Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  “El Gobierno no va a mover un dedo por nuestra agricultura frente a Marruecos”
AndalucíaEspaña

“El Gobierno no va a mover un dedo por nuestra agricultura frente a Marruecos”

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Congreso rechazó la modificación del acuerdo comercial entre la Comisión Europea y Marruecos que pretende incluir los cultivos procedentes del Sáhara Occidental con trato arancelario preferente. Sin embargo, no «se entiende cómo grupos políticos votaron en contra de los intereses de los productores españoles», censuró el gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal), Luis Miguel Fernández Sierra, reclamando que «quienes han votado en contra deben rendir cuentas ante el sector». La iniciativa, impulsada por Vox, fue respaldada por el PP, UPN y Sumar. Sin embargo, votaron en contra de la postura defendida por el sector hortofrutícola español el PSOE, ERC, PNV, Blidu, Junts, Podemos, Coalición Canaria y BNG.. Desde Coexphal se considera «inaceptable» que «formaciones políticas que deberían representar a todos los ciudadanos» respalden un pacto que «vulnera la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y que permite la entrada de productos agrícolas sin garantías de trazabilidad, sostenibilidad ni control fitosanitario». Fernández Sierra exigió que «se clarifique qué intereses tienen algunos partidos en priorizar acuerdos comerciales que perjudican directamente al productor español».. No obstante, desde Asaja en Almería, su presidenta, Adoración Blanque, reconoció que «no nos sorprende la actitud de algunas siglas, porque desde Ministerio de Agricultura ya nos dijo Luis Planas que la buena vecindad con el país de Marruecos está por encima de cualquier sentencia de un tribunal». Desde la patronal almeriense lamentaron también que «la postura de España es no tocar el tema» de los acuerdos con el reino alauita y «usan la agricultura como moneda de cambio». Más dura aún la posición de Asaja frente a lo que considera un «retorcimiento de la legalidad» por parte de la Comisión Europea, al dejar de aplicar una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que «decía que no se pueden comercializar los productos del Sáhara». De hecho, «un fallo que debía ser de aplicación desde este octubre se ha sorteado totalmente a espaldas del sector», criticó Blanque, indignada porque «nos hemos tirado una década para desagregar los precios de tomate cherry marroquí, con el redondo, porque decían que los acuerdos son intocables, pero en apenas 15 días lo cambian ahora todo a petición de Marruecos».. Así, el nuevo tratado, «permite introducir género de territorios ocupados, solo con un par de matices», como señaló la presidenta de Asaja, apuntando que «ahora hay que poner el origen, solo faltaba» y puntualizando que esas medidas en el etiquetado afectarán a todos los productores que vendan en Europa por igual.. Aunque tendrá que ser ratificado por el Parlamento, el nuevo acuerdo ya es de aplicación, si bien «no se está cumpliendo ninguna parte de los convenios comerciales ya vigentes», manifestó Blanque, recordando la superación continuada de los cupos marroquíes cupos por parte de sus competidores directos. «Si ya contábamos con una competencia desleal, que esto se ratifique nos puede hacer un daño aún mayor», apuntó la presidenta de la patronal almeriense, pidiendo «claridad en los cupos y los aranceles, el cumplimiento estricto del acuerdo, modificaciones para competir en igualdad de condiciones», además de «controles en frontera, pago de aranceles y mejora de las condiciones laborales y ambientales de sus producciones». «No tenemos pruebas, pero no creemos que esto haya sido una negociación solamente entre la Comisión Europea y Marruecos», valoró Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG, deslizando que «seguro que ha participado España y Francia» porque algo con «un alcance así no se hace a espaldas de nuestro Gobierno». «Nuestros servicios jurídicos están trabajando por ver que el Tribunal Europeo recibe y valida el nuevo acuerdo», anunciaron desde COAG, avanzando también que «vamos a estar pendientes de las próximas votaciones para ratificarlo», reflejando «la postura de cada uno de nuestros responsables políticos», advirtió Góngora.. Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, recalcó en el Parlamento que la Junta «está radicalmente en contra» del nuevo marco comercial, mostrando el temor de que «Marruecos pueda utilizar ese acuerdo para etiquetar tomate del Sáhara como si fuera marroquí y que los contingentes que llegan a Europa se vean incrementados en detrimento del producto andaluz y, de manera muy especial, del producto almeriense». Llama la atención que también Izquierda Unida en Almería denunció “una indignación palpable”, a través de su coordinadora provincial, María Jesús Amate, por “una bofetada al trabajo honesto de miles de familias agricultoras y una burla al derecho internacional”. “La Comisión Europea ha optado por el atajo legal, el silencio diplomático y el desprecio a quienes sostienen con sus manos la soberanía alimentaria de Europa”, exclamó Amate, condenando especialmente un “nuevo sistema que permite comercializar productos saharauis como si fueran marroquíes”.

Más noticias

Herida grave una mujer al ser atropellada en la avenida Juan de Borbón de Murcia

1 de noviembre de 2025

Un hombre atraca a punta de pistola dos bancos de la provincia de Toledo y se lleva casi 10.000 euros

30 de octubre de 2025

Suárez-Quiñones: “La Junta desarrolla una acción decidida e intensa para favorecer el asentamiento de los jóvenes”

28 de octubre de 2025

Burgos se posiciona como la ciudad del municipalismo

28 de octubre de 2025

 

Organizaciones agrarias condenan la intención del PSOE de respaldar una ampliación del acuerdo comercial que incluye el Sáhara y que afecta especialmente a Almería

  

El Congreso rechazó la modificación del acuerdo comercial entre la Comisión Europea y Marruecos que pretende incluir los cultivos procedentes del Sáhara Occidental con trato arancelario preferente. Sin embargo, no «se entiende cómo grupos políticos votaron en contra de los intereses de los productores españoles», censuró el gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal), Luis Miguel Fernández Sierra, reclamando que «quienes han votado en contra deben rendir cuentas ante el sector». La iniciativa, impulsada por Vox, fue respaldada por el PP, UPN y Sumar. Sin embargo, votaron en contra de la postura defendida por el sector hortofrutícola español el PSOE, ERC, PNV, Blidu, Junts, Podemos, Coalición Canaria y BNG.. Desde Coexphal se considera «inaceptable» que «formaciones políticas que deberían representar a todos los ciudadanos» respalden un pacto que «vulnera la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y que permite la entrada de productos agrícolas sin garantías de trazabilidad, sostenibilidad ni control fitosanitario». Fernández Sierra exigió que «se clarifique qué intereses tienen algunos partidos en priorizar acuerdos comerciales que perjudican directamente al productor español».. No obstante, desde Asaja en Almería, su presidenta, Adoración Blanque, reconoció que «no nos sorprende la actitud de algunas siglas, porque desde Ministerio de Agricultura ya nos dijo Luis Planas que la buena vecindad con el país de Marruecos está por encima de cualquier sentencia de un tribunal». Desde la patronal almeriense lamentaron también que «la postura de España es no tocar el tema» de los acuerdos con el reino alauita y «usan la agricultura como moneda de cambio». Más dura aún la posición de Asaja frente a lo que considera un «retorcimiento de la legalidad» por parte de la Comisión Europea, al dejar de aplicar una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que «decía que no se pueden comercializar los productos del Sáhara». De hecho, «un fallo que debía ser de aplicación desde este octubre se ha sorteado totalmente a espaldas del sector», criticó Blanque, indignada porque «nos hemos tirado una década para desagregar los precios de tomate cherry marroquí, con el redondo, porque decían que los acuerdos son intocables, pero en apenas 15 días lo cambian ahora todo a petición de Marruecos».. Así, el nuevo tratado, «permite introducir género de territorios ocupados, solo con un par de matices», como señaló la presidenta de Asaja, apuntando que «ahora hay que poner el origen, solo faltaba» y puntualizando que esas medidas en el etiquetado afectarán a todos los productores que vendan en Europa por igual.. Aunque tendrá que ser ratificado por el Parlamento, el nuevo acuerdo ya es de aplicación, si bien «no se está cumpliendo ninguna parte de los convenios comerciales ya vigentes», manifestó Blanque, recordando la superación continuada de los cupos marroquíes cupos por parte de sus competidores directos. «Si ya contábamos con una competencia desleal, que esto se ratifique nos puede hacer un daño aún mayor», apuntó la presidenta de la patronal almeriense, pidiendo «claridad en los cupos y los aranceles, el cumplimiento estricto del acuerdo, modificaciones para competir en igualdad de condiciones», además de «controles en frontera, pago de aranceles y mejora de las condiciones laborales y ambientales de sus producciones». «No tenemos pruebas, pero no creemos que esto haya sido una negociación solamente entre la Comisión Europea y Marruecos», valoró Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG, deslizando que «seguro que ha participado España y Francia» porque algo con «un alcance así no se hace a espaldas de nuestro Gobierno». «Nuestros servicios jurídicos están trabajando por ver que el Tribunal Europeo recibe y valida el nuevo acuerdo», anunciaron desde COAG, avanzando también que «vamos a estar pendientes de las próximas votaciones para ratificarlo», reflejando «la postura de cada uno de nuestros responsables políticos», advirtió Góngora.. Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, recalcó en el Parlamento que la Junta «está radicalmente en contra» del nuevo marco comercial, mostrando el temor de que «Marruecos pueda utilizar ese acuerdo para etiquetar tomate del Sáhara como si fuera marroquí y que los contingentes que llegan a Europa se vean incrementados en detrimento del producto andaluz y, de manera muy especial, del producto almeriense». Llama la atención que también Izquierda Unida en Almería denunció “una indignación palpable”, a través de su coordinadora provincial, María Jesús Amate, por “una bofetada al trabajo honesto de miles de familias agricultoras y una burla al derecho internacional”. “La Comisión Europea ha optado por el atajo legal, el silencio diplomático y el desprecio a quienes sostienen con sus manos la soberanía alimentaria de Europa”, exclamó Amate, condenando especialmente un “nuevo sistema que permite comercializar productos saharauis como si fueran marroquíes”.

 Noticias de Andalucía en La Razón

«A la IA le falta capacidad de reacción»
Los municipios con más paro de España
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad