En una temporada marcada por la ausencia de títulos y un tortuoso camino en la Euroliga, el Real Madrid sumó su trigésimo octava Liga Endesa con una trayectoria casi perfecta en los «playoffs». Sólo el Unicaja fue capaz de derrotar en una ocasión a los blancos. En realidad esa ha sido su única derrota en la competición doméstica desde el 22 de diciembre. A la primera oportunidad, en Valencia, el equipo de Chus Mateo ratificó la superioridad que había dejado entrever en los dos partidos en Madrid. El Madrid clausuró La Fonteta con Llull levantando su noveno título de la ACB.. Cuando López-Arostegui anotó un triple sobre la bocina desde la esquina derecha era el sexto acierto de los locales desde lejos. Pero claro era media docena después de 24 intentos y aún así el Valencia Basket fue capaz de cerrar los dos primeros cuartos por delante. Para explicar la raquítica diferencia hay que recurrir a los dos errores principales que cometió el Madrid, las pérdidas y la flojera en el rebote defensivo, y a la fe en su manera de jugar del equipo de Pedro Martínez. En realidad es que el Valencia quizá no sabe jugar a otra cosa o no tiene un plan B porque es extraño que su guion habitual no funcione. Y eso que en los dos primeros partidos de la final no la había hecho.. El técnico local renunció desde antes del primer encuentro a «dar bandazos». Y esa tenacidad fue lo que mantuvo en pie a su equipo cuando el Madrid llevó relativamente controlado el partido en los dos primeros cuartos. Lo hizo apelando a un decente porcentaje de tres, a la intimidación -cinco tapones al descanso- y al papel protagonista de jugadores como Abalde, Llull o Bruno Fernando. El mejor tramo de partido de los blancos fue cuando Campazzo, Hezonja y Tavares estuvieron sentados en el banquillo. Sin los tres «vip» del equipo, el Madrid supo siempre a qué jugar. Si había problemas, balón al capitán. Si se jugaba con orden encontraron una y otra vez a Bruno Fernando. Así llegaron a sumar diez puntos de renta que no alteraron los biorritmos del Valencia. Sin «bandazos» y sin acierto, el equipo de Pedro Martínez fue capaz de atacar con algo más de orden, se reordenó atrás y así fue como el partido se equilibró.. La retahíla de acciones favorables al Madrid en los primeros cuatro minutos del tercer cuarto fue interminable. El Valencia siguió fallando de tres y cuando no lo hizo perdió balones o recibió un nuevo tapón. Apareció Campazzo, ausente hasta entonces, y anotó seis puntos. También regaló un par de asistencias, Badio se llevó una técnica… el balance es que el Madrid se apuntó un parcial de 0-15 y volvió a demarrar (40-54). La crisis local llegó hasta un 0/11 en el tiro y una desventaja de quince puntos. El escenario para el Valencia Basket pintaba lúgubre. Un equipo que roza el centenar de puntos de promedio se quedó en nueve en el tercer cuarto y afrontaba el tramo final habiendo anotado sólo 49.. La insistencia de Valencia en el rebote ofensivo derivó en un parcial 7-0 (56-62). Quedaba casi todo el último cuarto por delante y Chus Mateo requirió la presencia de Tavares para poner orden. El Valencia no fue capaz de ir más allá de un digno intercambio de golpes. El título era del Real Madrid.. 70. Valencia Basket (19+21+9+21): Montero (12), Badio (2), Puerto (6), Pradilla (0) y Reuvers (7) -quinteto titular- Costello (4), Sestina (5), Jones (10), Jovic (0), Soriano (10), López-Arostegui (14) y De Larrea (0).. 81. Real Madrid (23+16+21+21): Campazzo (9), Abalde (9), Hezonja (16), Ndiaye (3) y Tavares (7) -quinteto titular- Musa (7), Feliz (4), Fernando (13), Llull (10) y Garuba (2).. Árbitros: Peruga, Aliaga y Sánchez Sixto. Sin eliminados. Técnicas a Badio, Pedro Martínez y Garuba.. Incidencias: 9.000 espectadores en La Fonteta. Tercer partido correspondiente a la final de la Liga Endesa.. «CALENDARIO PLAYOFFS». Cuartos de final. Real Madrid, 2 – BAXI Manresa, 0. Unicaja, 2 – Barcelona, 1. Valencia Basket, 2 – Dreamland Gran Canaria, 0. La Laguna Tenerife, 2 – Joventut, 0. Semifinales. Real Madrid, 3 – Unicaja, 1. Valencia Basket, 3 – La Laguna Tenerife, 0. Final. Real Madrid, 3 – Valencia Basket, 0. (89-75; 102-96 y 70-81). *Si fueran necesarios.. **Todos los partidos en Movistar +.. Valencia Basket – Real Madrid: así hemos vivido el tercer partido de la final de la Liga Endesa, en vivo online
Se impuso con autoridad al Valencia Basket en el tercer partido para sumar su título liguero número 38
Noticias de Baloncesto hoy: última hora en La Razón
Baloncesto. Se impuso con autoridad al Valencia Basket en el tercer partido para sumar su título liguero número 38. Madrid Creada: 25.06.2025 23:51. Última actualización: 25.06.2025 23:51. En una temporada marcada por la ausencia de títulos y un tortuoso camino en la Euroliga, el Real Madrid sumó su trigésimo octava Liga Endesa con una trayectoria casi perfecta en los «playoffs». Sólo el Unicaja fue capaz de derrotar en una ocasión a los blancos. En realidad esa ha sido su única derrota en la competición doméstica desde el 22 de diciembre. A la primera oportunidad, en Valencia, el equipo de Chus Mateo ratificó la superioridad que había dejado entrever en los dos partidos en Madrid. El Madrid clausuró La Fonteta con Llull levantando su noveno título de la ACB.. Cuando López-Arostegui anotó un triple sobre la bocina desde la esquina derecha era el sexto acierto de los locales desde lejos. Pero claro era media docena después de 24 intentos y aún así el Valencia Basket fue capaz de cerrar los dos primeros cuartos por delante. Para explicar la raquítica diferencia hay que recurrir a los dos errores principales que cometió el Madrid, las pérdidas y la flojera en el rebote defensivo, y a la fe en su manera de jugar del equipo de Pedro Martínez. En realidad es que el Valencia quizá no sabe jugar a otra cosa o no tiene un plan B porque es extraño que su guion habitual no funcione. Y eso que en los dos primeros partidos de la final no la había hecho.. El técnico local renunció desde antes del primer encuentro a «dar bandazos». Y esa tenacidad fue lo que mantuvo en pie a su equipo cuando el Madrid llevó relativamente controlado el partido en los dos primeros cuartos. Lo hizo apelando a un decente porcentaje de tres, a la intimidación -cinco tapones al descanso- y al papel protagonista de jugadores como Abalde, Llull o Bruno Fernando. El mejor tramo de partido de los blancos fue cuando Campazzo, Hezonja y Tavares estuvieron sentados en el banquillo. Sin los tres «vip» del equipo, el Madrid supo siempre a qué jugar. Si había problemas, balón al capitán. Si se jugaba con orden encontraron una y otra vez a Bruno Fernando. Así llegaron a sumar diez puntos de renta que no alteraron los biorritmos del Valencia. Sin «bandazos» y sin acierto, el equipo de Pedro Martínez fue capaz de atacar con algo más de orden, se reordenó atrás y así fue como el partido se equilibró.. La retahíla de acciones favorables al Madrid en los primeros cuatro minutos del tercer cuarto fue interminable. El Valencia siguió fallando de tres y cuando no lo hizo perdió balones o recibió un nuevo tapón. Apareció Campazzo, ausente hasta entonces, y anotó seis puntos. También regaló un par de asistencias, Badio se llevó una técnica… el balance es que el Madrid se apuntó un parcial de 0-15 y volvió a demarrar (40-54). La crisis local llegó hasta un 0/11 en el tiro y una desventaja de quince puntos. El escenario para el Valencia Basket pintaba lúgubre. Un equipo que roza el centenar de puntos de promedio se quedó en nueve en el tercer cuarto y afrontaba el tramo final habiendo anotado sólo 49.. La insistencia de Valencia en el rebote ofensivo derivó en un parcial 7-0 (56-62). Quedaba casi todo el último cuarto por delante y Chus Mateo requirió la presencia de Tavares para poner orden. El Valencia no fue capaz de ir más allá de un digno intercambio de golpes. El título era del Real Madrid.. 70. Valencia Basket (19+21+9+21): Montero (12), Badio (2), Puerto (6), Pradilla (0) y Reuvers (7) -quinteto titular- Costello (4), Sestina (5), Jones (10), Jovic (0), Soriano (10), López-Arostegui (14) y De Larrea (0).. 81. Real Madrid (23+16+21+21): Campazzo (9), Abalde (9), Hezonja (16), Ndiaye (3) y Tavares (7) -quinteto titular- Musa (7), Feliz (4), Fernando (13), Llull (10) y Garuba (2).. Árbitros: Peruga, Aliaga y Sánchez Sixto. Sin eliminados. Técnicas a Badio, Pedro Martínez y Garuba.. Incidencias: 9.000 espectadores en La Fonteta. Tercer partido correspondiente a la final de la Liga Endesa.. «CALENDARIO PLAYOFFS». Cuartos de final. Real Madrid, 2 – BAXI Manresa, 0. Unicaja, 2 – Barcelona, 1. Valencia Basket, 2 – Dreamland Gran Canaria, 0. La Laguna Tenerife, 2 – Joventut, 0. Semifinales. Real Madrid, 3 – Unicaja, 1. Valencia Basket, 3 – La Laguna Tenerife, 0. Final. Real Madrid, 3 – Valencia Basket, 0. (89-75; 102-96 y 70-81). *Si fueran necesarios.. **Todos los partidos en Movistar +.. Valencia Basket – Real Madrid: así hemos vivido el tercer partido de la final de la Liga Endesa, en vivo online. Actualizado a las 23:51. ARCHIVADO EN: