Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  El Parlamento Europeo se activa para poner el fin definitivo al cambio de hora
Internacional

El Parlamento Europeo se activa para poner el fin definitivo al cambio de hora

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Hubo un tiempo, no hace tanto, en el que parecía que los ciudadanos europeos habían ganado una batalla. Fue en 2018, cuando la Comisión Europea preguntó directamente a la gente si querían acabar con el ritual de adelantar y atrasar el reloj dos veces al año. La respuesta fue un terremoto: 4,6 millones de personas participaron en la consulta, y un 84% de ellas respaldó la idea de poner fin a esta costumbre. Aquello fue <strong>un clamor ciudadano sin precedentes</strong> en la historia de las consultas comunitarias.</p>

<p>En respuesta a esta demanda popular, la maquinaria de Bruselas se puso en marcha. La Comisión presentó una propuesta formal para eliminar el cambio de hora y, en marzo de 2019, <strong>el Parlamento Europeo cumplió su parte</strong> del trabajo, votando a favor de la supresión. Todo parecía encaminado para que los europeos dejasen de preguntarse en qué hora vivían, dando a cada país la libertad de elegir si quedarse para siempre en el horario de verano o en el de invierno.</p>

<p>Sin embargo, ese impulso inicial chocó de frente contra un muro de indecisión. Han pasado ya seis años y la iniciativa sigue varada en el Consejo, el órgano donde los gobiernos de los Veintisiete tienen la última palabra. Allí, los Estados miembros han sido <strong>incapaces de forjar un consenso</strong>, dejando la propuesta en un limbo administrativo del que nadie sabe cómo salir. Varios intentos por reanimar el debate, como el impulsado recientemente por España, han caído en saco roto, una situación que se ha complicado todavía más con las nuevas exigencias de la presidencia de turno.</p>

<p>

Un informe pendiente como nueva coartada

</p>

<p>De hecho, la actual presidencia danesa del Consejo ha añadido un nuevo obstáculo al proceso. Antes de tomar cualquier decisión, exige a la Comisión Europea la elaboración de <strong>un análisis de impacto detallado</strong> sobre las consecuencias que tendría la medida. Bruselas ya está trabajando en este informe, que se centrará principalmente en evaluar los posibles efectos sobre el mercado único, uno de los pilares de la Unión.</p>

Más noticias

Marruecos concede ayudas económicas a los jóvenes para que se presenten a las elecciones

23 de octubre de 2025

Israel mata al jefe de operaciones logísticas de Hizbolá en el sur del Líbano

24 de octubre de 2025

Frustrado un atentado contra un opositor de Putin residente en el suroeste de Francia

16 de octubre de 2025

Paz en Gaza: cuando salvar a los rehenes supone liberar a los terroristas que mataron a tus seres queridos

12 de octubre de 2025

<p>En definitiva, esta nueva condición amenaza con prolongar la parálisis durante meses, o incluso años. La voluntad abrumadora de los ciudadanos europeos ha quedado sepultada bajo capas de burocracia y falta de acuerdo político. Tanto es así que el fin del cambio horario ya <strong>no figura entre las prioridades</strong> de la Comisión para el horizonte de 2026, convirtiendo aquel histórico ejercicio de participación ciudadana en poco más que un recuerdo.</p>

 

<p>Hubo un tiempo, no hace tanto, en el que parecía que los ciudadanos europeos habían ganado una batalla. Fue en 2018, cuando la Comisión Europea preguntó directamente a la gente si querían acabar con el ritual de adelantar y atrasar el reloj dos veces al año. La respuesta fue un terremoto: 4,6 millones de personas participaron en la consulta, y un 84% de ellas respaldó la idea de poner fin a esta costumbre. Aquello fue <strong>un clamor ciudadano sin precedentes</strong> en la historia de las consultas comunitarias.</p>

<p>En respuesta a esta demanda popular, la maquinaria de Bruselas se puso en marcha. La Comisión presentó una propuesta formal para eliminar el cambio de hora y, en marzo de 2019, <strong>el Parlamento Europeo cumplió su parte</strong> del trabajo, votando a favor de la supresión. Todo parecía encaminado para que los europeos dejasen de preguntarse en qué hora vivían, dando a cada país la libertad de elegir si quedarse para siempre en el horario de verano o en el de invierno.</p>

<p>Sin embargo, ese impulso inicial chocó de frente contra un muro de indecisión. Han pasado ya seis años y la iniciativa sigue varada en el Consejo, el órgano donde los gobiernos de los Veintisiete tienen la última palabra. Allí, los Estados miembros han sido <strong>incapaces de forjar un consenso</strong>, dejando la propuesta en un limbo administrativo del que nadie sabe cómo salir. Varios intentos por reanimar el debate, como el impulsado recientemente por España, han caído en saco roto, una situación que se ha complicado todavía más con las nuevas exigencias de la presidencia de turno.</p>

<p>

Un informe pendiente como nueva coartada

</p>

<p>De hecho, la actual presidencia danesa del Consejo ha añadido un nuevo obstáculo al proceso. Antes de tomar cualquier decisión, exige a la Comisión Europea la elaboración de <strong>un análisis de impacto detallado</strong> sobre las consecuencias que tendría la medida. Bruselas ya está trabajando en este informe, que se centrará principalmente en evaluar los posibles efectos sobre el mercado único, uno de los pilares de la Unión.</p>

<p>En definitiva, esta nueva condición amenaza con prolongar la parálisis durante meses, o incluso años. La voluntad abrumadora de los ciudadanos europeos ha quedado sepultada bajo capas de burocracia y falta de acuerdo político. Tanto es así que el fin del cambio horario ya <strong>no figura entre las prioridades</strong> de la Comisión para el horizonte de 2026, convirtiendo aquel histórico ejercicio de participación ciudadana en poco más que un recuerdo.</p>

 La paciencia del Parlamento Europeo con el cambio de hora se ha agotado seis años después del bloqueo de la propuesta, y ahora exige explicaciones a la Comisión y al Consejo por una parálisis sin fin a la vista  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

La Oreja de Van Gogh, el brillo de los 90 y un álbum de fotos: nostalgia de la que te hace feliz
El Palau Güell de Gaudí, un edifici Patrimoni Mundial, sempre d’actualitat
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad