Los mercados tienen la vista puesta en la creciente tensión entre China y Estados Unidos, así como en la temporada de resultados empresariales. La publicación de unas cuentas trimestrales mejores de lo estimado por el mercado está sirviendo para apaciguar las dudas sobre la esperada reunión de la próxima semana entre el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, y están animando a las Bolsas. Por otro lado, las nuevas sanciones a Rusia llevan al petróleo a subir más del 5%, animando la cotización de las petroleras.. Seguir leyendo
Bankinter lidera los recortes y arrastra en las caídas al resto de entidades
Los mercados tienen la vista puesta en la creciente tensión entre China y Estados Unidos, así como en la temporada de resultados empresariales. La publicación de unas cuentas trimestrales mejores de lo estimado por el mercado está sirviendo para apaciguar las dudas sobre la esperada reunión de la próxima semana entre el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, y están animando a las Bolsas. Por otro lado, las nuevas sanciones a Rusia llevan al petróleo a subir más del 5%, animando la cotización de las petroleras.. En Europa se han impuesto las ganancias, aunque de forma moderada. El Ibex avanza un 0,4%, en línea con el Euro Stoxx 50 y el Cac francés, mientras que el Dax alemán cotiza en tablas. Leves avances que se dejan ver también en la apertura de Wall Street, donde el S&P 500 avanza un 0,2%. Según datos de FactSet, más de tres cuartas partes de las empresas del índice que han dado ya a conocer sus resultados han superado las expectativas.. En el parqué español Bankinter es uno de los valores más destacados al dejarse un 4%. La entidad, encargada habitualmente de dar el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, ganó 812 millones hasta septiembre, un 11% más, pero los analistas han detectado un freno en el crédito y en el margen de clientes que está penalizando al banco. Unas dudas que se están reflejando también en la cotización de las entidades más domésticas, con CaixaBank cediendo un 1% y Unicaja (-0,8%), si bien Santander y BBVA avanzan cerca del 0,6%.. Junto a los bancos, Redeia recorta un 1,2%, seguida por Amadeus, con un 0,9%. En cambio, Repsol lidera los avances con una subida del 3% gracias a la escalada del precio del petróleo ante las nuevas sanciones de EE UU a las petroleras rusas. Indra, con un repunte del 2% y compañías de energías verdes como Acciona Energía y Solaria repuntan cerca del 1,4%.. En Europa destaca la subida de Kering, que se anota un 9% tras las señales de mejora de negocio que ha dado en las cuentas trimestrales en marcas como Gucci y la llegada de Luca de Meo a la dirección del grupo de lujo. Mayor aún es el alza de Volvo, del 35%, después de que el fabricante de coches sueco haya superado las estimaciones de los analistas.. Las sanciones estadounidenses contra Rusia y China reavivan los temores en torno a la geopolítica. El gobierno de EE UU anunció nuevas sanciones a las empresas petroleras rusas Lukoil y Rosneft en un intento de presionar a Putin para declarar el “alto el fuego” en Ucrania. Por otro lado, hay noticias y rumores sobre las intenciones de la administración Trump de limitar algunas exportaciones de software a China.. Los inversores se mantienen a la espera de que mañana viernes se publique el IPC de septiembre en EE UU, un indicador que dará algo de luz ante el cierre del gobierno. “Sin nuevos datos macroeconómicos que sostengan la confianza, los inversores se están posicionando a la defensiva, mientras que la visita de Trump a Asia genera nerviosismo geopolítico”, declara Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Bank en Singapur. “Los rumores sobre las restricciones a la exportación de software estadounidense a China han afectado directamente al sentimiento tecnológico, y la renovación de las sanciones a Rusia recuerda que los riesgos geopolíticos tampoco van a desaparecer”, añade.. Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM , apunta que “el flujo de noticias políticas se ha vuelto recientemente más favorable, después de que el presidente Trump insinuara a comienzos de esta semana la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China (aunque probablemente no sea muy amplio). Además, The Wall Street Journal informó que supuestamente la Administración Trump está “retirándose discretamente” de algunos de los aranceles impuestos a las importaciones, en particular sobre aquellos bienes que el propio país no produce. Estas noticias han impulsado un moderado movimiento de risk-on en los mercados bursátiles, reduciendo la demanda de activos refugio. Cabe destacar que esta toma de beneficios también se produce en un contexto de fortalecimiento del dólar estadounidense y mientras los mercados aguardan la publicación de los datos de inflación en EE UU este viernes, pues cualquier sorpresa al alza podría enfriar las expectativas de nuevos recortes de tipos».. En el mercado de materias primas junto a la subida del petróleo destaca la ligera recuperación del oro, después de dos jornadas de fuerte corrección en las que se dejó un 7,5%. “Una lógica toma de beneficios tras las revalorizaciones acumuladas”, comentan en Renta 4, toda vez que el metal precioso sube un 55% en el año.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Feed MRSS-S Noticias
