Skip to content
Crónica Actual
  viernes 13 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de junio de 2025Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica 12 de junio de 2025John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 11 de junio de 2025El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65) 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 11 de junio de 2025Protestas en Los Ángeles, en directo hoy: redadas, disturbios y últimas noticias de los enfrentamientos 11 de junio de 2025Valladolid mejora su calificación como Destino Turístico Inteligente 11 de junio de 2025Una reclusa asegura que Ana Julia Quezada intentó envenenarla: "Me preparó la merienda y empecé a sentirme mal" 11 de junio de 2025Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, muy claro sobre el fichaje Joan Garcia por el Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  El éxito de 'Mañaneros' con Javier Ruiz: por qué el público de La 1 prefiere la política al magacín
Televisión y Cine

El éxito de 'Mañaneros' con Javier Ruiz: por qué el público de La 1 prefiere la política al magacín

3 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La incorporación de Javier Ruiz a Mañaneros ha disparado las audiencias. El magacín de la mañana de TVE vive su mejor momento de cuota de pantalla en el final de su segunda temporada. Aunque, en realidad, Mañaneros ya sea un formato completamente diferente al que se planteó. El espacio se ha transformado en otro: un carrusel de actualidad política.. ¿Eso quiere decir que preferimos las noticias al género del magacín? No exactamente. Mañaneros nació como una luminosa revista en la que cabía todo: la distensión de una entrevista, la tertulia rosa, el debate noticioso… Así la programación cogía aire y se desengrasaba antes del Telediario, como consigue Antena 3 con Karlos Arguiñano y La Ruleta de la Suerte. Sin embargo, la fórmula no terminó de calar: faltó contenido propio y cierta rutina a la hora de estructurar la pluralidad de espacios que el programa quería abarcar. Su virtud, primero con Jaime Cantizano y después con Adela González, estaba en que el equipo arriesgaba en ideas, apostando por puestas en escena puntuales e incluso enfoques narrativos más distendidos. Pero en televisión este tipo de propuestas se cimientan desde el orden. La estabilidad permite al espectador ubicarse, pues interioriza a qué horas y qué días puede conectar con miradas al mundo que no están en otras cadenas.. Ahora, con Javier Ruiz, Mañaneros funciona bastante mejor porque logra ese requisito: la audiencia conoce lo que se va a encontrar, cuándo se lo va a encontrar y cómo se lo va a encontrar. Ruiz es reconocible. Es como un profesor dando clase e intentando explicar cómo afectan al espectador las noticias del día en su cotidianidad. La pantalla gigante del plató es su pizarra y la actualidad política no deja de dispensar materias primas qué analizar. Con la habilidad añadida de que adapta ciertos temas a enfoques de consumo que son prácticos para la audiencia.. Mañaneros 360 va al grano. Es contenido, contenido y contenido. Es lo que faltaba a la anterior versión del programa. Era difícil hallar temas propios y concretos. Hablaban de la prensa rosa y sucesos que también comentaban el resto de cadenas principales, pero sin aportar un aliciente contundente. Además, en la nueva etapa, con este prisma más político, Mañaneros mantiene en la sintonía de La 1 al tipo de espectador que siembra antes la línea de Silvia Intxaurrondo, que es el mismo target editorial y suele ser un público que rechaza, por ejemplo, la crónica rosa.. La actualidad nos marca la agenda y nunca abandona a estos formatos que viven del nervio de la información que no cesa. De hecho, todo buen magacín clásico debe tener un presentador al frente con la versatilidad para informar de una ‘última hora’ y, a la vez, jugar al entretenimiento que lo mismo te entrevista a Lola Herrera que te interpreta un sketche. Sin embargo, es más fácil el impacto de las noticias que incorporar otras ideas televisivas que requieren ingredientes que pocas veces dispone la tele en directo de hoy: elaboración, paciencia y seguridad ante los vértigos de la curva de audiencia del día después. Y todo unificado con una columna vertebral con un carisma especial que la primera vida de Mañaneros intentó pero no logró. Faltaron protagonistas que no se quedaran en la frase hecha y tomaran el pulso al país de hoy con autoría. Como hizo María Teresa Campos en sus años dorados en Pasa la vida, donde la compañía nunca se sustentaba en una improvisada conversación de ascensor o un cebo vende humos. Hasta lo más espontáneo brotaba de una jerarquía ordenada, en donde era fácil prever a qué hora se emitía cada sección y qué copresentadores o colaboradores iban a estar, casi todos con sus personalidades muy marcadas que se asociaban a ese programa.. Era una televisión que ponía el foco en centrar una historia. Había cierto fondo. Había un intento de entender a la calle. Había una premisa haciendo que pareciera fácil lo difícil con mucho trabajo, carácter y paciencia: trasladar la curiosidad del país a un plató de televisión comprendiendo que incluso la distracción es mejor si te lleva a alguna parte. Es mejor si inspira un camino que es más enriquecedor cuando no se queda atrapado en la previsibilidad de los prejuicios de las trincheras ideológicas. Vital para la credibilidad de la televisión pública, vital para no quedarse reducidos a nichos de audiencias ideologizadas, vital para el género del magacín que sobre todo crece de verdad cuando aprende de diferentes procedencias, expresividades, identidades y pensamientos. Así se llega a los grandes públicos. Porque las redes nos individualizan, pero la televisión es la congregación social que conformamos todos. Aunque se nos olvide en épocas en las que vamos allá donde nos dan la razón.

Más noticias

'Supervivientes' entra en la recta final del programa: estos son los nominados de la semana

30 de mayo de 2025

El feroz ataque de Carlo Costanzia padre a Mar Flores: "A Carlo le hacían 'bullying' en la escuela por el estilo de vida de la madre"

8 de junio de 2025

El tiempo de hablar sin saber de lo que hablas

8 de junio de 2025

'La familia de la tele' asegura que Melody tenía "un plan secreto y oculto" para ir a 'El Hormiguero' antes de Eurovisión

29 de mayo de 2025

 

‘Mañaneros’, ahora ‘Mañaneros 360’, ha subido en audiencia con una línea más política.

  20MINUTOS.ES – Televisión

La incorporación de Javier Ruiz a Mañaneros ha disparado las audiencias. El magacín de la mañana de TVE vive su mejor momento de cuota de pantalla en el final de su segunda temporada. Aunque, en realidad, Mañaneros ya sea un formato completamente diferente al que se planteó. El espacio se ha transformado en otro: un carrusel de actualidad política.. ¿Eso quiere decir que preferimos las noticias al género del magacín? No exactamente. Mañaneros nació como una luminosa revista en la que cabía todo: la distensión de una entrevista, la tertulia rosa, el debate noticioso… Así la programación cogía aire y se desengrasaba antes del Telediario, como consigue Antena 3 con Karlos Arguiñano y La Ruleta de la Suerte. Sin embargo, la fórmula no terminó de calar: faltó contenido propio y cierta rutina a la hora de estructurar la pluralidad de espacios que el programa quería abarcar. Su virtud, primero con Jaime Cantizano y después con Adela González, estaba en que el equipo arriesgaba en ideas, apostando por puestas en escena puntuales e incluso enfoques narrativos más distendidos. Pero en televisión este tipo de propuestas se cimientan desde el orden. La estabilidad permite al espectador ubicarse, pues interioriza a qué horas y qué días puede conectar con miradas al mundo que no están en otras cadenas.. Ahora, con Javier Ruiz, Mañaneros funciona bastante mejor porque logra ese requisito: la audiencia conoce lo que se va a encontrar, cuándo se lo va a encontrar y cómo se lo va a encontrar. Ruiz es reconocible. Es como un profesor dando clase e intentando explicar cómo afectan al espectador las noticias del día en su cotidianidad. La pantalla gigante del plató es su pizarra y la actualidad política no deja de dispensar materias primas qué analizar. Con la habilidad añadida de que adapta ciertos temas a enfoques de consumo que son prácticos para la audiencia.. Mañaneros 360 va al grano. Es contenido, contenido y contenido. Es lo que faltaba a la anterior versión del programa. Era difícil hallar temas propios y concretos. Hablaban de la prensa rosa y sucesos que también comentaban el resto de cadenas principales, pero sin aportar un aliciente contundente. Además, en la nueva etapa, con este prisma más político, Mañaneros mantiene en la sintonía de La 1 al tipo de espectador que siembra antes la línea de Silvia Intxaurrondo, que es el mismo target editorial y suele ser un público que rechaza, por ejemplo, la crónica rosa.. La actualidad nos marca la agenda y nunca abandona a estos formatos que viven del nervio de la información que no cesa. De hecho, todo buen magacín clásico debe tener un presentador al frente con la versatilidad para informar de una ‘última hora’ y, a la vez, jugar al entretenimiento que lo mismo te entrevista a Lola Herrera que te interpreta un sketche. Sin embargo, es más fácil el impacto de las noticias que incorporar otras ideas televisivas que requieren ingredientes que pocas veces dispone la tele en directo de hoy: elaboración, paciencia y seguridad ante los vértigos de la curva de audiencia del día después. Y todo unificado con una columna vertebral con un carisma especial que la primera vida de Mañaneros intentó pero no logró. Faltaron protagonistas que no se quedaran en la frase hecha y tomaran el pulso al país de hoy con autoría. Como hizo María Teresa Campos en sus años dorados en Pasa la vida, donde la compañía nunca se sustentaba en una improvisada conversación de ascensor o un cebo vende humos. Hasta lo más espontáneo brotaba de una jerarquía ordenada, en donde era fácil prever a qué hora se emitía cada sección y qué copresentadores o colaboradores iban a estar, casi todos con sus personalidades muy marcadas que se asociaban a ese programa.. Era una televisión que ponía el foco en centrar una historia. Había cierto fondo. Había un intento de entender a la calle. Había una premisa haciendo que pareciera fácil lo difícil con mucho trabajo, carácter y paciencia: trasladar la curiosidad del país a un plató de televisión comprendiendo que incluso la distracción es mejor si te lleva a alguna parte. Es mejor si inspira un camino que es más enriquecedor cuando no se queda atrapado en la previsibilidad de los prejuicios de las trincheras ideológicas. Vital para la credibilidad de la televisión pública, vital para no quedarse reducidos a nichos de audiencias ideologizadas, vital para el género del magacín que sobre todo crece de verdad cuando aprende de diferentes procedencias, expresividades, identidades y pensamientos. Así se llega a los grandes públicos. Porque las redes nos individualizan, pero la televisión es la congregación social que conformamos todos. Aunque se nos olvide en épocas en las que vamos allá donde nos dan la razón.

 

Julio Ruiz: el bailaor que agita la escena con su “flamenco presente”
¿No sabes qué leer? Aquí van algunos de los libros más esperados de junio
Leer también
Cultura

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025 6661
Cultura

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025 4141
Cultura

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025 11059
Cultura

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025 5477
Baloncesto

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025 11642
Destacados

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025 9057
Cargar más
Entradas Recientes

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad