Los inversores evalúan el alto el fuego en Gaza, que rebaja las tensiones geopolíticas, mientras sigue el cierre de la Administración estadounidense, que está retrasando la publicación de datos relevantes para la política monetaria del país americano. Tras las caídas en Wall Street y Asia, las Bolsas europeas cotizan con ligeras alzas.. Seguir leyendo
Las Bolsas europeas cotizan con ganancias pese a que Wall Street cerró en negativo
CRÓNICA DE LA BOLSA. Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan una apertura plana. Paneles de la Bolsa de Madrid.Altea Tejido (EFE). Los inversores evalúan el alto el fuego en Gaza, que rebaja las tensiones geopolíticas, mientras sigue el cierre de la Administración estadounidense, que está retrasando la publicación de datos relevantes para la política monetaria del país americano. Tras las caídas en Wall Street y Asia, los futuros del EuroStoxx 50 anticipan una apertura plana.. ¿Qué hace el Ibex 35?. El Ibex 35 cayó ayer un 0,60% y no logró aguantar el nivel de los 15.600 puntos. De lunes a jueves, el selectivo español no ha variado su cotización.. ¿Qué hacen el resto de Bolsas?. En Asia, la mayoría de las acciones caen, presionadas por cierta toma de beneficios en el sector tecnológico. Los índices Shanghai Shenzhen CSI 300 y Shanghai Composite de China caen un 0,5% y un 0,2%. Las acciones de Hong Kong son las que más bajan, un 1,1%. Por su parte, el Nikkei de Japón cede un 1%.. Wall Street cerró anoche en rojo con retrocesos del S&P 500 y el Nasdaq, que el miércoles habían establecido récords históricos, mientras la atención sigue en el cierre del Gobierno, que en su noveno día afecta a varios sectores, sin que demócratas y republicanos logren ponerse de acuerdo. El Dow Jones terminó bajó un 0,52%, el S&P cedió un 0,28% y el tecnológico Nasdaq restó un 0,08%.. Claves de la jornada. Los accionistas del Banco Sabadell tienen de plazo hasta la medianoche de este viernes para decidir si aceptan el canje de acciones planteado por el BBVA en su intento de tomar el control de la entidad catalana.. Ayer se conocieron las actas del Banco Central Europeo (BCE), de las que se concluye que los miembros del consejo de gobierno consideran que el nivel actual de los tipos de interés en la eurozona resulta “suficientemente robusto” para hacer frente a las posibles perturbaciones que pudieran presentarse al tener en cuenta una amplia gama de escenarios potenciales.. En Francia, el ya exprimer ministro, Sébastien Lecornu, afirmó este jueves que se habían dado avances para formar un nuevo gobierno con un nuevo líder. De esta forma se evitaría anticipar las elecciones, ya fuesen legislativas o, incluso, presidenciales.. El Senado de Estados Unidos volvió este jueves a estancarse en sus esfuerzos por poner fin al cierre parcial del Gobierno federal, que mantiene sin financiamiento a decenas de agencias y afecta a cientos de miles de empleados públicos en todo el país.. Las expectativas de los operadores de que la Reserva Federal flexibilice su política monetaria en su reunión del 29 de octubre se mantienen sólidas, con los futuros de los fondos federales que descuentan una probabilidad del 94,1% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos, según la herramienta FedWatch del CME Group.. ¿Qué dicen los analistas?. El analista Javier Cabrera cree que “el mercado descuenta el éxito de la opa BBVA-Sabadell. Después de todo lo vivido hasta el momento y las especulaciones sobre la opa BBVA-Sabadell, la realidad es que el mercado dio su veredicto al comienzo del proceso. Cuándo se conoció la opa las acciones de Sabadell repuntaron y las de BBVA corrigieron, hasta tal punto que se ajustó la prima ofrecida por BBVA. Esto es algo común y el ajuste se produce en función de las probabilidades de éxito que estime el mercado, ajustándose todo cuando se espera que se vaya a ejecutar y con todavía ajuste pendiente cuando hay mucha incertidumbre”.. Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM: “El oro ha superado por primera vez la barrera de los 4.000 dólares. Desde principios de septiembre ha ganado más de 600 dólares, impulsado inicialmente por el intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. El oro se ha fortalecido ante la preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública tanto en EE UU como en otros mercados desarrollados, y también se está viendo favorecido por la creciente fragmentación geopolítica. No tenemos muchas dudas sobre su evolución futura y mantenemos una visión optimista, ya que los factores mencionados probablemente seguirán presentes a corto y medio plazo. Las asignaciones estratégicas de largo plazo de los gestores al oro son bastante reducidas, en torno al 1–2%. Elevarlas hasta el 5% supondría duplicar o triplicar las posiciones actuales de oro en las carteras de los gestores».. ¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?. El euro se sitúa en los 1,1571 dólares.. Los precios del petróleo caen mientras los mercados evalúan el alto el fuego en Gaza. El Brent, de referencia en Europa, marca caídas del 0,4% hasta 64,97 dólares el barril.. El oro se sitúa por debajo de los 4.000 dólares la onza.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Bolsa. IBEX 35. Índices bursátiles. Eurostoxx 50. Dow Jones. NASDAQ. FTSE. DAX Xetra. CAC 40. S&P 500. Nikkei. Mercados financieros. Economía. Finanzas. Materias primas. Brent. Bolsa Madrid. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4505:4505:4505:30. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias