El Departament de Agricultura ha restringido los movimientos de animales en un radio de 50 km de un posible foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Osona. La medida se ha tomado de forma preventiva, pero el caso aún no se ha confirmado. De hecho, de confirmarse, sería el primero fuera del ámbito de las comarcas gerundenses, origen del foco.
La sospecha en una granja de Osona se trató en una reunión entre Agricultura y representantes de la ganadería en Alcarràs. Hoy por hoy, el 80% del ganado vacuno afectado por el foco de Castelló d’Emuries de DNC ya está vacunado. Hasta ahora se han detectado 17 casos y se han tenido que sacrificar miles de bovinos.
140.000 vacunas pendientes
El departamento también explicó a los representantes de los ganaderos que ahora los veterinarios de las explotaciones ya pueden vacunar a los animales sin la presencia de veterinarios oficiales, lo que permitirá acelerar el proceso. Hay 140.000 vacunas pendientes de llegar del segundo lote de la compra del Ministerio y este jueves mismo el Gobierno prevé enviar a la Comunidad Europea una propuesta para ampliar el radio de vacunación.
La reunión también sirvió para abordar otros temas, como el tiempo de espera antes de que un animal vacunado pueda volver a incorporarse a la cadena de producción. En este sentido, se explicó que no existe ningún período de restricción y que la vacuna de Sudáfrica, fabricada en los Países Bajos, establece que no es necesario esperar ni un solo día.
De todos modos, el Ministerio de Agricultura recomienda no vacunar a los terneros sanos que vayan a ser enviados al matadero en un plazo de dos o tres semanas. En cuanto a los piensos, harinas y leche procedentes de explotaciones con animales positivos, el Departament señaló que deben ser incinerados.
La medida se ha tomado de forma preventiva, pero el caso aún no está confirmado.
El Departament de Agricultura ha restringido los movimientos de animales en un radio de 50 km de un posible foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Osona. La medida se ha tomado de forma preventiva, pero el caso aún no se ha confirmado. De hecho, de confirmarse, sería el primero fuera del ámbito de las comarcas gerundenses, origen del foco.
La sospecha en una granja de Osona se trató en una reunión entre Agricultura y representantes de la ganadería en Alcarràs. Hoy por hoy, el 80% del ganado vacuno afectado por el foco de Castelló d’Emuries de DNC ya está vacunado. Hasta ahora se han detectado 17 casos y se han tenido que sacrificar miles de bovinos.
140.000 vacunas pendientes
El departamento también explicó a los representantes de los ganaderos que ahora los veterinarios de las explotaciones ya pueden vacunar a los animales sin la presencia de veterinarios oficiales, lo que permitirá acelerar el proceso. Hay 140.000 vacunas pendientes de llegar del segundo lote de la compra del Ministerio y este jueves mismo el Gobierno prevé enviar a la Comunidad Europea una propuesta para ampliar el radio de vacunación.
La reunión también sirvió para abordar otros temas, como el tiempo de espera antes de que un animal vacunado pueda volver a incorporarse a la cadena de producción. En este sentido, se explicó que no existe ningún período de restricción y que la vacuna de Sudáfrica, fabricada en los Países Bajos, establece que no es necesario esperar ni un solo día.
De todos modos, el Ministerio de Agricultura recomienda no vacunar a los terneros sanos que vayan a ser enviados al matadero en un plazo de dos o tres semanas. En cuanto a los piensos, harinas y leche procedentes de explotaciones con animales positivos, el Departament señaló que deben ser incinerados.
20MINUTOS.ES – Cataluña
