La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha informado que las dos unidades de la Brigada Móvil (Brimo) y del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) desplazadas permanentemente en el barrio de la Mina de Sant Adrià del Besòs (Barcelona) tras el tiroteo de este martes se quedarán «el tiempo que haga falta hasta que la situación, desde el punto de vista policial, esté normalizada».
Lo ha dicho en una entrevista este viernes en Catalunya Ràdio, en donde también ha indicado que dichas unidades estarán 24 horas en el barrio y que se está haciendo una «investigación de fondo» que permita evitar el uso de armas de fuego.
Ha añadido que también se investigan los delitos vinculados con el tráfico de drogas dado que «existe una situación latente en el barrio y, por otra parte, conocida socialmente, que es el tema de los delitos contra la salud pública».
Preguntada por si considera el barrio seguro, ha respondido que este tiene toda una serie de problemáticas delincuenciales que hacen que de manera continuada sean, a su juicio, más relevantes que las cosas que allí son buenas: «Evidentemente, esto no puede negarse. La situación de Mina es una situación que se ha cronificado».
También ha defendido nuevamente que las políticas de seguridad de la Generalitat son también de izquierdas porque «son políticas destinadas a garantizar que la gente pueda vivir en paz. Y esto es progresista y es de izquierda».
Estas unidades estarán presentes en el área las 24 horas del día.
Núria Parlon, ministra del Interior y Seguridad Pública, ha declarado que las dos unidades de la Brigada Móvil (Brimo) y del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) que fueron desplegadas en el barrio de la Mina de Sant Adrià del Besòs (Barcelona) tras el tiroteo del martes permanecerán allí «tanto tiempo como sea necesario hasta que la situación se normalice desde la perspectiva policial». En una entrevista en Catalunya Ràdio este viernes, mencionó que estas unidades estarán presentes en el barrio las 24 horas del día y enfatizó que está en marcha una «investigación crucial» para evitar el uso de armas de fuego. También señaló que están investigando delitos relacionados con el tráfico de drogas debido a los problemas en curso en el vecindario, que son ampliamente reconocidos como delitos contra la salud pública. Cuando se le preguntó sobre la seguridad del vecindario, reconoció los importantes problemas criminales presentes, que cree que eclipsan cualquier cosa positiva. «Obviamente, esto no puede ser negado». Las circunstancias de Mina se han convertido en un problema de larga data. Reiteró que las políticas de seguridad de la Generalitat también son progresistas, ya que se centran en garantizar que las personas puedan vivir en paz. «Esto es progresista y se inclina hacia la izquierda».
Noticias de Cataluña en La Razón