Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España 16 de octubre de 2025Nicki Minaj cancela su próximo álbum y señala a Jay-z como principal responsable
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  El gadget de mi vida: un reloj que no mide el tiempo, sino cómo lo usamos
CienciaTecnología

El gadget de mi vida: un reloj que no mide el tiempo, sino cómo lo usamos

10 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para ahorrarnos confusiones y previos juicios: no se trata del “gadget de mi vida” sino de cómo la afecta, pero a los propósitos de convocar la atención, es más pertinente este título. Dicho esto, vamos al gadget de mi vida… esta semana.. No voy a hablar (casi) de las prestaciones, los materiales o el diseño, más bien se trata de reconciliar la tecnología (fría, metálica, impersonal) con la característica más empáticamente humana: la emoción.. En mi muñeca, un reloj inteligente me recuerda que dormí 6 horas y 23 minutos. Que mi frecuencia cardíaca media fue de 64 latidos por minuto. Que mis niveles de estrés fueron “moderados” y que, según su algoritmo, mi cuerpo necesita más descanso. Mi cuerpo es la prueba A, mi bostezo, la prueba B. Aun así, el reloj, un Huawei GT Serie 6 Pro, no me juzga; simplemente observa. Pero desde que lo llevo, me pregunto quién mide realmente a quién. Esto me hace pensar que es la primera vez en la historia en la que un reloj no mide el tiempo, sino nuestro paso a través de él.. El GT 6 Pro es el reloj más reciente de Huawei, y su carta de presentación no son los megapíxeles ni los núcleos del procesador, sino algo más íntimo: su capacidad para escuchar al cuerpo. Incorpora sensores que rastrean la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) (uno de los marcadores más precisos de estrés). De hecho, es capaz de analizar y reconocer hasta 12 estados emocionales: relajación, satisfacción, confianza, entusiasmo, calma, tranquilidad, concentración, sorpresa, disgusto, molestia, aburrimiento, ansiedad.. Traduce mi tiempo para que lo entienda y se convierte en un espejo fisiológico y emocional. Y, al igual que un espejo real, a veces cuesta mirarse. Medir la salud, en este contexto, es también medir la forma en que nos enfrentamos al tiempo.. El GT 6 Pro mantiene la apuesta estética que caracteriza a Huawei: caja de titanio, pantalla AMOLED de alta resolución y autonomía que supera las dos semanas. Pero lo más valioso no es lo que se ve, sino lo que hace… como ocurre con el tiempo. Su sistema TruSense no se limita a registrar pulsaciones, sino que interpreta la relación entre el cuerpo y la mente.. A través de la VFC, el reloj distingue entre el estrés físico y el emocional, un matiz que hasta hace poco solo se lograba con equipos de laboratorio. Y aquí nuevamente vuelvo a la idea del tiempo como medida (de horas, décadas o segundos) relativa, pero también como dimensión: es un reloj que me muestra cómo habito no en el espacio, sino en el tiempo. Algo que rara vez pensamos. Cuando el reloj marca las 8 de la mañana, ya no solo señala una hora: apunta a un estado (de sueño), pero también a una meta, que pueden ser pasos, olvidarme del sedentarismo o regular el estrés.. Lo interesante es que sus sensores no solo miden lo que ocurre en el cuerpo, sino cómo el cuerpo experimenta el paso del tiempo. Cada gráfico de sueño es, en realidad, un mapa de nuestras horas más vulnerables; cada pico de estrés, una nota sobre lo que nos desborda. Y ahí reside la tecnología más humana que puede tener un gadget: recordarnos que el tiempo no se acumula, se habita.. Pero llevar un reloj así también plantea una paradoja. Creemos que al medir ganamos control. Sabemos las variables, las constantes y hasta las intermitentes de todo o casi todo lo que nuestro cuerpo evidencia… cuando en realidad lo que descubrimos es lo poco que controlamos.. Los relojes inteligentes, los anillos de salud, los teléfonos que registran cada paso… todos nos enfrentan a la misma verdad: somos más variables de lo que quisiéramos creer.. Pero eso no es necesariamente malo. En lugar de asustarnos, podríamos verlo como un recordatorio de que la salud no es un estado, sino un diálogo. Entre el cuerpo y la mente (precisamente hoy, el Día Mundial de la Salud Mental), entre el tiempo que pasa y el que habitamos.. En lo puramente funcional, el Huawei Watch GT 6 Pro destaca por su autonomía de hasta 14 días, su resistencia al agua de 5 ATM, la posibilidad de responder llamadas por Bluetooth y almacenar música.. Su pantalla AMOLED 1,43″ es brillante incluso bajo el sol, y el sistema HarmonyOS permite sincronizarlo con cualquier smartphone Android o iOS.. Ofrece más de 100 modos de entrenamiento, desde carrera hasta apnea, y usa inteligencia artificial para ajustar planes de ejercicio y recuperación en función del rendimiento real del usuario.. Pero, al final, todo eso (los sensores, los chips, los algoritmos…) son la brújula para ubicarnos en la dimensión temporal y nos indican dónde ir para vivir mejor. Y más.. Cuando miro el reloj, me doy cuenta de que no me invita a competir con el tiempo, sino a reconciliarme con él. Es otra paradoja que roza el oxímoron: cuanto más mide, más me enseña a dejar de medir. Quizá por eso este reloj, con todo su titanio, sus sensores y su pantalla hiperluminosa, se siente más humano que muchos otros gadgets: no me dice datos de mi vida, sino cómo la vivo.. No sé cuánto tiempo llevaré este reloj en la muñeca, ni cuánto durará su batería o mi entusiasmo (o necesidad) por medirlo todo. Hoy, este es el gadget de mi vida. Me hace pensar que no sé cuánto tiempo tengo…, pero sí que tengo muchos tiempos. Y eso es algo nuevo.

Más noticias

Vida divergente en 3I/ATLAS: la hipótesis de Harvard

15 de octubre de 2025

La NASA descubre algo extraño sobre el lugar de alunizaje de la misión Artemis

12 de octubre de 2025

K9 Thunder, el obús autopropulsado con el cañón de artillería más largo del mundo

10 de octubre de 2025

Así cambia la morfología del cerebro en los pacientes con esquizofrenia, según un estudio de la Universidad de Sevilla

9 de octubre de 2025

 

No solo mide lo que ocurre en el cuerpo, sino cómo el cuerpo experimenta el paso del tiempo

  

Para ahorrarnos confusiones y previos juicios: no se trata del “gadget de mi vida” sino de cómo la afecta, pero a los propósitos de convocar la atención, es más pertinente este título. Dicho esto, vamos al gadget de mi vida… esta semana.. No voy a hablar (casi) de las prestaciones, los materiales o el diseño, más bien se trata de reconciliar la tecnología (fría, metálica, impersonal) con la característica más empáticamente humana: la emoción.. En mi muñeca, un reloj inteligente me recuerda que dormí 6 horas y 23 minutos. Que mi frecuencia cardíaca media fue de 64 latidos por minuto. Que mis niveles de estrés fueron “moderados” y que, según su algoritmo, mi cuerpo necesita más descanso. Mi cuerpo es la prueba A, mi bostezo, la prueba B. Aun así, el reloj, un Huawei GT Serie 6 Pro, no me juzga; simplemente observa. Pero desde que lo llevo, me pregunto quién mide realmente a quién. Esto me hace pensar que es la primera vez en la historia en la que un reloj no mide el tiempo, sino nuestro paso a través de él.. El GT 6 Pro es el reloj más reciente de Huawei, y su carta de presentación no son los megapíxeles ni los núcleos del procesador, sino algo más íntimo: su capacidad para escuchar al cuerpo. Incorpora sensores que rastrean la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) (uno de los marcadores más precisos de estrés). De hecho, es capaz de analizar y reconocer hasta 12 estados emocionales: relajación, satisfacción, confianza, entusiasmo, calma, tranquilidad, concentración, sorpresa, disgusto, molestia, aburrimiento, ansiedad.. Traduce mi tiempo para que lo entienda y se convierte en un espejo fisiológico y emocional. Y, al igual que un espejo real, a veces cuesta mirarse. Medir la salud, en este contexto, es también medir la forma en que nos enfrentamos al tiempo.. El GT 6 Pro mantiene la apuesta estética que caracteriza a Huawei: caja de titanio, pantalla AMOLED de alta resolución y autonomía que supera las dos semanas. Pero lo más valioso no es lo que se ve, sino lo que hace… como ocurre con el tiempo. Su sistema TruSense no se limita a registrar pulsaciones, sino que interpreta la relación entre el cuerpo y la mente.. A través de la VFC, el reloj distingue entre el estrés físico y el emocional, un matiz que hasta hace poco solo se lograba con equipos de laboratorio. Y aquí nuevamente vuelvo a la idea del tiempo como medida (de horas, décadas o segundos) relativa, pero también como dimensión: es un reloj que me muestra cómo habito no en el espacio, sino en el tiempo. Algo que rara vez pensamos. Cuando el reloj marca las 8 de la mañana, ya no solo señala una hora: apunta a un estado (de sueño), pero también a una meta, que pueden ser pasos, olvidarme del sedentarismo o regular el estrés.. Lo interesante es que sus sensores no solo miden lo que ocurre en el cuerpo, sino cómo el cuerpo experimenta el paso del tiempo. Cada gráfico de sueño es, en realidad, un mapa de nuestras horas más vulnerables; cada pico de estrés, una nota sobre lo que nos desborda. Y ahí reside la tecnología más humana que puede tener un gadget: recordarnos que el tiempo no se acumula, se habita.. Pero llevar un reloj así también plantea una paradoja. Creemos que al medir ganamos control. Sabemos las variables, las constantes y hasta las intermitentes de todo o casi todo lo que nuestro cuerpo evidencia… cuando en realidad lo que descubrimos es lo poco que controlamos.. Los relojes inteligentes, los anillos de salud, los teléfonos que registran cada paso… todos nos enfrentan a la misma verdad: somos más variables de lo que quisiéramos creer.. Pero eso no es necesariamente malo. En lugar de asustarnos, podríamos verlo como un recordatorio de que la salud no es un estado, sino un diálogo. Entre el cuerpo y la mente (precisamente hoy, el Día Mundial de la Salud Mental), entre el tiempo que pasa y el que habitamos.. En lo puramente funcional, el Huawei Watch GT 6 Pro destaca por su autonomía de hasta 14 días, su resistencia al agua de 5 ATM, la posibilidad de responder llamadas por Bluetooth y almacenar música.. Su pantalla AMOLED 1,43″ es brillante incluso bajo el sol, y el sistema HarmonyOS permite sincronizarlo con cualquier smartphone Android o iOS.. Ofrece más de 100 modos de entrenamiento, desde carrera hasta apnea, y usa inteligencia artificial para ajustar planes de ejercicio y recuperación en función del rendimiento real del usuario.. Pero, al final, todo eso (los sensores, los chips, los algoritmos…) son la brújula para ubicarnos en la dimensión temporal y nos indican dónde ir para vivir mejor. Y más.. Cuando miro el reloj, me doy cuenta de que no me invita a competir con el tiempo, sino a reconciliarme con él. Es otra paradoja que roza el oxímoron: cuanto más mide, más me enseña a dejar de medir. Quizá por eso este reloj, con todo su titanio, sus sensores y su pantalla hiperluminosa, se siente más humano que muchos otros gadgets: no me dice datos de mi vida, sino cómo la vivo.. No sé cuánto tiempo llevaré este reloj en la muñeca, ni cuánto durará su batería o mi entusiasmo (o necesidad) por medirlo todo. Hoy, este es el gadget de mi vida. Me hace pensar queno sé cuánto tiempo tengo…, pero sí que tengo muchos tiempos. Y eso es algo nuevo.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Un hombre atrincherado clava un cuchillo en el casco de un policía cuando le iba a detener
El icónico cubo de Rubik de los años 80 se actualiza con 24 pantallas, 8 altavoces y más juegos
Leer también
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Andalucía

Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre

16 de octubre de 2025 10990
Cargar más
Entradas Recientes

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025

Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad