Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 16 de octubre de 2025Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas” 16 de octubre de 2025Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio 16 de octubre de 2025Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025 16 de octubre de 2025Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA 16 de octubre de 2025Casio celebra el 40 aniversario de ‘Regreso al futuro’ relanzando el reloj calculadora que usaba Marty McFly 16 de octubre de 2025Trump amenaza a Hamás con «ir y matar» a sus miembros tras los enfrentamientos con milicias rivales 16 de octubre de 2025Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota en la opa sobre el Sabadell 16 de octubre de 2025Manu entra en la historia de ‘Pasapalabra’ al convertirse en el concursante más longevo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  El otro Delibes: «Sus personajes nos privaron de tener un abuelo más cercano»
Castilla y LeónEspaña

El otro Delibes: «Sus personajes nos privaron de tener un abuelo más cercano»

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Desi, el Azarías, El Nini o Cipriano Salcedo no sólo fueron algunos ilustres inquilinos de la galería de personajes de Miguel Delibes, sino en ocasiones miembros de la familia del propio escritor cuyos hijos y nietos tuvieron que compartir con ellos el escaso tiempo de que aquél disponía.. «Sus personajes nos privaron de tener un abuelo un poco más cercano en determinados momentos, de un tiempo más que preciado, y tuvimos que verlos como unos amigos más o miembros de la familia, pero nos pareció sensacional», dice en una entrevista con EFE Germán Delibes Caballero, nieto y compañero de cuadrilla del narrador.. Él mismo probó de ambas cosas, ya que fue un personaje más en la obra de su abuelo como sucede en «El último coto» (1992), donde el novelista relata sus últimos años como cazador dentro de la cuadrilla de la que formaba parte el segundo de sus dieciocho nietos, hijo del prehistoriador y arqueólogo Germán Delibes y de Pepi Caballero, secretaria del escritor durante casi tres décadas.. El abuelo Delibes. Todo ello lo cuenta Delibes Caballero (Valladolid, 1973) en el libro titulado «El abuelo Delibes» (Destino), una inédita y singular perspectiva sobre la dimensión humana del novelista como padre y abuelo, lejos de los focos, de la fama y que en sus ratos libres disfrutaba con la familia, principalmente durante las vacaciones.. «Mi abuelo tenía una imagen pública de un hombre huraño, serio, de escasas habilidades sociales pero faltaba esa otra visión suya, más familiar, cercana, amable, ese Miguel Delibes pletórico en jornadas de caza o familiares: ahí era completamente distinto», afirma este profesor de Educación Primaria en Nava del Rey (Valladolid), que imparte clases en un colegio que lleva el nombre de su abuelo.. Y todo eso «solamente lo hemos vivido la familia, por eso este libro aporta una visión inédita, desconocida, es como una biografía, el libro que faltaba sobre él» después de tantos análisis, tesis doctorales, estudios y reflexiones publicadas sobre su trayectoria literaria, añade.. El otro Delibes. Delibes caballero, como portavoz del sentir y pensar de sus primos y hermanos, dibuja a una persona con carácter, entregado al trabajo con rigor y disciplina, celoso de su vida privada, que no soportaba las injusticias sociales y muy solidario como demostró con los donativos que dejó en su testamento para organizaciones como Manos Unidas, Unicef y Asprona.. Esta una más de las numerosas anécdotas o detalles de un libro que reconstruye el lado más íntimo del escritor desde los ojos de la tercera generación, de un abuelo atípico y diferente: «Era mi ídolo y un referente», añade el autor de esta evocación.. «Fue un abuelo totalmente diferente y no podía tener tanto tiempo pero con sus pasiones (caza, tenis y ciclismo) mostraba su lado más afable y humano», afirma el hijo de Pepi Caballero, de la secretaria y persona que más y mejor descifraba la enrevesada caligrafía del Cervantes y que, al transcribir las cuartillas manuscritas, era la primera, antes que nadie, en conocer cada nuevo proyecto literario.. Grandeza. A los doce o trece años, agrega Delibes Caballero, «no te das cuenta del abuelo que te gastas: luego más tarde sí cuando en el colegio estudiábamos literatura y veías su foto en los libros, ahí es donde percibí la grandeza del que teníamos pero no era fácil asimilarlo», apostilla.. Más tarde, en 1994 al asistir junto a otros nietos a la entrega del Premio Cervantes, se dio cuenta de la verdadera dimensión del personaje y de las razones por las cuales no pudo, al igual que sus primos y hermanos, haber disfrutado mucho más de un abuelo «al uso».. De ahí la dedicatoria de este libro de anécdotas, emociones y sensaciones evocadas entre todos los nietos: «(…) A la tercera generación Delibes, que tuvo a bien compartir abuelo, entre otros, con el Azarías, Pacífico Pérez o Cipriano Salcedo».

Más noticias

Gibraltar: los flecos pendientes que afectan a la comarca

12 de octubre de 2025

Una coca de mollitas gigante conquista Alicante el sábado

15 de octubre de 2025

Detienen a 22 personas tras llegar en una lancha rápida a la costa de Granada

13 de octubre de 2025

¿Cuántos andaluces perciben el Ingreso Mínimo Vital?

14 de octubre de 2025

 

«Sus personajes nos privaron de tener un abuelo un poco más cercano en determinados momentos, de un tiempo más que preciado, y tuvimos que verlos como unos amigos más o miembros de la familia, pero nos pareció sensacional», asegura Germán Delibes Caballero

 

La Desi, el Azarías, El Nini o Cipriano Salcedo no sólo fueron algunos ilustres inquilinos de la galería de personajes de Miguel Delibes, sino en ocasiones miembros de la familia del propio escritor cuyos hijos y nietos tuvieron que compartir con ellos el escaso tiempo de que aquél disponía.. «Sus personajes nos privaron de tener un abuelo un poco más cercano en determinados momentos, de un tiempo más que preciado, y tuvimos que verlos como unos amigos más o miembros de la familia, pero nos pareció sensacional», dice en una entrevista con EFE Germán Delibes Caballero, nieto y compañero de cuadrilla del narrador.. Él mismo probó de ambas cosas, ya que fue un personaje más en la obra de su abuelo como sucede en «El último coto» (1992), donde el novelista relata sus últimos años como cazador dentro de la cuadrilla de la que formaba parte el segundo de sus dieciocho nietos, hijo del prehistoriador y arqueólogo Germán Delibes y de Pepi Caballero, secretaria del escritor durante casi tres décadas.. El abuelo Delibes. Todo ello lo cuenta Delibes Caballero (Valladolid, 1973) en el libro titulado «El abuelo Delibes» (Destino), una inédita y singular perspectiva sobre la dimensión humana del novelista como padre y abuelo, lejos de los focos, de la fama y que en sus ratos libres disfrutaba con la familia, principalmente durante las vacaciones.. «Mi abuelo tenía una imagen pública de un hombre huraño, serio, de escasas habilidades sociales pero faltaba esa otra visión suya, más familiar, cercana, amable, ese Miguel Delibes pletórico en jornadas de caza o familiares: ahí era completamente distinto», afirma este profesor de Educación Primaria en Nava del Rey (Valladolid), que imparte clases en un colegio que lleva el nombre de su abuelo.. Y todo eso «solamente lo hemos vivido la familia, por eso este libro aporta una visión inédita, desconocida, es como una biografía, el libro que faltaba sobre él» después de tantos análisis, tesis doctorales, estudios y reflexiones publicadas sobre su trayectoria literaria, añade.. El otro Delibes. Delibes caballero, como portavoz del sentir y pensar de sus primos y hermanos, dibuja a una persona con carácter, entregado al trabajo con rigor y disciplina, celoso de su vida privada, que no soportaba las injusticias sociales y muy solidario como demostró con los donativos que dejó en su testamento para organizaciones como Manos Unidas, Unicef y Asprona.. Esta una más de las numerosas anécdotas o detalles de un libro que reconstruye el lado más íntimo del escritor desde los ojos de la tercera generación, de un abuelo atípico y diferente: «Era mi ídolo y un referente», añade el autor de esta evocación.. «Fue un abuelo totalmente diferente y no podía tener tanto tiempo pero con sus pasiones (caza, tenis y ciclismo) mostraba su lado más afable y humano», afirma el hijo de Pepi Caballero, de la secretaria y persona que más y mejor descifraba la enrevesada caligrafía del Cervantes y que, al transcribir las cuartillas manuscritas, era la primera, antes que nadie, en conocer cada nuevo proyecto literario.. Grandeza. A los doce o trece años, agrega Delibes Caballero, «no te das cuenta del abuelo que te gastas: luego más tarde sí cuando en el colegio estudiábamos literatura y veías su foto en los libros, ahí es donde percibí la grandeza del que teníamos pero no era fácil asimilarlo», apostilla.. Más tarde, en 1994 al asistir junto a otros nietos a la entrega del Premio Cervantes, se dio cuenta de la verdadera dimensión del personaje y de las razones por las cuales no pudo, al igual que sus primos y hermanos, haber disfrutado mucho más de un abuelo «al uso».. De ahí la dedicatoria de este libro de anécdotas, emociones y sensaciones evocadas entre todos los nietos: «(…) A la tercera generación Delibes, que tuvo a bien compartir abuelo, entre otros, con el Azarías, Pacífico Pérez o Cipriano Salcedo».

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

La alcaldesa presenta a la presidenta del Parlamento Europeo la candidatura de Jerez 2031
Hasta 350 estudiantes podrán formarse y acceder a empleo en Castilla-La Mancha: esto es lo que debes saber
Leer también
Economía

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025 6201
Economía

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025 14352
Economía

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025 14138
Internacional

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025 5279
Gente

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025 7333
Economía

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025 10456
Cargar más
Entradas Recientes

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad