Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Cultura

El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa celebró este miércoles la rebeldía y la defensa de la libertad en la vida y obra de Mario Vargas Llosa, en una sesión plenaria de homenaje en la que participaron escritores como Javier Cercas o Carlos Granés y a la que ha asistido el rey Felipe VI.. En el escenario del Teatro Municipal de Arequipa y frente a una proyección de una gran fotografía de un Vargas Llosa sonriente, el escritor y académico español Javier Cercas consideró que el peruano escribió al menos seis obras maestras, cifra no alcanzada por ningún otro autor.. “Es uno de los mayores novelistas que han existido”, aseguró el autor de ‘Soldados de Salamina’, que también alabó su faceta como ensayista literario. En cuanto a la política, que a veces «oscureció» al escritor, instó a leer libros como ‘La llamada de la tribu’ para entender que “antes que nada fue un demócrata radical”.. Para el escritor peruano Alonso Cueto, lo que define a un buen escritor no solo es crear un lenguaje personal, sino inventar un universo propio, algo que Vargas Llosa superó con creces. «La imagen de Perú, del mundo, del amor y de la violencia cambian al lector después de leerlo», dijo.. «Vargas Llosa siempre ha pensado y sigue pensando que las palabras son instrumentos contra el poder (…), las novelas son instrumentos de cambio en la sociedad, esa convicción nunca lo abandonó, y su último libro es una afirmación por la cultura y el arte como motor de transformación», agregó.. La defensa de la libertad. El escritor colombiano Carlos Granés, editor de su obra periodística, se enfocó en su faceta más política y en su permanente defensa de la libertad, denunciando a los gobiernos que en América Latina “convertían a la literatura en enemigo y censuraban la imaginación”.. “Hoy, en un mundo dividido por las batallas culturales, la voz de Vargas Llosa hace más falta que nunca”, declaró Granés. Y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, redundó en la idea al reconocer que Vargas Llosa «siempre estuvo atento a identificar, examinar, exponer brotes de barbarie en la historia y el mundo contemporáneo», dijo Hopkins.. Por su parte, la autora dominicana Soledad Álvarez expresó el profundo vínculo afectivo del escritor peruano con República Dominicana donde escribió ‘La fiesta del chivo’ una «novela total» que muestra «el terror, la opresión y el miedo más brutales» de la dictadura de Rafael Trujillo.. Su vínculo con España. El ministro de Cultura español Ernest Urtasun recordó la importancia de España en su trayectoria, especialmente la Barcelona de 1970 a la que llegó y donde “supo que aquella aventura creativa (de escribir) era posible”.. Pero también el Madrid de los 50, donde un Mario aún más joven decidió dejar la carrera de abogado para dedicarse a su pasión y donde, en un bar junto al Retiro, empezó a escribir “La ciudad y los perros”.. “España le debía un gran homenaje a Vargas Llosa”, señaló Urtasun y consideró que Arequipa y el Congreso de la Lengua han sido el lugar ideal para hacerlo y para celebrar “su contribución al impulso de nuestro idioma”.. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó su capacidad de rebeldía y transgresión, así como su idea del mestizaje como un diálogo, pues consideraba un «extraordinario privilegio pertenecer a un país que no tiene una sola identidad, las tiene todas».. «La literatura en él hace que la historia se haga vida y que la vida se haga conocimiento», apuntó.. Antonio Muñoz Machado, director de la RAE, reflexionó sobre la parte de su obra más ligada a actividad académica, empezando por su tesis, ‘Historia de un deicidio’, “la primera exposición de sus ideas sobre la novela como arte de transformación de la realidad”.. Y también mencionó a los escritores que le influyeron, desde Faulkner a Cervantes, Dickens, Balzac o Joyce pero por encima de todo Flaubert y “Madame Bovary”.

Más noticias

Las cintas perdidas en las que John Lennon relató su temor a ser vigilado por la CIA en los 70

10 de octubre de 2025

Yolanda Castaño: «Lo creativo sigue pagándose con amor»

15 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Leyenda Negra: octubre pierde fuerza como el mes de la hispanofobia

12 de octubre de 2025

 

Frente a una gran fotografía de un Vargas Llosa sonriente, el escritor y académico español Javier Cercas consideró que el peruano escribió al menos seis obras maestras

  

El X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa celebró este miércoles la rebeldía y la defensa de la libertad en la vida y obra de Mario Vargas Llosa, en una sesión plenaria de homenaje en la que participaron escritores como Javier Cercas o Carlos Granés y a la que ha asistido el rey Felipe VI.. En el escenario del Teatro Municipal de Arequipa y frente a una proyección de una gran fotografía de un Vargas Llosa sonriente, el escritor y académico español Javier Cercas consideró que el peruano escribió al menos seis obras maestras, cifra no alcanzada por ningún otro autor.. “Es uno de los mayores novelistas que han existido”, aseguró el autor de ‘Soldados de Salamina’, que también alabó su faceta como ensayista literario. En cuanto a la política, que a veces «oscureció» al escritor, instó a leer libros como ‘La llamada de la tribu’ para entender que “antes que nada fue un demócrata radical”.. Para el escritor peruano Alonso Cueto, lo que define a un buen escritor no solo es crear un lenguaje personal, sino inventar un universo propio, algo que Vargas Llosa superó con creces. «La imagen de Perú, del mundo, del amor y de la violencia cambian al lector después de leerlo», dijo.. «Vargas Llosa siempre ha pensado y sigue pensando que las palabras son instrumentos contra el poder (…), las novelas son instrumentos de cambio en la sociedad, esa convicción nunca lo abandonó, y su último libro es una afirmación por la cultura y el arte como motor de transformación», agregó.. La defensa de la libertad. El escritor colombiano Carlos Granés, editor de su obra periodística, se enfocó en su faceta más política y en su permanente defensa de la libertad, denunciando a los gobiernos que en América Latina “convertían a la literatura en enemigo y censuraban la imaginación”.. “Hoy, en un mundo dividido por las batallas culturales, la voz de Vargas Llosa hace más falta que nunca”, declaró Granés. Y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins, redundó en la idea al reconocer que Vargas Llosa «siempre estuvo atento a identificar, examinar, exponer brotes de barbarie en la historia y el mundo contemporáneo», dijo Hopkins.. Por su parte, la autora dominicana Soledad Álvarez expresó el profundo vínculo afectivo del escritor peruano con República Dominicana donde escribió ‘La fiesta del chivo’ una «novela total» que muestra «el terror, la opresión y el miedo más brutales» de la dictadura de Rafael Trujillo.. Su vínculo con España. El ministro de Cultura español Ernest Urtasun recordó la importancia de España en su trayectoria, especialmente la Barcelona de 1970 a la que llegó y donde “supo que aquella aventura creativa (de escribir) era posible”.. Pero también el Madrid de los 50, donde un Mario aún más joven decidió dejar la carrera de abogado para dedicarse a su pasión y donde, en un bar junto al Retiro, empezó a escribir “La ciudad y los perros”.. “España le debía un gran homenaje a Vargas Llosa”, señaló Urtasun y consideró que Arequipa y el Congreso de la Lengua han sido el lugar ideal para hacerlo y para celebrar “su contribución al impulso de nuestro idioma”.. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó su capacidad de rebeldía y transgresión, así como su idea del mestizaje como un diálogo, pues consideraba un «extraordinario privilegio pertenecer a un país que no tiene una sola identidad, las tiene todas».. «La literatura en él hace que la historia se haga vida y que la vida se haga conocimiento», apuntó.. Antonio Muñoz Machado, director de la RAE, reflexionó sobre la parte de su obra más ligada a actividad académica, empezando por su tesis, ‘Historia de un deicidio’, “la primera exposición de sus ideas sobre la novela como arte de transformación de la realidad”.. Y también mencionó a los escritores que le influyeron, desde Faulkner a Cervantes, Dickens, Balzac o Joyce pero por encima de todo Flaubert y “Madame Bovary”.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Hamás dice que ya ha devuelto todos los cadáveres de rehenes israelíes «recuperables» y pide ayuda técnica para alcanzar los restantes
¿No lo sabías? Estas ‘celebrities’ nacieron en Atenas
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad