El Teatro de la Maestranza de Sevilla, uno de los mayores referentes en la escena musical española, acogió ayer los conciertos de Año Nuevo y Navidad organizados por LA RAZÓN y Fundación Excelentia. El concierto de Música de Cine rindió homenaje a los grandes compositores Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams. Por su parte, el concierto de Año Nuevo celebró la entrada de 2025 con una selección de obras clásicas de J. Strauss, Dvorak, E.Waldteufel, Hans Christian Lumbye y F. Von Suppé.. Como ya adelantó LA RAZÓN en este artículo, en el primer acto, el director Kynan Johns y la Royal Film Concert Orchestra transportaron a los asistentes al fascinante mundo de las bandas sonoras con películas como Backdraft, Parque Jurásico, E.T., Indiana Jones o Gladiator.. Después, también bajo la batuta de Kynan Johns, la Orquesta Sinfónica de España inauguró el año inspirándose en la tradición austriaca con valses, polkas y marchas de Strauss. El concierto comenzó con «Carnaval» de Dvorak y continuó con quince piezas que trasladaron a los asistentes hasta el Musikverin de Viena.. Bajo la dirección del prestigioso director, las dos orquestas logran cada año extraer las sutilezas de cada pieza, desde el lirismo del oboe con Morricone hasta la complejidad armónica de Strauss. Kynan Johns, conocido por su precisión y sensibilidad interpretativa, transforma cada concierto en una experiencia que trasciende lo auditivo para convertirse en un viaje emocional. Ambos eventos son un despliegue de excelencia técnica y se han convertido ya en un vehículo para contar historias y conectar generaciones.. Una batuta internacional para Sevilla. Kynan Johns se ha consolidado como uno de los directores de orquesta más prestigiosos de Europa y América. Ha liderado alrededor de 60 orquestas y compañías de ópera por todo el mundo, incluyendo la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta de Cleveland y la Sinfónica de Sídney. Asimismo, ha sido director principal de la Orquesta de Cámara de Israel, Ashdod, director residente-asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de China y de la Sinfónica del Norte de Israel, y director residente asociado de la Sinfónica de Australia en colaboración con la Ópera de Australia.. Su carrera lo ha llevado a colaborar con los teatros de ópera más emblemáticos del mundo, entre ellos Covent Garden y La Scala de Milán, donde ha dirigido producciones aclamadas por la crítica. Además, durante cuatro temporadas ha desempeñado un papel clave en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia trabajando junto a figuras como Lorin Maazel y Zubin Mehta.. El evento, patrocinado por Telefónica, Fundación Santander, Sando, Letrame y Formación Universitaria, volvió a situarse como una cita imprescindible para los amantes de la música clásica en Andalucía.
Así han sido los tradicionales conciertos de Música de Cine y Año Nuevo que organizan LA RAZÓN y Fundación Excelentia en el coliseo sevillano
El Teatro de la Maestranza de Sevilla, uno de los mayores referentes en la escena musical española, acogió ayer los conciertos de Año Nuevo y Navidad organizados por LA RAZÓN y Fundación Excelentia. El concierto de Música de Cine rindió homenaje a los grandes compositores Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams. Por su parte, el concierto de Año Nuevo celebró la entrada de 2025 con una selección de obras clásicas de J. Strauss, Dvorak, E.Waldteufel, Hans Christian Lumbye y F. Von Suppé.. Como ya adelantó LA RAZÓN en este artículo, en el primer acto, el director Kynan Johns y la Royal Film Concert Orchestra transportaron a los asistentes al fascinante mundo de las bandas sonoras con películas como Backdraft, Parque Jurásico, E.T., Indiana Jones o Gladiator.. Después, también bajo la batuta de Kynan Johns, la Orquesta Sinfónica de España inauguró el año inspirándose en la tradición austriaca con valses, polkas y marchas de Strauss. El concierto comenzó con «Carnaval» de Dvorak y continuó con quince piezas que trasladaron a los asistentes hasta el Musikverin de Viena.. Bajo la dirección del prestigioso director, las dos orquestas logran cada año extraer las sutilezas de cada pieza, desde el lirismo del oboe con Morricone hasta la complejidad armónica de Strauss. Kynan Johns, conocido por su precisión y sensibilidad interpretativa, transforma cada concierto en una experiencia que trasciende lo auditivo para convertirse en un viaje emocional. Ambos eventos son un despliegue de excelencia técnica y se han convertido ya en un vehículo para contar historias y conectar generaciones.. Una batuta internacional para Sevilla. Kynan Johns se ha consolidado como uno de los directores de orquesta más prestigiosos de Europa y América. Ha liderado alrededor de 60 orquestas y compañías de ópera por todo el mundo, incluyendo la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta de Cleveland y la Sinfónica de Sídney. Asimismo, ha sido director principal de la Orquesta de Cámara de Israel, Ashdod, director residente-asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de China y de la Sinfónica del Norte de Israel, y director residente asociado de la Sinfónica de Australia en colaboración con la Ópera de Australia.. Su carrera lo ha llevado a colaborar con los teatros de ópera más emblemáticos del mundo, entre ellos Covent Garden y La Scala de Milán, donde ha dirigido producciones aclamadas por la crítica. Además, durante cuatro temporadas ha desempeñado un papel clave en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia trabajando junto a figuras como Lorin Maazel y Zubin Mehta.. El evento, patrocinado por Telefónica, Fundación Santander, Sando, Letrame y Formación Universitaria, volvió a situarse como una cita imprescindible para los amantes de la música clásica en Andalucía.
Noticias de Andalucía en La Razón