«La familia atlética está de luto por el fallecimiento de Diogo Jota», dice el Atlético de Madrid en su página web. El club rojiblanco recuerda el fugaz paso por la entidad del jugador portugués fallecido esta madrugada en un accidente de tráfico. Diogo Jota era un joven de 19 años cuando el Atlético pagó siete millones de euros por su traspaso al Paços Ferreira en 2016. Había marcado 12 goles en la Primera División portuguesa sin ser un delantero centro y ya había debutado con la selección sub 21 de su país.. El jugador era una inversión de futuro para el club, pero acabó siendo sólo una inversión. Ese mismo verano regresó a la liga portuguesa para jugar cedido en el Oporto. No era mucho cambio para él, nacido en ola capital del Duero y que la temporada anterior había jugado en una localidad que está a media hora de camino. Después de esa cesión llegó otra al Wolverhampton en la temporada siguiente y ahí comenzó su despegue. Marcó17 goles en la Championship, la segunda categoría del fútbol inglés, el equipo ascendió y decidió hacerse en propiedad con sus derechos. Pagó 14 millones por su traspaso y el Atlético dobló el dinero que había pagado por él sin que el futbolista se pusiera ni una sola vez la camiseta rojiblanca.. Jota triunfó en el Wolverhampton, que cobró 44 millones por su traspaso al Liverpool. «Es mucho mejor de lo que pensaba que sería», reconoció Jurgen Klopp, el entrenador que lo fichó para el Liverpool, después de un hat-trick al Atalanta. En Inglaterra confirmó lo que había prometido en su presentación con el Atlético junto a Santos Borré, otro que nunca llegó a vestir de rojiblanco. «Tengo facilidad para el gol, con la izquierda, con la derecha o con la cabeza», dijo Diogo, que nunca pudo marcar con el Atlético.. La pasada temporada ganó la Premier con el Liverpool y la Liga de Naciones con su país, la segunda que conseguía. Jugó un cuarto de hora en la final contra España. Su último partido como profesional. «El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota», dice el comunicado del club inglés, que no ha querido entrar en más detalles. «El Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y de André en su intento de aceptar una derrota inimaginable. Seguiremos brindándoles todo nuestro apoyo», añadía.. La FIFA ha decretado un minuto de silencio en todos los partidos del Mundial de Clubes que mañana comienza a disputar los cuartos de final. En la Eurocopa femenina, donde Portugal debuta hoy contra España, también se guardará un minuto de silencio.
El jugador portugués perteneció al club rojiblanco, pero nunca llegó a debntar
«La familia atlética está de luto por el fallecimiento de Diogo Jota», dice el Atlético de Madrid en su página web. El club rojiblanco recuerda el fugaz paso por la entidad del jugador portugués fallecido esta madrugada en un accidente de tráfico. Diogo Jota era un joven de 19 años cuando el Atlético pagó siete millones de euros por su traspaso al Paços Ferreira en 2016. Había marcado 12 goles en la Primera División portuguesa sin ser un delantero centro y ya había debutado con la selección sub 21 de su país.. El jugador era una inversión de futuro para el club, pero acabó siendo sólo una inversión. Ese mismo verano regresó a la liga portuguesa para jugar cedido en el Oporto. No era mucho cambio para él, nacido en ola capital del Duero y que la temporada anterior había jugado en una localidad que está a media hora de camino. Después de esa cesión llegó otra al Wolverhampton en la temporada siguiente y ahí comenzó su despegue. Marcó17 goles en la Championship, la segunda categoría del fútbol inglés, el equipo ascendió y decidió hacerse en propiedad con sus derechos. Pagó 14 millones por su traspaso y el Atlético dobló el dinero que había pagado por él sin que el futbolista se pusiera ni una sola vez la camiseta rojiblanca.. Jota triunfó en el Wolverhampton, que cobró 44 millones por su traspaso al Liverpool. «Es mucho mejor de lo que pensaba que sería», reconoció Jurgen Klopp, el entrenador que lo fichó para el Liverpool, después de un hat-trick al Atalanta. En Inglaterra confirmó lo que había prometido en su presentación con el Atlético junto a Santos Borré, otro que nunca llegó a vestir de rojiblanco. «Tengo facilidad para el gol, con la izquierda, con la derecha o con la cabeza», dijo Diogo, que nunca pudo marcar con el Atlético.. La pasada temporada ganó la Premier con el Liverpool y la Liga de Naciones con su país, la segunda que conseguía. Jugó un cuarto de hora en la final contra España. Su último partido como profesional. «El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota», dice el comunicado del club inglés, que no ha querido entrar en más detalles. «El Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y de André en su intento de aceptar una derrota inimaginable. Seguiremos brindándoles todo nuestro apoyo», añadía.. La FIFA ha decretado un minuto de silencio en todos los partidos del Mundial de Clubes que mañana comienza a disputar los cuartos de final. En la Eurocopa femenina, donde Portugal debuta hoy contra España, también se guardará un minuto de silencio.
Fútbol hoy: Últimas noticias en La Razón