Skip to content
Crónica Actual
  jueves 19 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de junio de 2025Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander dejan a los Thunder a una victoria del anillo 18 de junio de 2025El Madrid, finalista de la Liga Endesa tras imponerse al Unicaja en Málaga 18 de junio de 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora 18 de junio de 2025La presión ganadera lleva a los abejarucos de Doñana a criar junto a las carreteras 18 de junio de 2025Así es el nuevo logo de Repsol que tendrá sus 3.500 gasolineras 18 de junio de 2025Críticas por las supuestas trampas de Borja González, ganador de 'Supervivientes' en una de las pruebas de la final 18 de junio de 2025Detenido en Valladolid el autor de un atraco a una sucursal bancaria de Ponferrada y otras dos de Galicia 18 de junio de 2025Entre rayos, talento latino e inversiones millonarias: el Mamelodi apunta a hacer historia en el Mundial de Clubes 18 de junio de 2025Bruselas fuerza a AliExpress a que vigile la venta de productos ilegales en su plataforma 18 de junio de 2025¿Qué es el pistacho 4.0? Esta provincia andaluza ya suma 1.000 hectáreas
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  El ICS pone en marcha Smart Part para mejorar la atención en el embarazo y el parto
CataluñaEspaña

El ICS pone en marcha Smart Part para mejorar la atención en el embarazo y el parto

3 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Habitualmente, cuando una mujer va a dar a luz, especialmente si se trata de gestantes con patologías o condiciones de riesgo previas, se lleva a cabo un monitorización continua, tanto de las contracciones como del ritmo cardíaco del feto, para prevenir posibles complicaciones y, en su caso, detectarlas a tiempo.. Se trata de una medida de seguridad necesaria, sin embargo ello implica una limitación de la movilidad de la parturienta, que ha de estar conectada a unos cables a través de los cuales es posible medir y registrar esos datos. Sin embargo, ello va en perjuicio de una de las principales recomendaciones para agilizar y facilitar el proceso de dilatación y el expulsivo como es el que la mujer deambule y se coloque en posición vertical, tal y como confirma la evidencia científica.. Con el fin de corregir esta paradoja y, paralelamente, promover la investigación e innovación, así como la humanización de la medicina, los hospitales del Instituto Catalán de Salud (ICS) que cuentan con maternidad, han implementado el proyecto colaborativo de innovación tecnológica Smart Part, que su apoya en tres patas principales.. LA primera de ellas es un programa informático, gracias al cual todos los datos que se recogen durante el parto se registran de forma automática, se digitalizan para nutrirse también de la información registrada durante el embarazo y pasar a formar parte de una base de datos. Gracias a esta medida, los profesionales se liberan de la farragosa tarea de introducir esos datos de forma manual, evitando así posibles errores humanos, y además ese registro centralizado de los datos favorecer que todos los servicios de los diferentes hospitales tengan acceso directo a esa información.. «Es clave que los datos sean accesibles, ya que conocer cómo ha evolucionado el parto puede alertar, en un momento dado, acerca de un posible riesgo cardiovascular de la madre y permite poner en marcha el seguimiento adecuado para evitar una potencial muerte precoz de la misma», comenta al respecto la Mª José Pelegay, jefa de la sección de Obstetricia del Hospital Arnau de Vilanova, que, junto con el Hospital Vall d’Hebron han sido los pioneros en poner en marcha este proyecto.. En definitiva, Smart Part favorece una registro más cuidadoso y minucioso de los datos relacionados con el embarazo y el parto, los cuales además son compartidos con los diferentes hospitales que participan en el mismo, para garantizar un mejor seguimiento de las mujeres, pero además, al volcarse en una base de datos común, éste recurso supone también un avance en el campo de la investigación. Y ésta sería la segunda pata del programa.. «Con el estudio de toda esta información acumulada es posible llevar a cabo investigación para mejorar los procedimientos y protocolos», destaca Raquel Cánovas, subdirectora de Tecnología Médica de Vall d’Hebron, quien a continuación indica que ello facilita que «vaya donde vaya el paciente, se trabaje igual y al mismo nivel en todos los hospitales del ICS».. Mayor movilidad e implicación. Pero quizá, la prestación de este este nuevo proyecto que más beneficio va a proporcionar a la paciente, al menos de forma más directa y evidente, es la monitorización continuada mediante transductores sin hilos. Éstos dispositivos permiten llevar a cabo un monitoreo del feto sin necesidad de que la madre esté conectada al monitor mediante cables, lo que le ofrece una mayor movilidad y la posibilidad de participar en el proceso del parto.. Y es que esta herramienta, que funciona con tecnología wireless con hasta 100 metros de alcance, le ofrece la posibilidad de caminar libremente por la habitación y hacer ejercicios para agilizar la dilatación y el expulsivo, ir al servicio o dar a luz en el agua sin necesidad de interrumpir el monitoreo, puesto que los transductores son sumergibles.. «El beneficio que aporta esta tecnología inalámbrica es especialmente evidente para las mujeres con patologías o factores de riesgo, como aquellas que intentan tener un parto vaginal tras haber pasado por una cesárea previa , las cuales han de estar monitorizadas en todo momento y ahora, con los transductores sin hilos, pueden disfrutar de las mismas ventajas que las parturientas de bajo riesgo, como por ejemplo dar a luz en el agua», señala la doctora Anna Suy, jefa de la sección de obstetricia de Vall d’Hebron, quien también indica que los transductores inalámbricos, que están disponibles en urgencias, en la sala de dilatación y en la del parto, «permiten tener a la paciente monitorizada cuando ésta a de ser trasladada a quirófano para someterse a una cesárea».. Gemma, que hace poco más de dos semanas dio a luz a su hija Jana en Vall d’Hebron, da buena fe de lo que supone para una parturienta poder disfrutar de las ventajas que ofrecen los transductores wireless. «Es perfecto porque las madres queremos participar activamente en el parto y esta tecnología te permite llevar a cabo ejercicios en la fase de dilatación, ducharte con agua caliente o moverte por toda la habitación para agilizar el proceso».. Más confort. Pero además de favorecer la movilidad de la parturienta y ofrecerle un mayor confort, esta tecnología también proporciona una mayor intimidad a los padres, puesto que permite que los profesionales puedan seguir la evolución del parto y del feto a través de monitores ubicados en su zona de trabajo, reduciendo así también la contaminación acústica en el espacio ocupado por la paciente, que ya no ha de escuchar una señal constante, puesto que las alarmas están centralizadas directamente en esos ordenadores.. Asimismo, para los profesionales del equipo de obstetricia, este recurso, que reduce el riesgo de desconexión de la parturienta así como el de infección, también supone una mejora ya que facilita su trabajo al permitirles una mayor movilidad en torno a la paciente, lo cual es especialmente importe en caso de que se produzca una urgencia.. En definitiva, Smart Part, que desde septiembre ya funciona en todos los hospitales con maternidad del ICS, mejorará la experiencia y la seguridad de las más de 10 mil mujeres que dan a luz anualmente en Cataluña. La puesta en marcha de este programa, que ha requerido la instalación de 135 equipos y ha supuesto una inversión de 3 millones de euros, posiciona al Instituto Catalán de Salud como «el único grupo de hospitales que tiene el ecosistema completo: humanización, innovación e investigación».

Más noticias

El 98% de las playas catalanas registra una calidad sanitaria «excelente»

7 de junio de 2025

Juanma Moreno: «La corrupción afecta al núcleo central del PSOE y del Gobierno»

13 de junio de 2025

Toledo se viste de Corpus: más de 40.000 flores engalanan ya las calles de la ciudad

17 de junio de 2025

La propuesta del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha llega al Congreso este miércoles

10 de junio de 2025

 

El proyecto, que ya funciona en los hospitales de la institución con maternidad, se vale de las nuevas tecnologías para ofrecer mayor confort, movilidad y seguridad a las madres gestantes y sus bebés

  

Habitualmente, cuando una mujer va a dar a luz, especialmente si se trata de gestantes con patologías o condiciones de riesgo previas, se lleva a cabo un monitorización continua, tanto de las contracciones como del ritmo cardíaco del feto, para prevenir posibles complicaciones y, en su caso, detectarlas a tiempo.. Se trata de una medida de seguridad necesaria, sin embargo ello implica una limitación de la movilidad de la parturienta, que ha de estar conectada a unos cables a través de los cuales es posible medir y registrar esos datos. Sin embargo, ello va en perjuicio de una de las principales recomendaciones para agilizar y facilitar el proceso de dilatación y el expulsivo como es el que la mujer deambule y se coloque en posición vertical, tal y como confirma la evidencia científica.. Con el fin de corregir esta paradoja y, paralelamente, promover la investigación e innovación, así como la humanización de la medicina, los hospitales del Instituto Catalán de Salud (ICS) que cuentan con maternidad, han implementado el proyecto colaborativo de innovación tecnológica Smart Part, que su apoya en tres patas principales.. LA primera de ellas es un programa informático, gracias al cual todos los datos que se recogen durante el parto se registran de forma automática, se digitalizan para nutrirse también de la información registrada durante el embarazo y pasar a formar parte de una base de datos. Gracias a esta medida, los profesionales se liberan de la farragosa tarea de introducir esos datos de forma manual, evitando así posibles errores humanos, y además ese registro centralizado de los datos favorecer que todos los servicios de los diferentes hospitales tengan acceso directo a esa información.. «Es clave que los datos sean accesibles, ya que conocer cómo ha evolucionado el parto puede alertar, en un momento dado, acerca de un posible riesgo cardiovascular de la madre y permite poner en marcha el seguimiento adecuado para evitar una potencial muerte precoz de la misma», comenta al respecto la Mª José Pelegay, jefa de la sección de Obstetricia del Hospital Arnau de Vilanova, que, junto con el Hospital Vall d’Hebron han sido los pioneros en poner en marcha este proyecto.. En definitiva, Smart Part favorece una registro más cuidadoso y minucioso de los datos relacionados con el embarazo y el parto, los cuales además son compartidos con los diferentes hospitales que participan en el mismo, para garantizar un mejor seguimiento de las mujeres, pero además, al volcarse en una base de datos común, éste recurso supone también un avance en el campo de la investigación. Y ésta sería la segunda pata del programa.. «Con el estudio de toda esta información acumulada es posible llevar a cabo investigación para mejorar los procedimientos y protocolos», destaca Raquel Cánovas, subdirectora de Tecnología Médica de Vall d’Hebron, quien a continuación indica que ello facilita que «vaya donde vaya el paciente, se trabaje igual y al mismo nivel en todos los hospitales del ICS».. Mayor movilidad e implicación. Pero quizá, la prestación de este este nuevo proyecto que más beneficio va a proporcionar a la paciente, al menos de forma más directa y evidente, es la monitorización continuada mediante transductores sin hilos. Éstos dispositivos permiten llevar a cabo un monitoreo del feto sin necesidad de que la madre esté conectada al monitor mediante cables, lo que le ofrece una mayor movilidad y la posibilidad de participar en el proceso del parto.. Y es que esta herramienta, que funciona con tecnología wireless con hasta 100 metros de alcance, le ofrece la posibilidad de caminar libremente por la habitación y hacer ejercicios para agilizar la dilatación y el expulsivo, ir al servicio o dar a luz en el agua sin necesidad de interrumpir el monitoreo, puesto que los transductores son sumergibles.. «El beneficio que aporta esta tecnología inalámbrica es especialmente evidente para las mujeres con patologías o factores de riesgo, como aquellas que intentan tener un parto vaginal tras haber pasado por una cesárea previa , las cuales han de estar monitorizadas en todo momento y ahora, con los transductores sin hilos, pueden disfrutar de las mismas ventajas que las parturientas de bajo riesgo, como por ejemplo dar a luz en el agua», señala la doctora Anna Suy, jefa de la sección de obstetricia de Vall d’Hebron, quien también indica que los transductores inalámbricos, que están disponibles en urgencias, en la sala de dilatación y en la del parto, «permiten tener a la paciente monitorizada cuando ésta a de ser trasladada a quirófano para someterse a una cesárea».. Gemma, que hace poco más de dos semanas dio a luz a su hija Jana en Vall d’Hebron, da buena fe de lo que supone para una parturienta poder disfrutar de las ventajas que ofrecen los transductores wireless. «Es perfecto porque las madres queremos participar activamente en el parto y esta tecnología te permite llevar a cabo ejercicios en la fase de dilatación, ducharte con agua caliente o moverte por toda la habitación para agilizar el proceso».. Más confort. Pero además de favorecer la movilidad de la parturienta y ofrecerle un mayor confort, esta tecnología también proporciona una mayor intimidad a los padres, puesto que permite que los profesionales puedan seguir la evolución del parto y del feto a través de monitores ubicados en su zona de trabajo, reduciendo así también la contaminación acústica en el espacio ocupado por la paciente, que ya no ha de escuchar una señal constante, puesto que las alarmas están centralizadas directamente en esos ordenadores.. Asimismo, para los profesionales del equipo de obstetricia, este recurso, que reduce el riesgo de desconexión de la parturienta así como el de infección, también supone una mejora ya que facilita su trabajo al permitirles una mayor movilidad en torno a la paciente, lo cual es especialmente importe en caso de que se produzca una urgencia.. En definitiva, Smart Part, que desde septiembre ya funciona en todos los hospitales con maternidad del ICS, mejorará la experiencia y la seguridad de las más de 10 mil mujeres que dan a luz anualmente en Cataluña. La puesta en marcha de este programa, que ha requerido la instalación de 135 equipos y ha supuesto una inversión de 3 millones de euros, posiciona al Instituto Catalán de Salud como «el único grupo de hospitales que tiene el ecosistema completo: humanización, innovación e investigación».

 Noticias de Cataluña en La Razón

Un proyecto de investigación convierte las algas invasoras del Mar Menor en soluciones sostenibles para la agricultura
Rueda reivindica el control del litoral como un hito histórico para Galicia
Leer también
Baloncesto

Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander dejan a los Thunder a una victoria del anillo

18 de junio de 2025 1731
Baloncesto

El Madrid, finalista de la Liga Endesa tras imponerse al Unicaja en Málaga

18 de junio de 2025 1645
Cultura

José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora

18 de junio de 2025 4387
Andalucía

La presión ganadera lleva a los abejarucos de Doñana a criar junto a las carreteras

18 de junio de 2025 14302
Economía

Así es el nuevo logo de Repsol que tendrá sus 3.500 gasolineras

18 de junio de 2025 13051
Televisión y Cine

Críticas por las supuestas trampas de Borja González, ganador de 'Supervivientes' en una de las pruebas de la final

18 de junio de 2025 2755
Cargar más
Entradas Recientes

Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander dejan a los Thunder a una victoria del anillo

18 de junio de 2025

El Madrid, finalista de la Liga Endesa tras imponerse al Unicaja en Málaga

18 de junio de 2025

José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora

18 de junio de 2025

La presión ganadera lleva a los abejarucos de Doñana a criar junto a las carreteras

18 de junio de 2025

Así es el nuevo logo de Repsol que tendrá sus 3.500 gasolineras

18 de junio de 2025

Críticas por las supuestas trampas de Borja González, ganador de 'Supervivientes' en una de las pruebas de la final

18 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad