«Con la ayuda de Alá, ayer los soldados del Califato atacaron con ametralladoras a los cristianos infieles en la aldea cristiana de Mazinz, en la región de Ituri, en el Congo, asesinando a seis cristianos e incendiando unas 20 de sus casas, y toda alabanza pertenece a Alá». Se trata de un nuevo comunicado del Estado Islámico (Isis, Daesh).. Por otra parte, cerca de 100.000 personas se vieron forzadas a huir de sus hogares por la violencia en el norte de Mozambique, donde opera un grupo yihadista, desde finales de septiembre pasado, informó la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF). Los ataques se dirigen contra la población critiana de forma mayoritaria.. El desplazamiento poblacional ocurrió «a raíz de las repetidas incursiones violentas y ataques de un grupo armado no estatal en múltiples zonas de las provincias de Cabo Delgado y Nampula». Sin duda se refieren a los yihadistas del Estado Islámico, que son los que operan en la zona.. De esas personas, precisó, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que unas 23.000 han llegado a la ciudad y al distrito de Mueda, en Cabo Delgado, donde MSF ha tenido que reforzar sus actividades en varios de los campamentos que acogen a los desplazados. «Muchos de los que ahora llegan allí se han visto obligados a huir de sus hogares varias veces durante los ocho años de conflicto en Cabo Delgado, donde cientos de miles de personas siguen desplazadas», dijo el supervisor de actividades de MSF en esos campos, Pedro Basílio.. La mayoría de las personas que buscan refugio en Mueda escapan de la localidad costera de Mocímboa da Praia y alrededores, en Cabo Delgado, donde en septiembre pasado «hombres armados asesinaron brutalmente a varias personas y robaron con violencia en los barrios cercanos al centro urbano», según el comunicado.. Lo cierto, según precisan informaciones internacionales, a finales de septiembre, MSF suspendió temporalmente sus actividades en Mocímboa da Praia debido a la inseguridad. Cabo Delgado es campo de batalla desde 2017 del grupo yihadista Al Sunnah wa Jamah (ASWJ), más conocido localmente como Al Shabab, aunque no guarda relación con el grupo homónimo de Somalia. Los ataques de Al Shabab -identificado en 2021 por Estados Unidos como una «organización terrorista internacional» afiliada al Estado Islámico (EI)- han causado más de 2.000 muertos, según los últimos datos del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED), informa Efe.
«Con la ayuda de Alá, ayer los soldados del Califato atacaron con ametralladoras a los cristianos infieles en la aldea cristiana de Mazinz, en la región de Ituri, en el Congo, asesinando a seis cristianos e incendiando unas 20 de sus casas, y toda alabanza pertenece a Alá». Se trata de un nuevo comunicado del Estado Islámico (Isis, Daesh).. Por otra parte, cerca de 100.000 personas se vieron forzadas a huir de sus hogares por la violencia en el norte de Mozambique, donde opera un grupo yihadista, desde finales de septiembre pasado, informó la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF). Los ataques se dirigen contra la población critiana de forma mayoritaria.. El desplazamiento poblacional ocurrió «a raíz de las repetidas incursiones violentas y ataques de un grupo armado no estatal en múltiples zonas de las provincias de Cabo Delgado y Nampula». Sin duda se refieren a los yihadistas del Estado Islámico, que son los que operan en la zona.. De esas personas, precisó, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que unas 23.000 han llegado a la ciudad y al distrito de Mueda, en Cabo Delgado, donde MSF ha tenido que reforzar sus actividades en varios de los campamentos que acogen a los desplazados. «Muchos de los que ahora llegan allí se han visto obligados a huir de sus hogares varias veces durante los ocho años de conflicto en Cabo Delgado, donde cientos de miles de personas siguen desplazadas», dijo el supervisor de actividades de MSF en esos campos, Pedro Basílio.. La mayoría de las personas que buscan refugio en Mueda escapan de la localidad costera de Mocímboa da Praia y alrededores, en Cabo Delgado, donde en septiembre pasado «hombres armados asesinaron brutalmente a varias personas y robaron con violencia en los barrios cercanos al centro urbano», según el comunicado.. Lo cierto, según precisan informaciones internacionales, a finales de septiembre, MSF suspendió temporalmente sus actividades en Mocímboa da Praia debido a la inseguridad. Cabo Delgado es campo de batalla desde 2017 del grupo yihadista Al Sunnah wa Jamah (ASWJ), más conocido localmente como Al Shabab, aunque no guarda relación con el grupo homónimo de Somalia. Los ataques de Al Shabab -identificado en 2021 por Estados Unidos como una «organización terrorista internacional» afiliada al Estado Islámico (EI)- han causado más de 2.000 muertos, según los últimos datos del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED), informa Efe.
100.000 creyentes h an sido desplazados de sus hogares en Mozambique por los ataques yihadistas
Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón
