El pequeño comercio de la Región de Murcia atraviesa una situación muy delicada, que se ve agravada por el auge de las compras online y las grandes superficies comerciales. No en vano, el último informe de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), apunta a que solo en el pasado mes de enero 172 pequeños negocios tuvieron que echar el cierre en la Comunidad por las dificultades económicas de sus gerentes para sacarlos adelante.
El Ejecutivo autonómico no es ajeno a esta realidad y, por eso, aprobó en el Consejo de Gobierno, celebrado este jueves, una línea de ayuda de 1,2 millones de euros para ‘empujar’ al comercio local. Este presupuesto va dirigido a los 45 municipios de la Región y se distribuirá en función de criterios poblacionales. Así, el municipio de Murcia recibirá 54.291 euros, mientras que los municipios con menos habitantes (aquellos que cuentan con menos de 5.000) percibirán ayudas que ascienden a los 17.271 euros. Según el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, estas dotaciones económicas servirán para modernizar ese comercio local, mediante “la mejora de infraestructuras”. Estas actuaciones servirán para fomentar “la promoción, la dinamización y la reactivación de dichos negocios, así como la modernización de los mercados municipales de abastos, mercados de venta ambulante y la adecuación de infraestructuras comerciales municipales”, aseguró Ortuño.
Reacción de los comerciantes
La noticia ha sido bien recibida, aunque con cierto escepticismo, por las asociaciones de comerciantes locales. Es el caso del presidente de la Asociación del Comerciantes del murciano barrio del Carmen, una zona especialmente castigada por los gigantes del comercio electrónico primero y, después, por las obras del Plan de Movilidad en la ciudad de Murcia. José Oñate asegura que en su barrio “cierran comercios todos los días, algunos de ellos en primera línea”, apunta. Además, Oñate se muestra especialmente crítico con el Plan de Movilidad. Las obras y la reordenación del tráfico han provocado que “estén ahogando a las ciudades”, lamenta. A esto se suma la falta de aparcamiento, lo que Oñate califica como “un mal endémico” del barrio, algo que disuade a sus potenciales clientes.
Las consecuencias, según el presidente de esta asociación de comerciantes, es que “cae la calidad del comercio, algunos cierran y nos convertimos en una ciudad fantasma”. Oñate también se refiere a las ayudas que recibieron por ser afectados de la DANA de 2019. Denuncia que la administración le está reclamando ese dinero, “yo soy uno de los afectados, porque tengo que pagar 9.000 euros a la SeguridadSocial”, asegura. Algo que ha supuesto “la puntilla” para algunos autónomos, que ahora podrán beneficiarse de estas ayudas autonómicas. Oñate también asegura que están teniendo que devolver las ayudas de recibieron por Real Decreto del Gobierno de Sánchez. “Me parece una tomadura de pelo, que golpea a la gente de bien, los autónomos y a los comerciantes”, opina.
Lucha contra el absentismo
El Ejecutivo regional también ha anunciado actuaciones destinadas a la reducción del absentismo escolar y a la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Unas acciones que ascienden a los 481.240 euros y de las que se beneficiarán diferentes municipios. Según ha apuntado el portavoz del Gobierno, este dinero servirá para “la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos”. Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde, por concesión directa, a una subvención de 60.000 euros a la Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM), destinada a financiar actuaciones de apoyo a unos 300 niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante este año 2025.
Recurso de inconstitucionalidad
El Gobierno murciano también ha anunciado, en clave nacional, que tiene previsto presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el TC por la cesión de las competencias en materia de inmigración a Cataluña, a colación de último acuerdo alcanzado por el Gobierno con sus socios independentistas de Junts. “Pedro Sánchez solo apoya a Puigdemont para mantenerse en La Moncloa, todo por el poder, todo por la poltrona y por desviar los casos de corrupción que le acechan”, dice el portavoz Marcos Ortuño. En este sentido, la cara visible del Gobierno regional apunta que las competencias migratorias “son una cuestión de Estado” y que se deben consensuar entre todas las comunidades autónomas para evitar generar desigualdades entre territorios. “No puede haber españoles de primera y españoles de segunda”, sentencia.
Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón
El pequeño comercio de la Región de Murcia atraviesa una situación muy delicada, que se ve agravada por el auge de las compras online y las grandes superficies comerciales. No en vano, el último informe de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), apunta a que solo en el pasado mes de enero 172 pequeños negocios tuvieron que echar el cierre en la Comunidad por las dificultades económicas de sus gerentes para sacarlos adelante.. El Ejecutivo autonómico no es ajeno a esta realidad y, por eso, aprobó en el Consejo de Gobierno, celebrado este jueves, una línea de ayuda de 1,2 millones de euros para ‘empujar’ al comercio local. Este presupuesto va dirigido a los 45 municipios de la Región y se distribuirá en función de criterios poblacionales. Así, el municipio de Murcia recibirá 54.291 euros, mientras que los municipios con menos habitantes (aquellos que cuentan con menos de 5.000) percibirán ayudas que ascienden a los 17.271 euros. Según el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, estas dotaciones económicas servirán para modernizar ese comercio local, mediante “la mejora de infraestructuras”. Estas actuaciones servirán para fomentar “la promoción, la dinamización y la reactivación de dichos negocios, así como la modernización de los mercados municipales de abastos, mercados de venta ambulante y la adecuación de infraestructuras comerciales municipales”, aseguró Ortuño.. Reacción de los comerciantes. La noticia ha sido bien recibida, aunque con cierto escepticismo, por las asociaciones de comerciantes locales. Es el caso del presidente de la Asociación del Comerciantes del murciano barrio del Carmen, una zona especialmente castigada por los gigantes del comercio electrónico primero y, después, por las obras del Plan de Movilidad en la ciudad de Murcia. José Oñate asegura que en su barrio “cierran comercios todos los días, algunos de ellos en primera línea”, apunta. Además, Oñate se muestra especialmente crítico con el Plan de Movilidad. Las obras y la reordenación del tráfico han provocado que “estén ahogando a las ciudades”, lamenta. A esto se suma la falta de aparcamiento, lo que Oñate califica como “un mal endémico” del barrio, algo que disuade a sus potenciales clientes.. Las consecuencias, según el presidente de esta asociación de comerciantes, es que “cae la calidad del comercio, algunos cierran y nos convertimos en una ciudad fantasma”. Oñate también se refiere a las ayudas que recibieron por ser afectados de la DANA de 2019. Denuncia que la administración le está reclamando ese dinero, “yo soy uno de los afectados, porque tengo que pagar 9.000 euros a la Seguridad Social”, asegura. Algo que ha supuesto “la puntilla” para algunos autónomos, que ahora podrán beneficiarse de estas ayudas autonómicas. Oñate también asegura que están teniendo que devolver las ayudas de recibieron por Real Decreto del Gobierno de Sánchez. “Me parece una tomadura de pelo, que golpea a la gente de bien, los autónomos y a los comerciantes”, opina.. Lucha contra el absentismo. El Ejecutivo regional también ha anunciado actuaciones destinadas a la reducción del absentismo escolar y a la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Unas acciones que ascienden a los 481.240 euros y de las que se beneficiarán diferentes municipios. Según ha apuntado el portavoz del Gobierno, este dinero servirá para “la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos”. Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde, por concesión directa, a una subvención de 60.000 euros a la Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM), destinada a financiar actuaciones de apoyo a unos 300 niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante este año 2025.. Recurso de inconstitucionalidad. El Gobierno murciano también ha anunciado, en clave nacional, que tiene previsto presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el TC por la cesión de las competencias en materia de inmigración a Cataluña, a colación de último acuerdo alcanzado por el Gobierno con sus socios independentistas de Junts. “Pedro Sánchez solo apoya a Puigdemont para mantenerse en La Moncloa, todo por el poder, todo por la poltrona y por desviar los casos de corrupción que le acechan”, dice el portavoz Marcos Ortuño. En este sentido, la cara visible del Gobierno regional apunta que las competencias migratorias “son una cuestión de Estado” y que se deben consensuar entre todas las comunidades autónomas para evitar generar desigualdades entre territorios. “No puede haber españoles de primera y españoles de segunda”, sentencia.
Las ayudas van destinadas a los 45 municipios y servirán para mejorar infraestructuras y modernizar los mercados municipales