Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto 2 de noviembre de 2025Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan 2 de noviembre de 2025Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada» 2 de noviembre de 2025El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche 2 de noviembre de 2025La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales 2 de noviembre de 2025Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas 2 de noviembre de 2025Muere un menor atropellado en la autovía A-92 a su paso por Granada 2 de noviembre de 2025Una docena de establecimientos participa en la vigésimo cuarta edición del Certamen de Tapas ‘Villa de Cuéllar’ 2 de noviembre de 2025Barcelona a 50ºC: Así será el simulacro que prepara el Ayuntamiento 2 de noviembre de 2025Trump avala al nuevo régimen sirio al convocar a su presidente a la Casa Blanca
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  El Ibex revalida sus máximos de los últimos 18 años gracias a la moderación del IPC de EE UU
Economía

El Ibex revalida sus máximos de los últimos 18 años gracias a la moderación del IPC de EE UU

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las Bolsas han logrado cerrar la semana con signo positivo tras conocer la evolución de la inflación estadounidense. El IPC de septiembre, el único dato macroeconómico que se ha difundido en los 24 días que suma ya el cierre del gobierno estadounidense, subió al 3%, una décima por debajo de lo esperado por el consenso del mercado. En términos mensuales el alza es del 0,3%, el mayor repunte desde principios de año. La medición, que permite a la Reserva Federal continuar con la senda de recorte de tipos iniciada en septiembre, ha dado alas a Wall Street, donde el S&P 500 suma un 1% al cierre de las Bolsas europeas y tocar los 6.800 puntos, el enésimo máximo histórico del año. Avances que han permitido al Ibex avanzar un 0,4% y marcar niveles no vistos en los últimos 18 años: 15.861,5 puntos.. Seguir leyendo

Más noticias

Las aerolíneas contradicen a Aena y ven cabida a una bajada de tarifas entre 2027 y 2031

15 de octubre de 2025

Los minoritarios de Grifols aprovechan la caída en Bolsa para elevar su participación y aseguran que el precio objetivo es 20 euros

22 de octubre de 2025

OpenAI prepara la mayor salida a bolsa de la historia con una valoración de hasta un billón de dólares

30 de octubre de 2025

El Gobierno propone subir la cuota de autónomos en 2026 entre 11 y 206 euros al mes

13 de octubre de 2025

 

El selectivo avanza un 1,7% en la semana y queda a las puertas de su récord histórico, mientras el S&P 500 toca los 6.800 puntos por primera vez en la historia

  

Las Bolsas han logrado cerrar la semana con signo positivo tras conocer la evolución de la inflación estadounidense. El IPC de septiembre, el único dato macroeconómico que se ha difundido en los 24 días que suma ya el cierre del gobierno estadounidense, subió al 3%, una décima por debajo de lo esperado por el consenso del mercado. En términos mensuales el alza es del 0,3%, el mayor repunte desde principios de año. La medición, que permite a la Reserva Federal continuar con la senda de recorte de tipos iniciada en septiembre, ha dado alas a Wall Street, donde el S&P 500 suma un 1% al cierre de las Bolsas europeas y tocar los 6.800 puntos, el enésimo máximo histórico del año. Avances que han permitido al Ibex avanzar un 0,4% y marcar niveles no vistos en los últimos 18 años: 15.861,5 puntos.. Pese al cierre del gobierno, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE UU dijo la semana pasada que publicaría el informe para poder ajustar las prestaciones de la Seguridad Social a la evolución de los precios, dado que su revisión anual debe publicarse antes del 1 de noviembre. George Brown, economista sénior de Schroders, apunta que “los datos de IPC de septiembre en EE UU muestran una inflación más moderada, lo que puede suponer un alivio temporal, pero recomendamos no caer en la complacencia”. En su opinión, “existe el riesgo de que la Fed subestime el resurgimiento de la inflación y que el mercado lo infravalore” y considera que “el próximo dato de IPC de octubre será una incógnita. Dado que muchos datos sobre precios que normalmente se recopilan en el mercado tienen que calcularse a causa del cierre del Gobierno estadounidense, interpretar las cifras del próximo mes será especialmente difícil en un momento crítico para la Fed”. La probabilidad que da el mercado a un recorte de los tipos en la cita de diciembre se ha elevado aún más, hasta el 96%, según la herramienta de CME FedWatch.. James Knightley, economista internacional jefe de ING, considera que “la inflación relacionada con los aranceles seguirá siendo una preocupación a corto plazo, pero es el mercado laboral el que se está convirtiendo en el problema más acuciante para la Fed con una clara probabilidad de que la economía de pocas contrataciones, pocos despidos se convierta en una economía de no contratas, despidos. Esto pone en peligro el objetivo de maximizar el empleo de su doble mandato, lo que a su vez podría debilitar la economía y arriesgarse a no alcanzar la meta de inflación del 2% a medio y largo plazo”.. Pese a las ganancias de Wall Street la cautela se ha impuesto en las Bolsas europeas, donde el Euro Stoxx 50, el Dax alemán y el Cac francés han cerrado en tablas. En el mercado español, el Ibex ha avanzado un 0,4%, suficiente para marcar cotas no vistas en 18 años, aunque aún no logra superar sus máximos históricos. En la semana, el selectivo acumula una rentabilidad del 1,7%. En la última jornada de la semana, Indra ha sido el valor más alcista con un repunte del 3%, seguido por Inditex (1,9%) y ACS (1,7%). Frente a ellos, Colonial (-1%), Puig (-0,7%) y Grifols (-0,7%) lideran los recortes.. Los analistas de Bank of America comentan que pese a las dudas sobre el avance de las conversaciones comerciales y la evolución económica, los mercados europeos siguen en zona de máximos. En su opinión, los inversores podrían estar subestimando el impacto riesgos macroeconómicos, como la debilidad del mercado laboral estadounidense, y optan por infraponderar la Bolsa europea y los valores cíclicos, en especial la banca, lo que les lleva a rebajar sus previsiones sobre la Bolsa española y la alemana.. Junto a la inflación, los inversores analizan los buenos resultados en Wall Street y las señales de un deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y China. Si bien, la cruz para los mercados son las noticias negativas en lo que respecta a Canadá, al dar Trump por finalizadas las negociaciones comerciales. De cara a la próxima semana, el mercado está expectante ante las reuniones que tanto la Fed como el Banco Central Europeo celebrarán la próxima semana. En el caso de la Fed, Cristina Gavín Moreno, jefa de Renta Fija en Ibercaja Gestión, estima que “la clave será el mensaje que transmita la Fed en materia tanto de crecimiento como de inflación, que nos dé pistas sobre lo que podemos esperar de cara a la reunión de diciembre. El mercado, a día de hoy, da por hecho que el proceso de reducción de tipos continuará e incluso se acelerará, anticipando una bajada de 50 puntos básicos. A pesar de la debilidad en el empleo, los datos de precios desde luego no justifican una bajada de dicha cuantía y sería más lógico continuar con una senda menos agresiva en la reducción de tipos y finalizar el año en el rango 3,50%-3,75%”.. Para Andbank el avance de las negociaciones entre EE UU y China podría derivar en un escenario a medio de plazo de “tregua frágil”, que reduzca tensiones sin resolver de fondo el conflicto —por los minerales raros y por el acceso al hardware de alto rendimiento—. Alex Fusté, economista jefe de la entidad, comenta que “esta paz fría ofrecería una estabilidad aparente a los mercados, aunque dejaría latentes los ruidos para numerosas industrias globales. Ruidos con los que deberemos aprender a convivir”.. En el mercado de divisas, los movimientos son escasos y el euro se cruza en 1,16 dólares. El oro al contado cierra su peor semana desde mayo sobre los 4.100 dólares por onza, tras la fuerte corrección sufrida.. Los precios del petróleo se dispararon ayer después de que Washington anunciara el miércoles por la noche nuevas sanciones a los principales proveedores rusos, Rosneft y Lukoil, lo que aumentó la presión sobre el Kremlin para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Una subida que hoy continúa, pero de forma más moderada: el Brent avanza un 0,9%.. Para Xavier Chapard, estratega de LBP AM, accionista mayoritario de LFDE, las sanciones anunciadas por Trump son las más relevantes desde su regreso a la Casa Blanca. “El impacto de estas sanciones podría ser superior al de las anteriores si países como India o China deciden reducir sus importaciones de petróleo ruso. En nuestra opinión, esto debería reequilibrar los riesgos de los precios del petróleo, últimamente más bajistas, aunque el riesgo de fuerte subida de los precios de la energía continúa siendo limitado”, comenta.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 Feed MRSS-S Noticias

Tierra de Sabor y Seminci, un binomio de éxito
Isabel Coixet, cineasta: «El compromiso con Palestina tiene que ser práctico y no de chapa y pañuelo»
Leer también
Baloncesto

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025 9238
Baloncesto

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025 5378
Sociedad

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025 12457
Deportes

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025 302
Castilla y León

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025 6721
Sociedad

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025 13699
Cargar más
Entradas Recientes

Histórica Amaya Valdemoro. Entrará en el «Hall of fame» del baloncesto

2 de noviembre de 2025

Kevin Durant recupera la sonrisa con los Rockets y los Pacers por fin ganan

2 de noviembre de 2025

Mel Robbins, experta en desarrollo personal: «El estrés es presión, el agobio aparece cuando sentimos que no controlamos nada»

2 de noviembre de 2025

El Barça confirma dos regresos a su convocatoria para medirse al Elche

2 de noviembre de 2025

La batalla de las autonómicas: 82 procuradores en juego, uno más que ahora, y nueve ‘frentes’ electorales

2 de noviembre de 2025

Adiós definitivo a las tortillas de trigo: el nuevo superalimento de Lidl que las destroza en proteínas

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad