Los cometas son la muestra viva de los orígenes del sistema solar y su composición contiene información acerca de la formación de los planetas hace millones de años. Formados de hielo, polvo y material orgánico, en el momento en el que se acercan al Sol, el hielo se sublima y se generan una o varias colas tras él. A finales de octubre, por España pasará el cometa Lemmon y dejará que miles de personas puedan presenciar un evento único en el cielo.. Este cuerpo celeste, conocido también como C/2025 A6, ha sido descubierto recientemente por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon (Arizona) gracias a unas imágenes obtenidadas el 3 de enero de 2025. Algo que hace que este fenómeno sea único y exclusivo es que habrá que esperar unos 1.350 años para que este cometa vuelva a acercarse a la Tierra.. Dónde y cómo ver el cometa. En las imágenes del cometa Lemmon se mostraron dos colas diferenciadas de color azul y amarillo. El mejor momento para ver este cuerpo celeste es entre mediados de octubre y finales de noviembre, que es el punto más cercano a nuestro planeta y estará a una distancia aproximada de 101 millones de kilómetros de la Tierra. Los lugares donde será más visible el C/2025 A6 son España, México y Centroamérica.. Antes de rodear el Sol el día 8 de noviembre, el Lemmon pasará por el punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre. Concretamente, lo hará cerca de Arturo, considerada una de las estrellas más brillantes. Para poder localizar el cometa, será necesario dirigir la mirada al noroeste y seguir la unión entre Arturo y la Osa Mayor.. Al tratarse de un cometa con mucha intensidad y luminosidad, será visible desde casa, en lugares abiertos como terrazas o balcones; sin embargo, la luz de casa podría impedir que se observe adecuadamente. Por eso, es recomendable verlo desde un espacio sin contaminación lumínica y que tenga un horizonte despejado.
El cometa C/2025 A6 (Lemmon) ha sido descubierto este 2025 y será visible en España, México y Centroamérica.
Los cometas son la muestra viva de los orígenes del sistema solar y su composición contiene información acerca de la formación de los planetas hace millones de años. Formados de hielo, polvo y material orgánico, en el momento en el que se acercan al Sol, el hielo se sublima y se generan una o varias colas tras él. A finales de octubre, por España pasará el cometa Lemmon y dejará que miles de personas puedan presenciar un evento único en el cielo.. Este cuerpo celeste, conocido también como C/2025 A6, ha sido descubierto recientemente por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon (Arizona) gracias a unas imágenes obtenidadas el 3 de enero de 2025. Algo que hace que este fenómeno sea único y exclusivo es que habrá que esperar unos 1.350 años para que este cometa vuelva a acercarse a la Tierra.. Amanecer entre el 18 y 24 de octubre de 2025Observatorio Astronómico Nacional – IGN. En las imágenes del cometa Lemmon se mostraron dos colas diferenciadas de color azul y amarillo. El mejor momento para ver este cuerpo celeste es entre mediados de octubre y finales de noviembre, que es el punto más cercano a nuestro planeta y estará a una distancia aproximada de 101 millones de kilómetros de la Tierra. Los lugares donde será más visible el C/2025 A6 son España, México y Centroamérica.. Antes de rodear el Sol el día 8 de noviembre, el Lemmon pasará por el punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre. Concretamente, lo hará cerca de Arturo, considerada una de las estrellas más brillantes. Para poder localizar el cometa, será necesario dirigir la mirada al noroeste y seguir la unión entre Arturo y la Osa Mayor.. Al tratarse de un cometa con mucha intensidad y luminosidad, será visible desde casa, en lugares abiertos como terrazas o balcones; sin embargo, la luz de casa podría impedir que se observe adecuadamente. Por eso, es recomendable verlo desde un espacio sin contaminación lumínica y que tenga un horizonte despejado.
