El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León ha presentado alegaciones al decreto de la Junta por el que se desarrolla la tipología de centros y otras cuestiones del personal de los centros de servicios sociales. “Pedimos a la consejera de Familia, Isabel Blanco que sean atendidas nuestras propuestas y que incorpore al decreto la inclusión expresa del personal sanitario -al menos, de los Graduadas o Diplomadas en Enfermería dentro del personal profesional y/o técnico con carácter obligatorio en los Centros y servicios a que se refiere el proyecto”, ha señalado Enrique Ruiz, presidente de la entidad colegial.. El Consejo Regional subraya en las alegaciones presentadas que es imprescindible el establecimiento de ratios individualizados para dicho personal sanitario, separados del resto del personal profesional, cuya individualización en las ratios sería igualmente recomendable, así como que se contemple la implantación de una ratio mínima de dos enfermeros o enfermeras por cada cien usuarios en cada uno de los tres turnos, incluido el turno de noche.. Ruiz Forner advierte que “nos inquieta y preocupa que se haya omitido en el texto del Decreto cualquier referencia a los profesionales sanitarios, sin especificar en las respectivas ratios qué titulación o capacitación profesional habrán de tener unos u otros y por tanto la prestación de unos servicios profesionales de calidad a la que tienen derecho las personas usuarias, difícilmente podrá realizarse sin garantizar la presencia de profesionales sanitarios mediante su especificación dentro de los ratios propuestos, especialmente, en las residencias con personas con medicaciones complejas, dependientes y pluripatológicas”, afirma.. Fomentar el intrusismo en las residencias. “Con el paso dado por el Consejo de Enfermería de Castilla y León queremos evitar la desaparición progresiva de enfermeras tituladas en las residencias de personas mayores y se ponga en riesgo la calidad asistencial y la seguridad sanitaria de uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, sustituyendo a. las profesionales tituladas por personal auxiliar o incluso por trabajadores sin la formación sanitaria requerida”, apunta Ruiz Forner.. “Las enfermeras y enfermeros somos el pilar de la atención sanitaria en las residencias. Sin estos profesionales, los mayores quedarán expuestos a errores en la medicación, falta de seguimiento médico y una respuesta deficiente ante una situación de emergencia”, explica el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León.. Recortes en la calidad asistencial. La entidad colegial argumenta en su escrito dirigido a la consejera de Familia, Isabel Blanco que debe hacer una revisión somera y urgente de esta normativa que hasta ahora descarga todas las responsabilidades y criterios de contratación en la dirección de los centros centros de carácter residencial y centros de día de servicios sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León que excluye, según la norma al profesional de la enfermería.. El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León reafirma de esta forma su permanente compromiso con la salud pública y la defensa de 18.500 colegiadas y colegiados en la región ,“y por ello en las alegaciones apuntamos que es imprescindible dadas las constantes necesidades de los usuarios, mayores o menores en función de su grado de dependencia, que no puede ser prestada por técnicos, auxiliares u otro tipo de personal que tiene vedada la intervención directa sobre el cuerpo humano, reservada a médicos y enfermeros/as según dispone la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias”, asegura su presidente.
La entidad colegial teme que esta norma fomente el intrusismo profesional, permitiendo que cualquiera sin la titulación correspondiente pueda realizar funciones que son exclusivas de la enfermera
El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León ha presentado alegaciones al decreto de la Junta por el que se desarrolla la tipología de centros y otras cuestiones del personal de los centros de servicios sociales. “Pedimos a la consejera de Familia, Isabel Blanco que sean atendidas nuestras propuestas y que incorpore al decreto la inclusión expresa del personal sanitario -al menos, de los Graduadas o Diplomadas en Enfermería dentro del personal profesional y/o técnico con carácter obligatorio en los Centros y servicios a que se refiere el proyecto”, ha señalado Enrique Ruiz, presidente de la entidad colegial.. El Consejo Regional subraya en las alegaciones presentadas que es imprescindible el establecimiento de ratios individualizados para dicho personal sanitario, separados del resto del personal profesional, cuya individualización en las ratios sería igualmente recomendable, así como que se contemple la implantación de una ratio mínima de dos enfermeros o enfermeras por cada cien usuarios en cada uno de los tres turnos, incluido el turno de noche.. Ruiz Forner advierte que “nos inquieta y preocupa que se haya omitido en el texto del Decreto cualquier referencia a los profesionales sanitarios, sin especificar en las respectivas ratios qué titulación o capacitación profesional habrán de tener unos u otros y por tanto la prestación de unos servicios profesionales de calidad a la que tienen derecho las personas usuarias, difícilmente podrá realizarse sin garantizar la presencia de profesionales sanitarios mediante su especificación dentro de los ratios propuestos, especialmente, en las residencias con personas con medicaciones complejas, dependientes y pluripatológicas”, afirma.. Fomentar el intrusismo en las residencias. “Con el paso dado por el Consejo de Enfermería de Castilla y León queremos evitar la desaparición progresiva de enfermeras tituladas en las residencias de personas mayores y se ponga en riesgo la calidad asistencial y la seguridad sanitaria de uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, sustituyendo a. las profesionales tituladas por personal auxiliar o incluso por trabajadores sin la formación sanitaria requerida”, apunta Ruiz Forner.. “Las enfermeras y enfermeros somos el pilar de la atención sanitaria en las residencias. Sin estos profesionales, los mayores quedarán expuestos a errores en la medicación, falta de seguimiento médico y una respuesta deficiente ante una situación de emergencia”, explica el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León.. Recortes en la calidad asistencial. La entidad colegial argumenta en su escrito dirigido a la consejera de Familia, Isabel Blanco que debe hacer una revisión somera y urgente de esta normativa que hasta ahora descarga todas las responsabilidades y criterios de contratación en la dirección de los centros centros de carácter residencial y centros de día de servicios sociales para cuidados de larga duración en Castilla y León que excluye, según la norma al profesional de la enfermería.. El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León reafirma de esta forma su permanente compromiso con la salud pública y la defensa de 18.500 colegiadas y colegiados en la región ,“y por ello en las alegaciones apuntamos que es imprescindible dadas las constantes necesidades de los usuarios, mayores o menores en función de su grado de dependencia, que no puede ser prestada por técnicos, auxiliares u otro tipo de personal que tiene vedada la intervención directa sobre el cuerpo humano, reservada a médicos y enfermeros/as según dispone la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias”, asegura su presidente.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón
