, y los guerrilleros pasaron a luchar por una fuerte autonomía, una amnistía para los miles de presos y la posibilidad de participar en la vida política. Las autoridades turcas y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, aunque fracasaron casi dos años después.

 

Los miembros de la organización terrorista kurda, que anunciaron en mayo el fin definitivo de la actividad violenta después de cuatro décadas, se desplazarán hacia el norte de Irak

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Egipto en alerta: la tumba de Tutankamón sufre daños que podrían provocar su colapso
El consejo de Indra se reúne con la renovación de cinco vocales en el aire
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad