Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  El crecimiento español: resistencia y debilidades
Economía

El crecimiento español: resistencia y debilidades

22 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones europeas de bienes hacia EE UU descendieron un 35% tras el día de la “liberación”, borrando el avance de los dos meses previos y prefigurando una tendencia preocupante. En el caso de España, a falta de información de aduanas, las exportaciones de grandes empresas apuntan en la misma dirección: los envíos de bienes y servicios hacia terceros países se redujeron en abril casi un 5% en términos deflactados.. Seguir leyendo. Actividad. La coyuntura está siendo menos boyante en el segundo trimestre, a tenor de los descensos registrados en abril del indicador de actividad en el sector de servicios de mercado y de la cifra de negocios en la industria. En los servicios, la facturación descendió un 0,1%, tras haberse estancado en los dos meses previos. Y en la industria, el descenso en abril alcanzó el 1%, prolongando la tendencia observada desde inicios de año. Ambos índices son a precios corrientes, de modo que la tendencia en términos deflactados es más pronunciada.

Más noticias

Máxima tensión en los mercados tras el ataque de EE UU a Irán: los analistas temen que se dispare el petróleo

22 de junio de 2025

La huelga de controladores aéreos en Francia afecta a 11 aeropuertos y cancela el 25% de vuelos en París

3 de julio de 2025

Seis de cada diez nuevos convenios incluyen medidas para evitar la discriminación del colectivo LGTBI+

3 de julio de 2025

Acciona vende un parque eólico en Perú y prepara su junta en pleno temporal por el ‘caso Cerdán’

25 de junio de 2025

 

La fragmentación europea y la anemia de la inversión son un estorbo mayor que el presidente de EE UU

  

La guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a hacer mella en la economía, pero el panorama que se dibuja es distinto al que se anticipaba. Lo que sí se confirma es el desplome del comercio global, lastrado por el retroceso del mercado norteamericano: las exportaciones europeas de bienes hacia EE UU descendieron un 35% tras el día de la “liberación”, borrando el avance de los dos meses previos y prefigurando una tendencia preocupante. En el caso de España, a falta de información de aduanas, las exportaciones de grandes empresas apuntan en la misma dirección: los envíos de bienes y servicios hacia terceros países se redujeron en abril casi un 5% en términos deflactados.. Las importaciones, por su parte, han crecido moderadamente, evidenciado un efecto desvío relativamente limitado de los productos asiáticos hacia los mercados europeos, en contra de lo anticipado.. La principal sorpresa procede de la debilidad del mercado interno europeo. Los intercambios entre socios comunitarios se han congelado pese a la sucesión de anuncios grandilocuentes proferidos desde Bruselas y a las esperanzas suscitadas por los planes milmillonarios del canciller Friedrich Merz. En el periodo que va de enero a abril, las exportaciones europeas hacia los destinos extracomunitarios se incrementan un 5,4%, casi siete veces más que el comercio entre socios europeos. La fragmentación europea está siendo un estorbo mayor que los aranceles de Trump.. A la inversa, la demanda interna parece resistir ante el shock de incertidumbre comercial y geopolítica. El ciclo de creación de empleo, consumo y construcción sigue impulsando la economía española, manteniendo el diferencial con el resto de Europa. Destaca el incremento de la afiliación, si bien a un ritmo más moderado. Las remuneraciones recuperan poder adquisitivo: tanto la encuesta de costes salariales como los salarios pactados en convenios colectivos apuntan a alzas superiores al 3,5%. Y el número de viviendas iniciadas se acelera.. Preocupa la inversión en equipamiento, variable crucial para la productividad. Las importaciones de bienes de capital evolucionan favorablemente, lo que denotaría un mayor esfuerzo inversor. De cara al futuro, sin embargo, la cartera de pedidos de bienes de inversión se sitúa en terreno negativo desde inicios de año, revirtiendo la tendencia del pasado ejercicio. No se vislumbra una mejora de las expectativas. Es verdad que el BCE ha encontrado espacio para recortar tipos, desligándose de la Reserva Federal, y que por otra parte la relativa estabilidad financiera que vive Europa contrasta con el nerviosismo que se ha apoderado de los mercados norteamericanos.. Pero la relajación monetaria no será suficiente. Uno, porque los tipos de interés a largo plazo —y por tanto los que guían los costes de financiación a que se enfrentan las empresas que recurren al crédito para invertir— siguen en niveles positivos en términos reales, presionados por la perspectiva de una agravación de los déficits públicos. Dos, el contexto internacional, agravado por el conflicto en Oriente Próximo, perjudica las decisiones de inversión que dependen de un horizonte normativo estable. Tampoco ayuda el clima de polarización política que se ha instalado en España o la incapacidad de consensuar unos nuevos presupuestos.. Todo ello sería consistente con un crecimiento menos robusto, probablemente en el entorno del 0,5% en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero. Resiste la demanda interna, pero ésta se sustenta casi solo en el consumo privado, alentado por la revalorización de los salarios y la creación de empleo. Desaparece la aportación de la demanda externa tras el repunte transitorio de las exportaciones durante el periodo previo a la guerra comercial. En suma, el ciclo expansivo sobrevive, pero pierde vigor por la atonía del mercado único europeo y por la debilidad de la inversión, variables que obedecen a factores exógenos o estructurales que solo pueden ser tratados por los Estados, no el BCE.. Actividad. La coyuntura está siendo menos boyante en el segundo trimestre, a tenor de los descensos registrados en abril del indicador de actividad en el sector de servicios de mercado y de la cifra de negocios en la industria. En los servicios, la facturación descendió un 0,1%, tras haberse estancado en los dos meses previos. Y en la industria, el descenso en abril alcanzó el 1%, prolongando la tendencia observada desde inicios de año. Ambos índices son a precios corrientes, de modo que la tendencia en términos deflactados es más pronunciada.

 Feed MRSS-S Noticias

Una defensa (sí, una más) de los acuerdos de paz de Colombia
La economía se extranjeriza, pero no la administración pública: el muro de los foráneos para ser funcionarios
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad