Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  El Ibex bate su máximo histórico 18 años después y toca los 16.000 puntos
Economía

El Ibex bate su máximo histórico 18 años después y toca los 16.000 puntos

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Bolsa a largo plazo siempre gana, pero el mantra de la inversión en acciones tiene sus notas a pie de página. Si en noviembre de 2007 algún padre entregado confió al Ibex 35 los ahorros para la universidad de su hijo recién nacido, no habría recuperado su dinero hasta hoy, casi con la mayoría de edad del chico y la carrera (si es el caso) ya empezada. Con una subida del 0,53%, el Ibex revalidaba esta mañana hacia las 11.25 horas los 15.945,78 puntos del 8 de noviembre de 2007, récord histórico de la Bolsa española al cierre. Aún no ha batido su máximo intradía (el índice tocó los 16.040 el día 9, antes de cerrar a la baja) pero, con alzas cercanas al 1%, sí cotiza por encima del 16.000. Una cota que ha tardado casi dos décadas en revisitar.. Seguir leyendo

Más noticias

Los sindicatos de funcionarios elevan su presión al Gobierno: no descartan huelga a fin de año si no hay pacto salarial

13 de octubre de 2025

Victoria parcial para los inversores: un tribunal suizo revoca la amortización de los Cocos de Credit Suisse

14 de octubre de 2025

OHLA y Mohari Hospitality se reparten Canalejas tras intentar su venta

17 de octubre de 2025

España superó a Reino Unido e Francia como principal receptor de inversión hotelera en Europa

14 de octubre de 2025

 

La Bolsa española remata un año 2025 de fuertes subidas recuperando los niveles de la burbuja inmobiliaria

  

La Bolsa a largo plazo siempre gana, pero el mantra de la inversión en acciones tiene sus notas a pie de página. Si en noviembre de 2007 algún padre entregado confió al Ibex 35 los ahorros para la universidad de su hijo recién nacido, no habría recuperado su dinero hasta hoy, casi con la mayoría de edad del chico y la carrera (si es el caso) ya empezada. Con una subida del 0,53%, el Ibex ha revalidado esta mañana hacia las 11.25 horas los 15.945,78 puntos del 8 de noviembre de 2007, récord histórico de la Bolsa española al cierre. Al día siguiente el índice llegó a los 16.040, pero acabó la jornada con caídas. Regresar a esta cota ha sido un trabajo de casi dos décadas.. El selectivo español es una rareza a medias. Para casi todos los índices de renta variable, Lehman Brothers es la referencia de una crisis antigua, pero la Bolsa italiana está aún por recuperar el nivel de 2007 mientras Portugal pierde el 39% en el periodo y Atenas, el 62%. La crisis del euro puso en jaque la solvencia de varios países del sur de Europa —España tuvo que pedir dinero a Europa para arreglar, con dinero del contribuyente, los desaguisados del sector financiero— y la propia existencia de la moneda única estuvo en cuestión. Bajo este prisma, y el de la burbuja inmobiliaria que desató el crac, cabe valorar el comportamiento del mercado español: el Nikkei japonés recuperó el nivel de 1989 el año pasado. Las Bolsas suben, bajan y se recuperan, normalmente con rapidez, salvo que nos topemos con una crisis sistémica.. Es necesaria otra nota al pie: en puridad, el Ibex no ha dado un rendimiento cero en este periodo; 18 años de dividendos son muchos, y las empresas españolas son generosas retribuyendo a sus accionistas. La rentabilidad total, es decir, la que incluye los dividendos, es según Bloomberg del 128% desde noviembre de 2007, un 4,7% anualizado. Por debajo del 154% (5,3% al año) del Euro Stoxx 50 y a años luz del 714% del S&P 500, un 12,4% anual. El paso atrás de España entre 2007 y 2012 (larvado a su vez durante el lustro anterior) no fue sencillo de recuperar. Gravosa es, también, la comparación con los 18 años previos, plazo en el que la Bolsa española (que en 1990 funcionaba con corros de operadores comprando y vendiendo a viva voz) subió un 600%.. La hemeroteca económica de aquel noviembre apuntaba algunas cosas que estaban por venir, otras que terminaban y algunas que seguirían más o menos igual. Google lanzaba su sistema operativo Android, pero Yahoo! apostaba por vencer a Google en el mercado publicitario. Santander vendía el banco italiano Antonveneta por 9.000 millones de euros a Monte dei Paschi, después rescatado por el Estado italiano (con un coste de miles de millones), y la UE retiraba los controles fronterizos a los países del Este de Europa. Venca —para los más jóvenes, revista de venta por catálogo— esperaba facturar 50 millones en comercio electrónico. El BCE mantenía tipos vigilando la inflación y la Comisión Nacional Energía (CNE) —integrada ahora en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)— investigaba la alteración de precios en el mercado eléctrico. En un guiño un tanto cínico del destino, la España de 2025 tiene, como en 2007, a la vivienda en el centro del debate político, social y económico, aunque con un trasfondo radicalmente diferente: hace 18 años se construían demasiadas casas y hoy demasiadas pocas.. 2007 fue también el ejercicio en el que se cerró el único culebrón empresarial que puede mirar a la cara a la opa BBVA-Sabadell, la guerra por Endesa con varios ejércitos en liza (Gas Natural, Eon, Acciona y Enel, además de la propia Endesa). Salieron a Bolsa dos gigantes empresariales: Criteria e Iberdrola Renovables, que ya no están en el mercado, o no de igual modo. El equilibrio empresarial es otro. Telefónica valía más de 100.000 millones y suponía casi un cuarto del Ibex, ahora está en 26.000 millones y Repsol ha perdido la mitad de su valor en Bolsa.. Otros han multiplicado su valor por cuatro o cinco veces, como Ferrovial o Fluidra, pero si un valor destaca en este periodo es Inditex, al pasar de valer menos que Endesa a ser líder del mercado con más de 150.000 millones de capitalización. La cota de los 100.000 millones la han hollado, además, Iberdrola, Santander y BBVA. Por el camino se quedaron, también, Banco Popular (octavo valor del índice, de 14.000 millones a cero) y un buen puñado de empresas objeto de opa: Altadis, Unión Fenosa, Gamesa, BME, Cintra, Aguas de Barcelona, Sogecable o Banesto. Han entrado, mientras, valores como Puig, Merlin, Logista, Cellnex o Aena.. Las Bolsas alemana, británica o estadounidense tardaron seis años en recuperar los máximos. La francesa no pudo hasta 2024, al igual que la media europea, el Euro Stoxx 50. Para el propio Ibex, los máximos parecían lejanos: ha tenido que registrar su mejor año de todo el siglo XXI para alcanzarlo, tras una subida casi en vertical del 36% de la mano de la banca. Una revalorización que ha dejado menos beneficiarios que otras. Porque el pinchazo de finales de los 2000 no solamente deprimió el Ibex 35; también cambió el ánimo y las costumbres de los inversores. Y, si en 2007 los inversores minoristas operaban desde la pantalla de su PC, hoy lo hacen desde su móvil, con prácticamente cualquier activo al alcance de la mano. La inversión exclusiva en Bolsa doméstica es minoritaria, tanto para inversores particulares como también a través de fondos. En este entorno, en el mundo de Trump, de la pandemia, del cambio climático, de las criptos, de la guerra en Europa y de la IA, las carteras de los pequeños inversores están pendientes del parqué doméstico y de sus tribulaciones. Pero también de una empresa que en 2007 apenas la conocían los gamers y hoy vale más de cuatro veces todo el índice español (Nvidia) y de lo que ponga en una recién nacida Twitter quien entonces era el dueño del concurso Miss Universo.

 Feed MRSS-S Noticias

El Festival de Cine de Almería reúne 12 óperas primas y 26 series en sus secciones
Qué es el sharenting y por qué puede poner en riesgo la identidad y el futuro de tu hijo
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad