Skip to content
Crónica Actual
  lunes 20 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de octubre de 2025Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo 20 de octubre de 2025Allianz convierte el fin del triángulo de señalización vial en una obra de arte 20 de octubre de 2025Las individualidades del Barça en Málaga le permiten sumar su primera victoria en la ACB 20 de octubre de 2025La tragedia que sacude al baloncesto: apedrean un autobús de aficionados y matan al conductor 20 de octubre de 2025Ley de Dependencia: Castilla y León, sin lista de espera y la que más rápido resuelve las valoraciones 20 de octubre de 2025Silvia Severino, psicóloga: «Estas son tres señales de que eres más inteligente de lo que crees» 20 de octubre de 2025Las autonomías del PP rechazan la petición de Sanidad sobre los cribados: «No adelantaremos un trabajo que el Ministerio no ha hecho» 20 de octubre de 2025¿Cuándo conviene empezar a poner la calefacción? Esta es la fecha definitiva 20 de octubre de 2025Las Ventas rompe la barrera del millón y se consolida como el corazón mundial de la tauromaquia 20 de octubre de 2025Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | Borrell: “Trump es el encargado de que Zelenski acepte su acuerdo con Putin”
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  El gadget del sábado: Geekom A9 Max, potencia con el foco en la IA
CienciaTecnología

El gadget del sábado: Geekom A9 Max, potencia con el foco en la IA

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ya hemos hablado de Geekom en otras oportunidades. Ahora toca subir el listón con una de sus mayores apuestas: el A9 Max. Se trata del mini PC más potente del fabricante chino hasta la fecha y está claramente orientado a tareas profesionales, creativas y de inteligencia artificial ligera. Su propuesta combina potencia de escritorio con un formato compacto, un diseño metálico robusto y un nivel de conectividad que supera al de muchos ordenadores de torre.. El corazón del equipo es un AMD Ryzen AI 9 HX 370, basado en la arquitectura Strix Point. Esta tecnología multicapas, por así decirlo, combina la arquitectura ZEN 5 para el rendimiento de la CPU, la RDNA 3.5 para la GPU integrada y la arquitectura XDNA 2para la aceleración de inteligencia artificial (IA). El Geekom A9 Max integra gráficos Radeon 890M (la parte RDNA 3.5) y una unidad neuronal (NPU) dedicada a tareas de inteligencia artificial. Le acompañan 32 GB de memoria DDR5, ampliables hasta 128 GB, y un SSD PCIe 4.0 de alta velocidad, que en las pruebas alcanzó lecturas de más de 6.000 MB/s y escrituras cercanas a los 5.400 MB/s.. Estas cifras por sí solas no nos dicen nada, más que el “límite de velocidad” de la autopista de datos de un ordenador. Imaginemos por un instante que el SSD es una biblioteca inmensa donde se guardan todos los archivos (sistema operativo, programas, fotos, juegos…).. Una lectura de 6.000 MB/s significa que el “bibliotecario robot” (el controlador del SSD) es capaz de localizar, recopilar y entregarte 6.000 megabytes de información cada segundo, más o menos el tamaño de una película en 4K de alta calidad. Por segundo.. Y la escritura de 5.400 MB/s se refiere a la velocidad a la que podemos guardar información nueva en la biblioteca. Es ligeramente más lenta porque el proceso de «encontrar un espacio vacío, organizar los datos y guardarlos» es un poco más complejo que simplemente leer lo que ya está ahí.. Su impacto real está en el día a día, haciendo que casi todas las esperas desaparezcan. El encendido, por ejemplo, es casi instantáneo: el A9 Max pasa de estar apagado a tener el escritorio listo para usar en 5-10 segundos. Los juegos se cargan en un parpadeo y no hay problema en trabajar con archivos pesados: si editamos video 4K/8K, modelos 3D complejos o usamos docenas de pistas de audio, todo irá sobre seda y rápido.. En cuanto a conectividad, el A9 Max está muy bien equipado: incluye puertos USB4 con soporte DisplayPort Alt Mode, HDMI 2.1, varios USB-A, dos puertos Ethernet de 2,5 Gb, además de wifi 7 y Bluetooth 5.4. También incorpora un lector de tarjetas SD y permite conectar hasta cuatro monitores 8K simultáneamente, lo que lo hace ideal para estaciones de trabajo exigentes o configuraciones «más creativas».. Todo ello se integra en una carcasa metálica de apenas 135 x 132 x 47 milímetros y menos de un kilo de peso, con un sistema de refrigeración avanzado denominado IceBlast 2.0, que mantiene las temperaturas bajo control incluso en uso intensivo.. En las pruebas de rendimiento, el Geekom A9 Max brinda resultados sobresalientes en aplicaciones de productividad y ofimática, así como en tareas de renderizado ligero. En juegos, su GPU integrada Radeon 890M permite alcanzar más de 60 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Forza Horizon 5 o Cyberpunk 2077 a resolución 1080p, aunque no puede reemplazar una GPU dedicada para entornos de juego 4K o edición de vídeo profesional.. La gestión térmica es otro punto fuerte: incluso bajo carga sostenida, el sistema se mantiene silencioso y estable, un mérito notable en un equipo de este tamaño. Además, el A9 Max viene con Windows 11 Pro preinstalado, aunque ha demostrado buena compatibilidad con Linux, en concreto con distribuciones como Ubuntu.. Su construcción refleja el cuidado habitual de Geekom: materiales metálicos, ventilación bien distribuida y acceso interno razonable, aunque algunos expertos señalan que la ampliación de memoria o almacenamiento requiere cierto cuidado debido al ajuste preciso del chasis. El A9 Max cuesta unos 999 euros, una cifra justificada por el conjunto de componentes y la calidad general de fabricación.. Lo mejor de su ADN es que el A9 Max ofrece una combinación difícil de igualar: potencia, eficiencia y conectividad avanzada en un formato diminuto. Su capacidad para manejar múltiples pantallas 8K, su soporte de IA por hardware y su excelente refrigeración lo convierten en una opción destacada para profesionales que buscan un mini PC sin concesiones. Eso sí, me hubiera gustado poder jugar un poco más con la GPU integrada, que no puede sustituir a una tarjeta gráfica específica para trabajo 3D intensivo.. Veredicto:. El Geekom A9 Max es un mini PC que demuestra hasta dónde puede llegar este formato cuando se combinan ingeniería de precisión y componentes de última generación. No pretende ser una estación de trabajo completa ni un ordenador para gaming extremo, pero ofrece rendimiento de alto nivel en un cuerpo del tamaño de un libro de bolsillo. Es una elección ideal para quienes necesitan un equipo compacto, silencioso y potente, capaz de trabajar con aplicaciones de inteligencia artificial, edición ligera o multitarea avanzada, sin sacrificar conectividad ni elegancia.

Más noticias

Estas gafas, con IA y estabilización quieren competir con una GoPro

19 de octubre de 2025

YouTube se renueva: así es su nuevo reproductor de vídeo

15 de octubre de 2025

El gadget de mi vida: los auriculares que escuchan el silencio

18 de octubre de 2025

Un observatorio español prueba que 3I/Atlas tiene una característica nunca antes vista e inexplicable

19 de octubre de 2025

 

Su velocidad y memoria lo convierten en un bibliotecario con millones de brazos que completa, en un instante, tareas complejas.

  

Ya hemos hablado de Geekom en otras oportunidades. Ahora toca subir el listón con una de sus mayores apuestas: el A9 Max. Se trata del mini PC más potente del fabricante chino hasta la fecha y está claramente orientado a tareas profesionales, creativas y de inteligencia artificial ligera. Su propuesta combina potencia de escritorio con un formato compacto, un diseño metálico robusto y un nivel de conectividad que supera al de muchos ordenadores de torre.. El corazón del equipo es un AMD Ryzen AI 9 HX 370, basado en la arquitectura Strix Point. Esta tecnología multicapas, por así decirlo, combina la arquitectura ZEN 5 para el rendimiento de la CPU, la RDNA 3.5 para la GPU integrada y la arquitectura XDNA 2para la aceleración de inteligencia artificial (IA). El Geekom A9 Max integra gráficos Radeon 890M (la parte RDNA 3.5) y una unidad neuronal (NPU) dedicada a tareas de inteligencia artificial. Le acompañan 32 GB de memoria DDR5, ampliables hasta 128 GB, y un SSD PCIe 4.0 de alta velocidad, que en las pruebas alcanzó lecturas de más de 6.000 MB/s y escrituras cercanas a los 5.400 MB/s.. Estas cifras por sí solas no nos dicen nada, más que el “límite de velocidad” de la autopista de datos de un ordenador. Imaginemos por un instante que el SSD es una biblioteca inmensa donde se guardan todos los archivos (sistema operativo, programas, fotos, juegos…).. Una lectura de 6.000 MB/s significa que el “bibliotecario robot” (el controlador del SSD) es capaz de localizar, recopilar y entregarte 6.000 megabytes de información cada segundo, más o menos el tamaño de una película en 4K de alta calidad. Por segundo.. Y la escritura de 5.400 MB/s se refiere a la velocidad a la que podemos guardar información nueva en la biblioteca. Es ligeramente más lenta porque el proceso de «encontrar un espacio vacío, organizar los datos y guardarlos» es un poco más complejo que simplemente leer lo que ya está ahí.. Su impacto real está en el día a día, haciendo que casi todas las esperas desaparezcan. El encendido, por ejemplo, es casi instantáneo: el A9 Max pasa de estar apagado a tener el escritorio listo para usar en 5-10 segundos. Los juegos se cargan en un parpadeo y no hay problema en trabajar con archivos pesados: si editamos video 4K/8K, modelos 3D complejos o usamos docenas de pistas de audio, todo irá sobre seda y rápido.. En cuanto a conectividad, el A9 Max está muy bien equipado: incluye puertos USB4 con soporte DisplayPort Alt Mode, HDMI 2.1, varios USB-A, dos puertos Ethernet de 2,5 Gb, además de wifi 7 y Bluetooth 5.4. También incorpora un lector de tarjetas SD y permite conectar hasta cuatro monitores 8K simultáneamente, lo que lo hace ideal para estaciones de trabajo exigentes o configuraciones «más creativas».. Todo ello se integra en una carcasa metálica de apenas 135 x 132 x 47 milímetros y menos de un kilo de peso, con un sistema de refrigeración avanzado denominado IceBlast 2.0, que mantiene las temperaturas bajo control incluso en uso intensivo.. En las pruebas de rendimiento, el Geekom A9 Max brinda resultados sobresalientes en aplicaciones de productividad y ofimática, así como en tareas de renderizado ligero. En juegos, su GPU integrada Radeon 890M permite alcanzar más de 60 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Forza Horizon 5 o Cyberpunk 2077 a resolución 1080p, aunque no puede reemplazar una GPU dedicada para entornos de juego 4K o edición de vídeo profesional.. La gestión térmica es otro punto fuerte: incluso bajo carga sostenida, el sistema se mantiene silencioso y estable, un mérito notable en un equipo de este tamaño. Además, el A9 Max viene con Windows 11 Pro preinstalado, aunque ha demostrado buena compatibilidad con Linux, en concreto con distribuciones como Ubuntu.. Su construcción refleja el cuidado habitual de Geekom: materiales metálicos, ventilación bien distribuida y acceso interno razonable, aunque algunos expertos señalan que la ampliación de memoria o almacenamiento requiere cierto cuidado debido al ajuste preciso del chasis. El A9 Max cuesta unos 999 euros, una cifra justificada por el conjunto de componentes y la calidad general de fabricación.. Lo mejor de su ADN es que el A9 Max ofrece una combinación difícil de igualar: potencia, eficiencia y conectividad avanzada en un formato diminuto. Su capacidad para manejar múltiples pantallas 8K, su soporte de IA por hardware y su excelente refrigeración lo convierten en una opción destacada para profesionales que buscan un mini PC sin concesiones. Eso sí, me hubiera gustado poder jugar un poco más con la GPU integrada, que no puede sustituir a una tarjeta gráfica específica para trabajo 3D intensivo.. Veredicto:. El Geekom A9 Max es un mini PC que demuestra hasta dónde puede llegar este formato cuando se combinan ingeniería de precisión y componentes de última generación. No pretende ser una estación de trabajo completa ni un ordenador para gaming extremo, pero ofrece rendimiento de alto nivel en un cuerpo del tamaño de un libro de bolsillo. Es una elección ideal para quienes necesitan un equipo compacto, silencioso y potente, capaz de trabajar con aplicaciones de inteligencia artificial, edición ligera o multitarea avanzada, sin sacrificar conectividad ni elegancia.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel
El detalle del cometa 3I/Atlas que desconcierta a los astrónomos: «Es impactante»
Leer también
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo
Destacados

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

20 de octubre de 2025 14260
Cultura

Allianz convierte el fin del triángulo de señalización vial en una obra de arte

20 de octubre de 2025 6028
Baloncesto

Las individualidades del Barça en Málaga le permiten sumar su primera victoria en la ACB

20 de octubre de 2025 8670
Baloncesto

La tragedia que sacude al baloncesto: apedrean un autobús de aficionados y matan al conductor

20 de octubre de 2025 7015
Castilla y León

Ley de Dependencia: Castilla y León, sin lista de espera y la que más rápido resuelve las valoraciones

20 de octubre de 2025 6684
Sociedad

Silvia Severino, psicóloga: «Estas son tres señales de que eres más inteligente de lo que crees»

20 de octubre de 2025 1019
Cargar más
Entradas Recientes
Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

Bolívar Andrade Moscoso conquista corazones con un mensaje de transformación personal real y profundo

20 de octubre de 2025

Allianz convierte el fin del triángulo de señalización vial en una obra de arte

20 de octubre de 2025

Las individualidades del Barça en Málaga le permiten sumar su primera victoria en la ACB

20 de octubre de 2025

La tragedia que sacude al baloncesto: apedrean un autobús de aficionados y matan al conductor

20 de octubre de 2025

Ley de Dependencia: Castilla y León, sin lista de espera y la que más rápido resuelve las valoraciones

20 de octubre de 2025

Silvia Severino, psicóloga: «Estas son tres señales de que eres más inteligente de lo que crees»

20 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad