El comercio electrónico de la provincia genera una
facturación de más de 500 millones de euros, con un crecimiento del 20 por
ciento respecto al año anterior, al tiempo que genera unos 500 puestos de
trabajo directos y más de un millar indirectos. Además, las empresas de
e-commerce crecieron en un diez por ciento sobre las del año pasado.
Así lo señaló el presidente de la Asociación Leonesa de
Comercio Electrónico, Héctor Rubio, durante la inauguración de la cuarta
edición del E-commerce Tour León, organizado por Alece y la Cámara de Comercio
e Industria de León, para “poner en valor el un sector que no riñe con comercio
tradicional, sino que cada vez se fusiona más”.
En este sentido, Rubio trasladó que “muchos de los proyectos
puros de e-commerce nacidos en León hace varios años hoy en día tienen
presencia en la ciudad con tiendas físicas”, ya que “la clave del éxito está en
saber unir lo bueno del mundo tradicional con lo bueno del mundo online”.
Además, quiso puntualizar que “no todo es Amazon, Aliexpress o las grandes
plataformas”, sino que detrás de ellas están comercios locales que venden en
ellas y que suponen “un tejido empresarial importante para la provincia”. Esto
ha hecho que León sea “bastante relevante” dentro del panorama nacional del
e-commerce, algo que “no se puede decir de muchos sectores”.
El E-commerce Tour León cuenta este jueves con la asistencia
de más de 300 personas, que escucharán de primera mano, a través de charlas y
entrevistas cortas, “experiencias de éxito”. En su cuarta edición también
abordará la Inteligencia Artificial y cómo “las entidades financieras
participan en medios de pago con inteligencia artificial”.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Javier
Vega, afirmó que “León es un nicho de de e-commerce”, pero, al mismo tiempo,
resaltó que “mucha empresa que vende por internet, está volviendo a la a la
tienda física”, lo que quiere decir que “no son incompatibles”. Por ello, abogó
por “luchar por la compatibilidad del comercio tradicional con el online”, ya
que “si perdemos el comercio presencial y de calle”, la ciudad “se convertiría
en un desierto” y eso supondría “una catástrofe”.
Preocupación por el tejido
También asistió a la inauguración del IV E-commerce Tour de
León el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, quien apuntó que el comercio
online de la ciudad experimenta “crecimientos exponenciales de usuarios y de
facturación”, ya que “cada vez son más los comercio de proximidad que se
incorporan a la venta electrónica”.
En esta línea, Diez mostró su “preocupación” por “el
mantenimiento del tejido”, ya que, para la ciudad, “el pequeño comercio es algo
básico y esencial”, al suponer “el sustento de muchas familias, de una gran
parte de la economía y de la ciudad”.
Por ello, aseguró que el Ayuntamiento trabaja y colabora
tanto con la Cámara de Comercio como con Alece “en ayudar y colaborar en la
modernización, la digitalización y la puesta en valor para el comercio
electrónico del comercio” para que el comercio tradicional “aguante, resista y
sepa adaptarse a los cambios”.
En esa apuesta, aludió a iniciativas financiadas con fondos
europeos, como el Market Place que confió en que “en muy poco tiempo esté en
funcionamiento”, que buscan “facilitar, dar proximidad al comercio respecto a
la ejecución del comercio electrónico y obtener un beneficio general y global
para todos”.
Tres millones en 400 proyectos
Finalmente, la directora general de Comercio y Consumo de la
Junta de Castilla y León, María Pettit, puso de relieve la apuesta de la Junta
de Castilla y León por “los autónomos y las pymes”, pero resaltó la “necesidad”
de que el comercio tradicional “se modernice y se digitalice para salir al
exterior y para tener más consumidores”.
Por este motivo, el Gobierno autonómico ha invertido entre
el pasado año y lo que va del actual tres millones de euros en casi 400
proyectos de digitalización y modernización del pequeño comercio, de los que
cerca de 900.000 euros se destinaron a empresas artesanas.
El consumo responsable pasa por el comercio de proximidad,
pero este tiene que estar digitalizado y ser moderno, porque los hábitos de
consumo han cambiado y jornadas como la de hoy, que hablan de casos de éxito,
de empresas locales, empresas con tienda física que venden más por estar
digitalizados y por tener plataformas, sirven para darnos cuenta de que nuestro
comercio local tiene que modernizarse y digitalizarse”, añadió.
El IV E-commerce Tour sitúa la “clave del éxito” en la convivencia del comercio online con el tradicional y en “saber fusionar lo mejor de ambos mundos”
El comercio electrónico de la provincia genera una
facturación de más de 500 millones de euros, con un crecimiento del 20 por
ciento respecto al año anterior, al tiempo que genera unos 500 puestos de
trabajo directos y más de un millar indirectos. Además, las empresas de
e-commerce crecieron en un diez por ciento sobre las del año pasado.
Así lo señaló el presidente de la Asociación Leonesa de
Comercio Electrónico, Héctor Rubio, durante la inauguración de la cuarta
edición del E-commerce Tour León, organizado por Alece y la Cámara de Comercio
e Industria de León, para “poner en valor el un sector que no riñe con comercio
tradicional, sino que cada vez se fusiona más”.
En este sentido, Rubio trasladó que “muchos de los proyectos
puros de e-commerce nacidos en León hace varios años hoy en día tienen
presencia en la ciudad con tiendas físicas”, ya que “la clave del éxito está en
saber unir lo bueno del mundo tradicional con lo bueno del mundo online”.
Además, quiso puntualizar que “no todo es Amazon, Aliexpress o las grandes
plataformas”, sino que detrás de ellas están comercios locales que venden en
ellas y que suponen “un tejido empresarial importante para la provincia”. Esto
ha hecho que León sea “bastante relevante” dentro del panorama nacional del
e-commerce, algo que “no se puede decir de muchos sectores”.
El E-commerce Tour León cuenta este jueves con la asistencia
de más de 300 personas, que escucharán de primera mano, a través de charlas y
entrevistas cortas, “experiencias de éxito”. En su cuarta edición también
abordará la Inteligencia Artificial y cómo “las entidades financieras
participan en medios de pago con inteligencia artificial”.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Javier
Vega, afirmó que “León es un nicho de de e-commerce”, pero, al mismo tiempo,
resaltó que “mucha empresa que vende por internet, está volviendo a la a la
tienda física”, lo que quiere decir que “no son incompatibles”. Por ello, abogó
por “luchar por la compatibilidad del comercio tradicional con el online”, ya
que “si perdemos el comercio presencial y de calle”, la ciudad “se convertiría
en un desierto” y eso supondría “una catástrofe”.
Preocupación por el tejido
También asistió a la inauguración del IV E-commerce Tour de
León el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, quien apuntó que el comercio
online de la ciudad experimenta “crecimientos exponenciales de usuarios y de
facturación”, ya que “cada vez son más los comercio de proximidad que se
incorporan a la venta electrónica”.
En esta línea, Diez mostró su “preocupación” por “el
mantenimiento del tejido”, ya que, para la ciudad, “el pequeño comercio es algo
básico y esencial”, al suponer “el sustento de muchas familias, de una gran
parte de la economía y de la ciudad”.
Por ello, aseguró que el Ayuntamiento trabaja y colabora
tanto con la Cámara de Comercio como con Alece “en ayudar y colaborar en la
modernización, la digitalización y la puesta en valor para el comercio
electrónico del comercio” para que el comercio tradicional “aguante, resista y
sepa adaptarse a los cambios”.
En esa apuesta, aludió a iniciativas financiadas con fondos
europeos, como el Market Place que confió en que “en muy poco tiempo esté en
funcionamiento”, que buscan “facilitar, dar proximidad al comercio respecto a
la ejecución del comercio electrónico y obtener un beneficio general y global
para todos”.
Tres millones en 400 proyectos
Finalmente, la directora general de Comercio y Consumo de la
Junta de Castilla y León, María Pettit, puso de relieve la apuesta de la Junta
de Castilla y León por “los autónomos y las pymes”, pero resaltó la “necesidad”
de que el comercio tradicional “se modernice y se digitalice para salir al
exterior y para tener más consumidores”.
Por este motivo, el Gobierno autonómico ha invertido entre
el pasado año y lo que va del actual tres millones de euros en casi 400
proyectos de digitalización y modernización del pequeño comercio, de los que
cerca de 900.000 euros se destinaron a empresas artesanas.
El consumo responsable pasa por el comercio de proximidad,
pero este tiene que estar digitalizado y ser moderno, porque los hábitos de
consumo han cambiado y jornadas como la de hoy, que hablan de casos de éxito,
de empresas locales, empresas con tienda física que venden más por estar
digitalizados y por tener plataformas, sirven para darnos cuenta de que nuestro
comercio local tiene que modernizarse y digitalizarse”, añadió.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón
