El Gobierno de la Generalitat se enfrenta al desafío de redactar y aprobar los presupuestos para 2026 en un entorno político donde la configuración parlamentaria requiere establecer consensos con sus aliados de investidura: Esquerra Republicana y los Comunes. No obstante, las conversaciones aún no logran iniciar adecuadamente. El gobierno socialista expresa su confianza y afirma que está cumpliendo con los acuerdos establecidos, mientras que tanto ERC como los Comunes sostienen que, en la actualidad, no existen las circunstancias adecuadas para iniciar las negociaciones sobre el presupuesto. Esta contradicción en las narrativas se hace cada vez más clara a medida que transcurre el año. Al cierre del año escolar anterior, la Generalitat aún contaba con cierta flexibilidad. No obstante, dado que estamos a mediados de octubre, el PSC debería empezar a avanzar si quiere que las cuentas estén listas para 2026. Así lo hicieron saber sus aliados: los Comunes, después de una reunión de seguimiento de los acuerdos hace algunas semanas, y ERC cada vez que se presenta la oportunidad. ERC está pidiendo progresos en la financiación específica. El principal obstáculo con Esquerra Republicana radica en el tema de la financiación. El partido encabezado por Oriol Junqueras, que formó parte del gobierno en la legislatura pasada, exige progresos específicos en el modelo de financiación especial para Cataluña antes de considerar cualquier discusión sobre los presupuestos. Isaac Albert, vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, lo dejó claro al comentar el Debate de Política General (DPG) en el Parlament.
Mientras el PSC promueve un mensaje de optimismo, calma y «preparativos anticipados», ERC y los Comunes continúan subrayando que, en este momento, «no existen las condiciones necesarias».
El Gobierno de la Generalitat se enfrenta al desafío de redactar y aprobar los presupuestos para 2026 en un entorno político donde la configuración parlamentaria requiere establecer consensos con sus aliados de investidura: Esquerra Republicana y los Comunes. No obstante, las conversaciones aún no logran iniciar adecuadamente. El gobierno socialista expresa su confianza y afirma que está cumpliendo con los acuerdos establecidos, mientras que tanto ERC como los Comunes sostienen que, en la actualidad, no existen las circunstancias adecuadas para iniciar las negociaciones sobre el presupuesto. Esta contradicción en las narrativas se hace cada vez más clara a medida que transcurre el año. Al cierre del año escolar anterior, la Generalitat aún contaba con cierta flexibilidad. No obstante, dado que estamos a mediados de octubre, el PSC debería empezar a avanzar si quiere que las cuentas estén listas para 2026. Así lo hicieron saber sus aliados: los Comunes, después de una reunión de seguimiento de los acuerdos hace algunas semanas, y ERC cada vez que se presenta la oportunidad. ERC está pidiendo progresos en la financiación específica. El principal obstáculo con Esquerra Republicana radica en el tema de la financiación. El partido encabezado por Oriol Junqueras, que formó parte del gobierno en la legislatura pasada, exige progresos específicos en el modelo de financiación especial para Cataluña antes de considerar cualquier discusión sobre los presupuestos. Isaac Albert, vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, lo dejó claro al comentar el Debate de Política General (DPG) en el Parlament.
Noticias de Cataluña en La Razón