Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  El clamor de las víctimas un año después: «No nos van a callar»
Comunidad de ValenciaEspaña

El clamor de las víctimas un año después: «No nos van a callar»

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Han sido el grito más desgarrador de la tragedia del 29 de octubre. Un clamor que, un año después, no ha cesado. Las víctimas de la dana, la gran mayoría aglutinadas en tres asociaciones -la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O; la Asociación de Damnificados de l’Horta Sud y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024- llevan meses de movilizaciones para exigir, principalmente, la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, a quien acusan de una negligente gestión de la riada. Manifestación tras manifestación, una cada mes el día 29 salvo la de este octubre, que tuvo lugar ayer, los responsables de estas entidades siguen exigiendo responsabilidades por las 229 víctimas que la riada dejó hace un año. La movilización se ha ido reduciendo. En la última, según la Delegación del Gobierno participaron 5.000 personas.. Desgarradores han sido sus testimonios, que han llegado hasta Bruselas, donde fueron recibidos por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y donde han logrado que la Eurocámara mantenga abierta la investigación de la dana -aunque no enviará una comisión a España-.. No ha sido un camino fácil para los familiares de las víctimas. Es más, en apenas unos días van a encarar uno de los momentos más duros -y también más emotivos- que rinde homenaje a las víctimas de la tragedia. El Funeral de Estado que se celebrará este 29 de octubre en Valencia, coincidiendo con el aniversario de la riada, reabre heridas -si es que alguna se han cerrado- y mantiene viva la memoria de aquellos que perdieron la vida hace un año en una barrancada nunca vista en la provincia. Pero hasta llegar a ese Funeral de Estado, un acto «de memoria y justicia» para las víctimas, como lo reivindican las asociaciones, las entidades han peleado por ser escuchadas.. «No nos van a callar», clama Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre 2024. Ella reconoce que el camino no ha sido fácil y que van a seguir en la lucha. «Nacimos con el ánimo de ser pacientes y perseverar, pero no pensábamos que un año después nadie habría dimitido por la negligente gestión de la dana», asegura. Para ella, «cada vez que sale un nuevo vídeo o una nueva prueba y conocemos un poco más cómo fueron aquellas horas, es muy doloroso para las familias. Todo ese material confirma la dejadez y la negligencia con la que se gestionó la alerta».. No es la única representante de las asociaciones de familias de las víctimas que sigue clamando por la asunción de responsabilidades políticas. Rosa Álvarez, presidenta de la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O y quien perdió a su padre en la tragedia, insiste también en que la movilización de las familias va a continuar. «No van a conseguir desgastarnos, estamos más fuertes que nunca», asevera.. Hasta la fecha, doce han sido las manifestaciones llevadas a cabo para exigir la dimisión de Mazón. La primera fue la más multitudinaria. Habían pasado pocos días desde la tragedia. Después, cada día 29, las víctimas y los afectados, acompañados de una cada vez menor número de valencianos, se han lanzado a las calles. «Más del 80% de los ciudadanos quieren que Carlos Mazón dimita. Nos sentimos respaldados», afirma Gradolí. «Nos da absolutamente igual quien gobierne. Esto no va de colores políticos. Solo queremos que se asuman responsabilidades políticas», añade Álvarez con vehemencia justo desde la casa donde falleció su progenitor hace casi un año.. Pero las asociaciones de víctimas tienen un horizonte largo y complejo. Más allá del aspecto político, se aferran a la instrucción que la jueza Nuria Tobarra está llevando a cabo en Catarroja. «Está siendo muy minuciosa», coinciden las asociaciones, quienes insisten en que las nuevas pruebas incorporadas a la causa «reabren las heridas y demuestran que muchas de las muertes se podían haber evitado si se hubiera alertado a la población».. Ninguna de ellas se ha reunido con el propio Mazón en un encuentro público en todo este año. Entre ellas, hay diversidad de criterios. Desde la Asociación de Damnificados de l’Horta Sud se exigió un encuentro con el líder del Consell en la zona cero de la dana y con medios de comunicación presentes. Nunca ha llegado a producirse. Desde la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024 exigen ante todo su comparecencia en Les Corts Valencianes. Para la tercera asociación, no es una prioridad reunirse con el jefe del Consell. Es más, la propia Rosa Álvarez sostiene que, pese a que ella preside la entidad, nunca se reuniría con Mazón.. En este sentido, el presidente de la Generalitat siempre ha insistido en que ha mantenido reuniones privadas con las familias de las víctimas. Es más, sí ha tenido varios encuentros con, por ejemplo, los responsables de la asociación SOS Desaparecidos y también con los de otra asociación de damnificados «Tots a una veu». Incluso, en marzo, en un acto improvisado e invitados por el jefe de Gabinete de Mazón, se reunió con cuatro familiares de las víctimas. Fue la primera vez que las víctimas pisaron el Palau de la Generalitat.. Asimismo, desde el Consell sí se comunicaron con las entidades mayoritarias que aglutinan a las familias. En este caso fue dos días después de que las tres asociaciones mantuvieran un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Valencia. Con el Ejecutivo central las entidades han sido mucho menos beligerantes. Destacan la relación que han mantenido todos estos meses con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé. Gracias a ello, se reunieron con Sánchez el pasado mes de mayo.. De allí salió la celebración del Funeral de Estado este 29 de octubre para honrar a las víctimas. También, el anuncio del Ejecutivo de España de un plan para prevenir y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación, que incluirá actuaciones nuevas y otras ya programadas, que se ejecutarán desde 2026.. Las víctimas también comparecerán en noviembre en la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Además, una de las singularidades de las familias de las víctimas es que su voz se ha oído antes en Bruselas que en Valencia. Llegaron a mantener un encuentro con Von der Leyen en el que la presidenta de la Comisión Europea se comprometió a revisar los protocolos anti-inundaciones de la Unión Europea y a visitar la zona cero de la dana. Es más, si no cambian los planes, Von der Leyen asistirá al Funeral de Estado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital del Turia.. Pero las familias de las víctimas van a continuar con su lucha. Insisten en que se sienten «maltratadas, atacadas y desprestigiadas» por la Generalitat. Su clamor seguirá latente, aseguran, hasta que Mazón presente su dimisión. Y, aunque con opiniones diferentes, sí abogan por hacer justicia a los fallecidos ese fatídico 29 de octubre en el que Valencia se sumió en el barro. «No nos van a callar», insisten. «Buscamos justicia, memoria y reparación», sobre los, de momento, 229 fallecidos por la dana.

Más noticias

El Gobierno declara la antigua cárcel de Carabanchel como lugar de memoria democrática

24 de octubre de 2025

Da positivo en cocaína y benzodiacepinas mientras llevaba a tres niños en un autobús en Ourense

29 de octubre de 2025

Los autónomos en el punto de mira de la Agencia Tributaria

25 de octubre de 2025

Menos rupturas y más acuerdos: los gallegos firman la paz en sus divorcios

17 de octubre de 2025

 

Las asociaciones de familiares de fallecidos el 29-O, que llevan doce manifestaciones, insisten en la necesidad de que Mazón dimita por su gestión

  

Han sido el grito más desgarrador de la tragedia del 29 de octubre. Un clamor que, un año después, no ha cesado. Las víctimas de la dana, la gran mayoría aglutinadas en tres asociaciones -la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O; la Asociación de Damnificados de l’Horta Sud y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024- llevan meses de movilizaciones para exigir, principalmente, la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, a quien acusan de una negligente gestión de la riada. Manifestación tras manifestación, una cada mes el día 29 salvo la de este octubre, que tuvo lugar ayer, los responsables de estas entidades siguen exigiendo responsabilidades por las 229 víctimas que la riada dejó hace un año. La movilización se ha ido reduciendo. En la última, según la Delegación del Gobierno participaron 5.000 personas.. Desgarradores han sido sus testimonios, que han llegado hasta Bruselas, donde fueron recibidos por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y donde han logrado que la Eurocámara mantenga abierta la investigación de la dana -aunque no enviará una comisión a España-.. No ha sido un camino fácil para los familiares de las víctimas. Es más, en apenas unos días van a encarar uno de los momentos más duros -y también más emotivos- que rinde homenaje a las víctimas de la tragedia. El Funeral de Estado que se celebrará este 29 de octubre en Valencia, coincidiendo con el aniversario de la riada, reabre heridas -si es que alguna se han cerrado- y mantiene viva la memoria de aquellos que perdieron la vida hace un año en una barrancada nunca vista en la provincia. Pero hasta llegar a ese Funeral de Estado, un acto «de memoria y justicia» para las víctimas, como lo reivindican las asociaciones, las entidades han peleado por ser escuchadas.. «No nos van a callar», clama Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre 2024. Ella reconoce que el camino no ha sido fácil y que van a seguir en la lucha. «Nacimos con el ánimo de ser pacientes y perseverar, pero no pensábamos que un año después nadie habría dimitido por la negligente gestión de la dana», asegura. Para ella, «cada vez que sale un nuevo vídeo o una nueva prueba y conocemos un poco más cómo fueron aquellas horas, es muy doloroso para las familias. Todo ese material confirma la dejadez y la negligencia con la que se gestionó la alerta».. No es la única representante de las asociaciones de familias de las víctimas que sigue clamando por la asunción de responsabilidades políticas. Rosa Álvarez, presidenta de la Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O y quien perdió a su padre en la tragedia, insiste también en que la movilización de las familias va a continuar. «No van a conseguir desgastarnos, estamos más fuertes que nunca», asevera.. Hasta la fecha, doce han sido las manifestaciones llevadas a cabo para exigir la dimisión de Mazón. La primera fue la más multitudinaria. Habían pasado pocos días desde la tragedia. Después, cada día 29, las víctimas y los afectados, acompañados de una cada vez menor número de valencianos, se han lanzado a las calles. «Más del 80% de los ciudadanos quieren que Carlos Mazón dimita. Nos sentimos respaldados», afirma Gradolí. «Nos da absolutamente igual quien gobierne. Esto no va de colores políticos. Solo queremos que se asuman responsabilidades políticas», añade Álvarez con vehemencia justo desde la casa donde falleció su progenitor hace casi un año.. Pero las asociaciones de víctimas tienen un horizonte largo y complejo. Más allá del aspecto político, se aferran a la instrucción que la jueza Nuria Tobarra está llevando a cabo en Catarroja. «Está siendo muy minuciosa», coinciden las asociaciones, quienes insisten en que las nuevas pruebas incorporadas a la causa «reabren las heridas y demuestran que muchas de las muertes se podían haber evitado si se hubiera alertado a la población».. Ninguna de ellas se ha reunido con el propio Mazón en un encuentro público en todo este año. Entre ellas, hay diversidad de criterios. Desde la Asociación de Damnificados de l’Horta Sud se exigió un encuentro con el líder del Consell en la zona cero de la dana y con medios de comunicación presentes. Nunca ha llegado a producirse. Desde la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024 exigen ante todo su comparecencia en Les Corts Valencianes. Para la tercera asociación, no es una prioridad reunirse con el jefe del Consell. Es más, la propia Rosa Álvarez sostiene que, pese a que ella preside la entidad, nunca se reuniría con Mazón.. En este sentido, el presidente de la Generalitat siempre ha insistido en que ha mantenido reuniones privadas con las familias de las víctimas. Es más, sí ha tenido varios encuentros con, por ejemplo, los responsables de la asociación SOS Desaparecidos y también con los de otra asociación de damnificados «Tots a una veu». Incluso, en marzo, en un acto improvisado e invitados por el jefe de Gabinete de Mazón, se reunió con cuatro familiares de las víctimas. Fue la primera vez que las víctimas pisaron el Palau de la Generalitat.. Asimismo, desde el Consell sí se comunicaron con las entidades mayoritarias que aglutinan a las familias. En este caso fue dos días después de que las tres asociaciones mantuvieran un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Valencia. Con el Ejecutivo central las entidades han sido mucho menos beligerantes. Destacan la relación que han mantenido todos estos meses con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé. Gracias a ello, se reunieron con Sánchez el pasado mes de mayo.. De allí salió la celebración del Funeral de Estado este 29 de octubre para honrar a las víctimas. También, el anuncio del Ejecutivo de España de un plan para prevenir y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación, que incluirá actuaciones nuevas y otras ya programadas, que se ejecutarán desde 2026.. Las víctimas también comparecerán en noviembre en la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Además, una de las singularidades de las familias de las víctimas es que su voz se ha oído antes en Bruselas que en Valencia. Llegaron a mantener un encuentro con Von der Leyen en el que la presidenta de la Comisión Europea se comprometió a revisar los protocolos anti-inundaciones de la Unión Europea y a visitar la zona cero de la dana. Es más, si no cambian los planes, Von der Leyen asistirá al Funeral de Estado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital del Turia.. Pero las familias de las víctimas van a continuar con su lucha. Insisten en que se sienten «maltratadas, atacadas y desprestigiadas» por la Generalitat. Su clamor seguirá latente, aseguran, hasta que Mazón presente su dimisión. Y, aunque con opiniones diferentes, sí abogan por hacer justicia a los fallecidos ese fatídico 29 de octubre en el que Valencia se sumió en el barro. «No nos van a callar», insisten. «Buscamos justicia, memoria y reparación», sobre los, de momento, 229 fallecidos por la dana.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

El Teatro Real presenta a Bártok: cuando amar se hace imposible
El proceso judicial se prevé largo y tan embarrado como el juzgado de Catarroja
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad