Skip to content
Crónica Actual
  viernes 1 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
1 de agosto de 2025Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica 1 de agosto de 2025La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario 1 de agosto de 2025Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político 1 de agosto de 2025El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido 1 de agosto de 2025El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León 1 de agosto de 202524 boyas para proteger el Mar Menor 1 de agosto de 2025“Te sugiero un paseo nocturno por el Raval”: la irónica respuesta a un usuario de redes al preguntar qué hacer por Barcelona 1 de agosto de 2025Sofocado el incendio de la huerta de Albudeite (Región de Murcia) 1 de agosto de 2025Aviso amarillo por lluvias este viernes en la Región de Murcia 1 de agosto de 2025Identifican a los hermanos británicos ahogados en Salou: la familia difunde su fotografía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  El Hospital de Valme sumará más de medio millar de plazas para usuarios con el primer aparcamiento modular y desmontable de Sevilla
AndalucíaEspaña

El Hospital de Valme sumará más de medio millar de plazas para usuarios con el primer aparcamiento modular y desmontable de Sevilla

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla iniciará el próximo lunes 4 de agosto las obras de modernización de su aparcamiento delantero con la construcción del primer aparcamiento modular y desmontable de Sevilla y de la red sanitaria pública andaluza. Un proyecto con características innovadoras para su construcción (en superficie, modular, multiplanta, desmontable y reciclable), que permite duplicar la capacidad de estacionamiento actual fomentando la sostenibilidad urbana.. Esta solución innovadora que combina funcionalidad, sostenibilidad y flexibilidad constructiva, permitirá dar respuesta a la creciente falta de espacio para el estacionamiento de usuarios pertenecientes a un área sanitaria muy extensa geográficamente. En el año 2020, el Servicio Andaluz de Salud gestionó como mejora en accesibilidad la dotación de otro espacio con 753 plazas para profesionales. A través de un acuerdo de colaboración con la Diputación de Sevilla, en terrenos colindantes al centro, se descongestionó la zona delantera para uso de usuarios. Sin embargo, la creciente movilidad en cuanto a actividad en consultas, hospitales de día, quirófanos, hospitalización o urgencias de un área muy poblada hacen necesaria esta actuación.. El proyecto se ejecutará durante aproximadamente 11 meses con una inversión en su construcción de 9.954.586,20 euros, bajo fórmula de concesión de obra pública de iniciativa privada. Se basa en una propuesta de la UTE formada por AUSSA y ANRO.. Duplicación de la capacidad de plazas. La construcción del proyecto en altura permitirá convertir la superficie actual de 18.704 metros cuadrados en 25.974, lo cual duplicará el número de plazas pasando de las 552 a las 1.122. Un diseño donde, junto a la ganancia de espacio, liberará 5.000 metros cuadrados para un área de esparcimiento y zonas peatonales.. En la nueva dotación de plazas, se incluye la multiplicación por 3 veces las destinadas a personas con movilidad reducida y motos; además de incluirse como novedad plazas para vehículos eléctricos y puntos de recarga.. La finalización de este proyecto supondrá la globalidad de 2.092 plazas de aparcamiento de este centro. Además de la zona de intervención en la parte delantera, existen otras cuatro localizaciones de estacionamiento para el recinto con un total de 970 plazas de carácter gratuito: 101 en la parte trasera, 753 para uso de profesionales, 40 que se están habilitando en zona cercana al Edificio de la Mujer y a ello se le suma 76 plazas del aparcamiento en el pabellón docente propiedad de la Universidad.. Cuatro fases de ejecución sucesivas. Se desarrollará en cuatro fases sucesivas. Se comenzará el proyecto interviniendo en la zona sur, posteriormente en la zona norte, la tercera fase llevará cabo el montaje norte y la última la fase sur y pintura de las instalaciones.. A efectos de minimizar impacto, en cada una de las fases se garantiza la disponibilidad del 30% de las plazas actuales. A ello se suma como alternativa aparcamientos públicos existentes en el barrio de Bellavista cercanos al hospital para cuya información la cartelería expuesta por el recinto dispondrá de un código QR que permitirá acceder a una web donde la UTE explicará al usuario donde podrá encontrar espacios alternativos. Simultáneamente, se aconsejará, en la medida de lo posible, la utilización de transporte público (autobuses urbanos e interurbanos, tren) junto a la parada de taxi ubicada en la entrada principal.. Destacar las gestiones realizadas por la Dirección del hospital con diversas instituciones para la utilización de espacio alternativo en este barrio sevillano y la coordinación en movilidad en la zona durante la ejecución de la obra. Es el caso del Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincia, el Distrito de Bellavista o el Consorcio de Transportes, entre otros.. Innovaciones del proyecto. Las ventajas que aporta este proyecto son numerosas y desde diversos ámbitos. Parte de la oportunidad de renovación de una estructura anticuada a través de un diseño moderno con características del futuro en movilidad urbana.. Permite duplicar las plazas actuales del aparcamiento delantero, con ampliación de las correspondientes a personas con movilidad reducida y motos; además de incluir para bicicletas, coches eléctricos y puntos de recarga.. Al ser una solución modular, para crear y multiplicar plazas de aparcamiento mediante una estructura prefabricada y metálica, aporta: facilidad constructiva, rapidez de montaje y desmontaje, posibilidad de ampliación o desmontaje para reutilización en otro emplazamiento si fuera necesario y potencia la sostenibilidad al ser posibilitar su reciclaje.. Al mismo tiempo, al disponer de una estructura metálica modular reutilizable, supone un menor coste de obra y menor tiempo de ejecución que en subterráneo, implícito el concepto de sostenibilidad como futuro de la movilidad urbana.. A ello se suma su perfil versátil que posibilita la admisión de más espacio mediante plantas continuadas en altura de una forma sencilla, rápida y económica. Un método que genera nuevas superficies de aparcamiento adaptando el edificio a las circunstancias cambiantes de una manera totalmente sostenible.. Un factor importante como novedad es su sistema de tarificación, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Se basa en tarifa por estancia, en lugar del habitual pago por minutos. De este modo, se facilita un servicio más accesible y económico para quienes acudan al hospital. El límite del pago por minutos está en 1,75 euros por 24 h.; es decir, cuantía para una estancia del vehículo aparcado por este tiempo, que no exime de abonar misma tasa en caso de movilización del vehículo durante 24 h.. Y también está prevista la intensificación en seguridad, con la instalación de 64 cámaras y vigilantes de presencia física con caseta de control para atención al cliente de forma presencial 24 horas todo el año.. Por su parte, la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Inmaculada Vázquez, valora este proyecto como “avance estratégico al responder dicha actuación a la mejora de la accesibilidad y la modernización; pero, al mismo tiempo, se configura como una apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad del servicio que ofrecemos”.

Más noticias

Los Mossos ya han detectado 16 presuntas operaciones irregulares de Tabernero en Cellex

22 de julio de 2025

Doñana se queda sin galápagos nativos: alguno de ellos están ya en peligro de extinción

29 de julio de 2025

Dispara contra la casa de su ex en Lo Pagán (Murcia) tras negarse a entregarle al hijo que tienen en común

25 de julio de 2025

La actriz Emma Vilarasau será la pregonera de las fiestas de la Mercè

24 de julio de 2025

 

La ejecución es esta infraestructura innovadora, primera en el sistema sanitario andaluz, comenzará el próximo 4 de agosto

  

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla iniciará el próximo lunes 4 de agosto las obras de modernización de su aparcamiento delantero con la construcción del primer aparcamiento modular y desmontable de Sevilla y de la red sanitaria pública andaluza. Un proyecto con características innovadoras para su construcción (en superficie, modular, multiplanta, desmontable y reciclable), que permite duplicar la capacidad de estacionamiento actual fomentando la sostenibilidad urbana.. Esta solución innovadora que combina funcionalidad, sostenibilidad y flexibilidad constructiva, permitirá dar respuesta a la creciente falta de espacio para el estacionamiento de usuarios pertenecientes a un área sanitaria muy extensa geográficamente. En el año 2020, el Servicio Andaluz de Salud gestionó como mejora en accesibilidad la dotación de otro espacio con 753 plazas para profesionales. A través de un acuerdo de colaboración con la Diputación de Sevilla, en terrenos colindantes al centro, se descongestionó la zona delantera para uso de usuarios. Sin embargo, la creciente movilidad en cuanto a actividad en consultas, hospitales de día, quirófanos, hospitalización o urgencias de un área muy poblada hacen necesaria esta actuación.. El proyecto se ejecutará durante aproximadamente 11 meses con una inversión en su construcción de 9.954.586,20 euros, bajo fórmula de concesión de obra pública de iniciativa privada. Se basa en una propuesta de la UTE formada por AUSSA y ANRO.. Duplicación de la capacidad de plazas. La construcción del proyecto en altura permitirá convertir la superficie actual de 18.704 metros cuadrados en 25.974, lo cual duplicará el número de plazas pasando de las 552 a las 1.122. Un diseño donde, junto a la ganancia de espacio, liberará 5.000 metros cuadrados para un área de esparcimiento y zonas peatonales.. En la nueva dotación de plazas, se incluye la multiplicación por 3 veces las destinadas a personas con movilidad reducida y motos; además de incluirse como novedad plazas para vehículos eléctricos y puntos de recarga.. La finalización de este proyecto supondrá la globalidad de 2.092 plazas de aparcamiento de este centro. Además de la zona de intervención en la parte delantera, existen otras cuatro localizaciones de estacionamiento para el recinto con un total de 970 plazas de carácter gratuito: 101 en la parte trasera, 753 para uso de profesionales, 40 que se están habilitando en zona cercana al Edificio de la Mujer y a ello se le suma 76 plazas del aparcamiento en el pabellón docente propiedad de la Universidad.. Cuatro fases de ejecución sucesivas. Se desarrollará en cuatro fases sucesivas. Se comenzará el proyecto interviniendo en la zona sur, posteriormente en la zona norte, la tercera fase llevará cabo el montaje norte y la última la fase sur y pintura de las instalaciones.. A efectos de minimizar impacto, en cada una de las fases se garantiza la disponibilidad del 30% de las plazas actuales. A ello se suma como alternativa aparcamientos públicos existentes en el barrio de Bellavista cercanos al hospital para cuya información la cartelería expuesta por el recinto dispondrá de un código QR que permitirá acceder a una web donde la UTE explicará al usuario donde podrá encontrar espacios alternativos. Simultáneamente, se aconsejará, en la medida de lo posible, la utilización de transporte público (autobuses urbanos e interurbanos, tren) junto a la parada de taxi ubicada en la entrada principal.. Destacar las gestiones realizadas por la Dirección del hospital con diversas instituciones para la utilización de espacio alternativo en este barrio sevillano y la coordinación en movilidad en la zona durante la ejecución de la obra. Es el caso del Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincia, el Distrito de Bellavista o el Consorcio de Transportes, entre otros.. Innovaciones del proyecto. Las ventajas que aporta este proyecto son numerosas y desde diversos ámbitos. Parte de la oportunidad de renovación de una estructura anticuada a través de un diseño moderno con características del futuro en movilidad urbana.. Permite duplicar las plazas actuales del aparcamiento delantero, con ampliación de las correspondientes a personas con movilidad reducida y motos; además de incluir para bicicletas, coches eléctricos y puntos de recarga.. Al ser una solución modular, para crear y multiplicar plazas de aparcamiento mediante una estructura prefabricada y metálica, aporta: facilidad constructiva, rapidez de montaje y desmontaje, posibilidad de ampliación o desmontaje para reutilización en otro emplazamiento si fuera necesario y potencia la sostenibilidad al ser posibilitar su reciclaje.. Al mismo tiempo, al disponer de una estructura metálica modular reutilizable, supone un menor coste de obra y menor tiempo de ejecución que en subterráneo, implícito el concepto de sostenibilidad como futuro de la movilidad urbana.. A ello se suma su perfil versátil que posibilita la admisión de más espacio mediante plantas continuadas en altura de una forma sencilla, rápida y económica. Un método que genera nuevas superficies de aparcamiento adaptando el edificio a las circunstancias cambiantes de una manera totalmente sostenible.. Un factor importante como novedad es su sistema de tarificación, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Se basa en tarifa por estancia, en lugar del habitual pago por minutos. De este modo, se facilita un servicio más accesible y económico para quienes acudan al hospital. El límite del pago por minutos está en 1,75 euros por 24 h.; es decir, cuantía para una estancia del vehículo aparcado por este tiempo, que no exime de abonar misma tasa en caso de movilización del vehículo durante 24 h.. Y también está prevista la intensificación en seguridad, con la instalación de 64 cámaras y vigilantes de presencia física con caseta de control para atención al cliente de forma presencial 24 horas todo el año.. Por su parte, la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Inmaculada Vázquez, valora este proyecto como “avance estratégico al responder dicha actuación a la mejora de la accesibilidad y la modernización; pero, al mismo tiempo, se configura como una apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad del servicio que ofrecemos”.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Muere una joven cooperante catalana en Malaui por un accidente de coche y otra queda herida grave
Así es el sitio de Lleida que los catalanes prefieren para bañarse en vez de la playa
Leer también
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025 6949
Castilla y León

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025 8594
Castilla y León

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025 10106
Cataluña

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025 9844
Castilla y León

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025 11081
España

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025 3889
Cargar más
Entradas Recientes
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad