El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy, en su comparecencia ante los medios tras el Consello de Gobierno celebrado esta mañana, la aprobación de la segunda fase del Plan de nueva arquitectura pedagógica, con una inversión inicial de 267 millones de euros para el período 2025-2028.. Esta cifra eleva a cerca de 500 millones de euros el total invertido en obras de mejora en centros educativos gallegos desde 2021, tras los 230 millones de euros ya ejecutados en la primera fase, que abarcó intervenciones en casi la totalidad de los centros educativos de Galicia.. Construcción, rehabilitación y eficiencia energética. Este plan contempla actuaciones integrales, desde la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los existentes, hasta rehabilitaciones estructurales, instalación de sistemas de energías renovables y pequeñas reformas como renovación de cubiertas, aseos y ascensores.. Entre las prioridades de la segunda fase, Rueda destacó la construcción de centros emblemáticos como el nuevo CEIP del Milladoiro, el IES Domingo Villar de Navia (Vigo) y un instituto en Pereiro de Aguiar, con una inversión de más de 117 millones de euros en cerca de medio centenar de centros.. Además, se destinarán 89 millones de euros a 134 actuaciones de rehabilitación energética, que incluyen el aislamiento de fachadas, cambio de cubiertas, renovación de ventanas y la instalación de luminarias LED. En el marco de esta apuesta por la sostenibilidad, se invertirán 5 millones de euros en sistemas fotovoltaicos y de biomasa, siguiendo las 81 intervenciones de este tipo realizadas en la primera fase.. Respuesta a necesidades demográficas y de FP. El plan responde también al incremento de plazas necesarias por el crecimiento de la matrícula en Formación Profesional (FP), con la ampliación de centros como los CIFP Imaxe e Son y Paseo das Pontes (A Coruña), CIFP Fraga do Eume (Pontedeume), CIFP Ferrolterra (Ferrol) y otros en Vigo, Ourense y Lalín.. Estas mejoras no solo atienden a las necesidades demográficas en determinadas zonas, sino que consolidan el avance hacia un modelo educativo más flexible, versátil y adaptado al siglo XXI, con colegios e institutos que integran mejor su diseño arquitectónico en el entorno.. Licitación de 15 millones de euros para nuevas obras. El proyecto comienza de forma inmediata con la licitación de 15 millones de euros para 30 nuevas actuaciones. Entre las obras destacadas se incluyen:. Cambio de cubierta en el CIFP Valentín Paz Andrade (Vigo), con una inversión de 1,97 millones de euros.. Rehabilitaciones integrales en el IES Alfredo Brañas (Carballo) y el CEIP Pedro Barrié de la Maza (Sada), con importes de 1,77 y 1,64 millones de euros, respectivamente.. Instalación de ascensores y reformas en centros de enseñanza en municipios como Sanxenxo, Vilagarcía de Arousa, Ourense, y Ribadeo.. Pequeñas intervenciones y mantenimiento. A los grandes proyectos se suman cerca de 50 millones de euros en pequeñas y medianas obras para mejoras de accesibilidad, pintura, y reformas en patios, que suelen ejecutarse durante los meses de verano para minimizar las interrupciones. Entre 2021 y 2024, se completaron 2.273 intervenciones de este tipo, con una inversión total de 46,8 millones de euros.. Una apuesta por el futuro educativo. Con esta inversión, la Xunta refuerza su compromiso con la modernización de los centros educativos de Galicia, creando espacios más sostenibles, accesibles y adaptados a las exigencias de la educación actual.. “Este plan no solo responde a las necesidades inmediatas de los centros, sino que establece las bases de un modelo pionero de enseñanza para las próximas generaciones”, concluyó Rueda.
Está previsto construir nuevos centros y ampliar aquellos donde es necesario, además de acometer rehabilitaciones integrales o cambios de cubierta
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy, en su comparecencia ante los medios tras el Consello de Gobierno celebrado esta mañana, la aprobación de la segunda fase del Plan de nueva arquitectura pedagógica, con una inversión inicial de 267 millones de euros para el período 2025-2028.. Esta cifra eleva a cerca de 500 millones de euros el total invertido en obras de mejora en centros educativos gallegos desde 2021, tras los 230 millones de euros ya ejecutados en la primera fase, que abarcó intervenciones en casi la totalidad de los centros educativos de Galicia.. Construcción, rehabilitación y eficiencia energética. Este plan contempla actuaciones integrales, desde la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los existentes, hasta rehabilitaciones estructurales, instalación de sistemas de energías renovables y pequeñas reformas como renovación de cubiertas, aseos y ascensores.. Entre las prioridades de la segunda fase, Rueda destacó la construcción de centros emblemáticos como el nuevo CEIP del Milladoiro, el IES Domingo Villar de Navia (Vigo) y un instituto en Pereiro de Aguiar, con una inversión de más de 117 millones de euros en cerca de medio centenar de centros.. Además, se destinarán 89 millones de euros a 134 actuaciones de rehabilitación energética, que incluyen el aislamiento de fachadas, cambio de cubiertas, renovación de ventanas y la instalación de luminarias LED. En el marco de esta apuesta por la sostenibilidad, se invertirán 5 millones de euros en sistemas fotovoltaicos y de biomasa, siguiendo las 81 intervenciones de este tipo realizadas en la primera fase.. Respuesta a necesidades demográficas y de FP. El plan responde también al incremento de plazas necesarias por el crecimiento de la matrícula en Formación Profesional (FP), con la ampliación de centros como los CIFP Imaxe e Son y Paseo das Pontes (A Coruña), CIFP Fraga do Eume (Pontedeume), CIFP Ferrolterra (Ferrol) y otros en Vigo, Ourense y Lalín.. Estas mejoras no solo atienden a las necesidades demográficas en determinadas zonas, sino que consolidan el avance hacia un modelo educativo más flexible, versátil y adaptado al siglo XXI, con colegios e institutos que integran mejor su diseño arquitectónico en el entorno.. Licitación de 15 millones de euros para nuevas obras. El proyecto comienza de forma inmediata con la licitación de 15 millones de euros para 30 nuevas actuaciones. Entre las obras destacadas se incluyen:. Cambio de cubierta en el CIFP Valentín Paz Andrade (Vigo), con una inversión de 1,97 millones de euros.. Rehabilitaciones integrales en el IES Alfredo Brañas (Carballo) y el CEIP Pedro Barrié de la Maza (Sada), con importes de 1,77 y 1,64 millones de euros, respectivamente.. Instalación de ascensores y reformas en centros de enseñanza en municipios como Sanxenxo, Vilagarcía de Arousa, Ourense, y Ribadeo.. Pequeñas intervenciones y mantenimiento. A los grandes proyectos se suman cerca de 50 millones de euros en pequeñas y medianas obras para mejoras de accesibilidad, pintura, y reformas en patios, que suelen ejecutarse durante los meses de verano para minimizar las interrupciones. Entre 2021 y 2024, se completaron 2.273 intervenciones de este tipo, con una inversión total de 46,8 millones de euros.. Una apuesta por el futuro educativo. Con esta inversión, la Xunta refuerza su compromiso con la modernización de los centros educativos de Galicia, creando espacios más sostenibles, accesibles y adaptados a las exigencias de la educación actual.. “Este plan no solo responde a las necesidades inmediatas de los centros, sino que establece las bases de un modelo pionero de enseñanza para las próximas generaciones”, concluyó Rueda.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela