Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce 17 de octubre de 2025El Ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza 17 de octubre de 2025Una profesora gana más de 160.000 euros tras ser acosada por tomarse la baja médica 17 de octubre de 2025Euroliga: El Estrella Roja se come al Real Madrid (90-75) 17 de octubre de 2025Daniel Guzmán se emociona al hablar de José Luis Gil: «Pase lo que pase, la huella es imborrable» 17 de octubre de 2025“Quizás sea el final”: Deulofeu rompe el silencio sobre su recuperación imposible 17 de octubre de 2025La nueva teoría sobre 3I/ATLAS: no es una nave espacial extraterrestre, sino parte de un exoplaneta 17 de octubre de 2025Tu horóscopo diario: sábado 18 de octubre de 2025 17 de octubre de 2025Escandalosa censura de la Liga, que esconde la protesta de los jugadores por el partido de Miami 17 de octubre de 2025Reacciones del naufragio de la opa del BBVA sobre el Sabadell | Bruselas mantiene el expediente a España pese al fracaso de la opa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  El mayor dinosaurio del mundo está en Valencia
Comunidad de ValenciaEspaña

El mayor dinosaurio del mundo está en Valencia

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

CaixaForum Valencia acogerá desde este viernes «Dinosaurios de la Patagonia», una exposición desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) que repasa la evolución y la enorme diversidad de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales. La estrella de la muestra, que contiene 13 ejemplares de dinosaurios, es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el «Patagotitan mayorum».. La exposición, creada por el MEF, abre al público este viernes en CaixaForum Valencia, donde se podrá ver hasta el 1 de marzo de 2026. La muestra hace un repaso de la evolución de los diferentes tipos de dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 200 millones de años y otorga relevancia a su gran diversidad.. Los visitantes podrán caminar entre réplicas a escala real de 13 especies de dinosaurios que nos hablan de la evolución de linajes de carnívoros y herbívoros, y nos permiten conocer sus características, sus diferencias y las épocas en que vivieron.. Una de las joyas de la exposición es una impresionante réplica del mayor dinosaurio patagónico conocido, el «Patagotitan mayorum», uno de los descubrimientos más importantes de este siglo en la Patagonia. Los restos de este titanosaurio saurópodo fueron encontrados hace 13 años en la provincia de Chubut (Argentina) y permitieron saber más sobre el gigantismo de algunas especies de dinosaurios.. El «Patagotitan mayorum» medía 38 metros de largo y 5 metros de altura hasta la escápula, y su peso en vida se estimó en 77 toneladas, el equivalente a 14 elefantes africanos. Ahora, una réplica de este dinosaurio se exhibe en la plaza Ágora, frente a la Nube, a la vista de todos los ciudadanos que accedan a CaixaForum Valencia.. Además de este gigante, la exposición muestra más réplicas a escala real, como otro de los dinosaurios más grandes, «Tyrannotitan chubutensis»; el más pequeño, de apenas 75 centímetros, «Manidens condorensis», y dos de los más antiguos, que vivieron hace 230 millones de años: «Eoraptor lunensis» y «Herrerasaurus ischigualastensis».. La exhibición combina los impresionantes modelos con fósiles reales. Entre otros, se muestran dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio de Patagotitan. Estos son holotipos, es decir, ejemplares originales a partir de los que se describió a esta especie de dinosaurio. Los visitantes también podrán conocer a través de audiovisuales el entorno donde se encontraron los restos del Patagotitan y cómo fue su excavación, que se alargó durante tres años y requirió de otros dos de trabajo de laboratorio, que implicó a un equipo de más de 100 profesionales de diferentes disciplinas.. Otros fósiles reales de la exposición son, entre otros, unas vértebras de un ornitópodo; dientes de saurópodos como el Bagualia alba o de terópodos de la familia de los carcarodontosaurios, los dinosaurios con dientes de crecimiento constante, como los tiburones, además de numerosos ejemplos de flora local.

Más noticias

Una violinista granadina, mejor artista joven del año en Londres

16 de octubre de 2025

Los funcionarios de la cárcel de Murcia frustran un intento de fuga de película: acabó encaramado en una palmera

4 de octubre de 2025

Anatomía de un incendio mortal: Madrid usa un satélite para analizar el fuego que devoró la vida de Mircea y 1.969 hectáreas este verano

13 de octubre de 2025

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

 

CaixaForum exhibe en una exposición en la ciudad la réplica del animal junto con los dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 200 millones de años

  

CaixaForum Valencia acogerá desde este viernes «Dinosaurios de la Patagonia», una exposición desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) que repasa la evolución y la enorme diversidad de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales. La estrella de la muestra, que contiene 13 ejemplares de dinosaurios, es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el «Patagotitan mayorum».. La exposición, creada por el MEF, abre al público este viernes en CaixaForum Valencia, donde se podrá ver hasta el 1 de marzo de 2026. La muestra hace un repaso de la evolución de los diferentes tipos de dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 200 millones de años y otorga relevancia a su gran diversidad.. Los visitantes podrán caminar entre réplicas a escala real de 13 especies de dinosaurios que nos hablan de la evolución de linajes de carnívoros y herbívoros, y nos permiten conocer sus características, sus diferencias y las épocas en que vivieron.. Una de las joyas de la exposición es una impresionante réplica del mayor dinosaurio patagónico conocido, el «Patagotitan mayorum», uno de los descubrimientos más importantes de este siglo en la Patagonia. Los restos de este titanosaurio saurópodo fueron encontrados hace 13 años en la provincia de Chubut (Argentina) y permitieron saber más sobre el gigantismo de algunas especies de dinosaurios.. El «Patagotitan mayorum» medía 38 metros de largo y 5 metros de altura hasta la escápula, y su peso en vida se estimó en 77 toneladas, el equivalente a 14 elefantes africanos. Ahora, una réplica de este dinosaurio se exhibe en la plaza Ágora, frente a la Nube, a la vista de todos los ciudadanos que accedan a CaixaForum Valencia.. Además de este gigante, la exposición muestra más réplicas a escala real, como otro de los dinosaurios más grandes, «Tyrannotitan chubutensis»; el más pequeño, de apenas 75 centímetros, «Manidens condorensis», y dos de los más antiguos, que vivieron hace 230 millones de años: «Eoraptor lunensis» y «Herrerasaurus ischigualastensis».. La exhibición combina los impresionantes modelos con fósiles reales. Entre otros, se muestran dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio de Patagotitan. Estos son holotipos, es decir, ejemplares originales a partir de los que se describió a esta especie de dinosaurio. Los visitantes también podrán conocer a través de audiovisuales el entorno donde se encontraron los restos del Patagotitan y cómo fue su excavación, que se alargó durante tres años y requirió de otros dos de trabajo de laboratorio, que implicó a un equipo de más de 100 profesionales de diferentes disciplinas.. Otros fósiles reales de la exposición son, entre otros, unas vértebras de un ornitópodo; dientes de saurópodos como el Bagualia alba o de terópodos de la familia de los carcarodontosaurios, los dinosaurios con dientes de crecimiento constante, como los tiburones, además de numerosos ejemplos de flora local.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Quién es el coronel Michael Randrianirina, el nuevo hombre fuerte de Madagascar
Cazas F-35 de la OTAN despegan de emergencia para interceptar un avión de inteligencia ruso cerca de Noruega
Leer también
Cultura

Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce

18 de octubre de 2025 8166
Internacional

El Ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza

17 de octubre de 2025 8922
Sociedad

Una profesora gana más de 160.000 euros tras ser acosada por tomarse la baja médica

17 de octubre de 2025 11474
Baloncesto

Euroliga: El Estrella Roja se come al Real Madrid (90-75)

17 de octubre de 2025 13061
Televisión y Cine

Daniel Guzmán se emociona al hablar de José Luis Gil: «Pase lo que pase, la huella es imborrable»

17 de octubre de 2025 5062
Deportes

“Quizás sea el final”: Deulofeu rompe el silencio sobre su recuperación imposible

17 de octubre de 2025 14194
Cargar más
Entradas Recientes

Encuentran un tesoro en Escocia que cambia para siempre la historia de la Edad del Bronce

18 de octubre de 2025

El Ejército israelí anuncia que la Cruz Roja ha recibido el cuerpo de un rehén en Gaza

17 de octubre de 2025

Una profesora gana más de 160.000 euros tras ser acosada por tomarse la baja médica

17 de octubre de 2025

Euroliga: El Estrella Roja se come al Real Madrid (90-75)

17 de octubre de 2025

Daniel Guzmán se emociona al hablar de José Luis Gil: «Pase lo que pase, la huella es imborrable»

17 de octubre de 2025

“Quizás sea el final”: Deulofeu rompe el silencio sobre su recuperación imposible

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad