Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  El cine valenciano saca músculo en la Mostra
Comunidad de ValenciaEspaña

El cine valenciano saca músculo en la Mostra

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las películas nominadas en los premios Lola Gaos, los galardones del audiovisual valenciano, se proyectarán en la nueva sección «Finestra» de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani. Se trata del nuevo apartado específico del festival, exclusivo para las producciones valencianas, que se estrena en la edición de este año. De hecho, el cine valenciano ya había nutrido diversas secciones de las últimas ediciones de Mostra de Valencia, pero en su 40 edición, organizada por el Palau de la Música, da un paso más al crear esta sección específica, que se ha denominado «Finestra». Por primera vez, se exhibirán los títulos más nominados de los Premios Lola Gaos, que otorga la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV).. Esto es posible gracias al acuerdo alcanzado entre AVAV y Mostra de Valencia, que ha presentado esta mañana el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales y presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno. La presentación ha contado también con la participación de la subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales y directora de la Mostra, Sara Mansanet; y la presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual, Teresa Cebrián.. José Luís Moreno se ha mostrado muy satisfecho con el acuerdo alcanzado con la Academia Valenciana del Audiovisual que supone, ha subrayado, “un apoyo directo al cine valenciano, a su industria cinematográfica, y que establece importantes sinergias para constituir una plataforma de debate, de ideas y de intercambio en el ámbito cinematográfico”. En este sentido, Teresa Cebrián ha afirmado que dicho acuerdo expresa “un impulso, un ímpetu y, un soporte sólido y un espacio de interacción para fortalecer la industria audiovisual, y que responde a la obligación de los que hacemos cultura por dar visibilidad a nuestro audiovisual”.. Por su parte, Sara Mansanet ha destacado como “novedad muy significativa la implantación de la sección Finestra, y que se creen sinergias entre los premios Lola Gaos de la AVAV y la Mostra, para fomentar la transversalidad y la visibilidad de las producciones valencianas”. Mansanet ha añadido que los filmes de dichos premios podrán optar al nuevo premio Dama de la Mostra, que estará dotado con 3.000 euros a la dirección y guion.. Los pases de las películas nominadas a los Premios Lola Gaos (que incluirán ficción, así como documental y animación) tendrán lugar en el Cine ABC Park de Valencia, y contarán con la presencia de los respectivos equipos de cada producción. Pero no serán las únicas representantes del cine producido en Valencia, dado que las distintas secciones de este año tendrán también gran presencia de la creación audiovisual de la Comunitat Valenciana. De hecho, y tal como ya se anunció en su momento, el documental titulado «Mariscal. La alegría de vivir», de Laura Grande, competirá en la Sección Oficial del festival.. «La Cena», de Manuel Gómez Pereira, será la película que inaugurará el festival. Se trata de una comedia dramática, ambientada en abril de 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil española, y la trama gira en torno a una cena organizada para Franco y sus generales en el Hotel Palace de Madrid, preparada por cocineros republicanos que buscan su última oportunidad de huir del país. Está coproducida por la firma valenciana Turanga Films y, además, buena parte del equipo técnico y artístico es valenciano (Óscar Lasarte, Ferran Gadea, Toni Agustí, Gloria Marts y Carlos Serrano). Algunas de las secuencias del filme fueron rodadas en Valencia, en puntos como el Palacio de las Comunicaciones (antiguo edificio de Correos) que fue utilizado para representar la zona noble del Hotel Palace.. Sección Xaloc. En la Sección Xaloc, se proyectarán dos películas de factura valenciana «Baleàric», de Ion de Sosa, y «Nena», de Gabi Ochoa. La primera de ellas, «Baleàric», recalará en la Mostra tras su paso por el festival de Sitges. Se trata de una pieza fruto de la alianza de las productoras alicantinas Jaibo Films y Umbracle Cine, la vasca Apellaniz & De Sosa y la francesa La Fábrica Nocturna Cinéma. Se trata de una película de verano “sobre las brechas intergeneracionales, la desigualdad de clases y las barreras que se crean para que un ecosistema así perdure, todo en medio de una tarde de verano desgarrada por un dolor que trasciende lo real”, según sus promotores. En el guion también han participado Chema García Ibarra, Burnin’ Percebes, Julián Génisson y Lorena Iglesias. Está protagonizada por Lara Gallo, Elías Hwidar y Ada Tormo.. En cuanto a «Nena», es el segundo largometraje del director valenciano Gabi Ochoa, después de firmar «El amor no es lo que era». Se trata de otra comedia dramática, también de época aunque más reciente, que explora temas como la libertad femenina, la homosexualidad y la separación matrimonial en la España de finales de los años 80, cuando el divorcio acababa de legalizarse. Está potagonizada por María Almudéver, Paz García, Jacob Llopis y Lluna Aldasoro, producida por TV ON Producciones, y ha contado con el apoyo del IVC y de À Punt Media.. Pases especiales. Tras el éxito de la primera temporada, que recreaba la turbulenta vida nocturna de la Comunitat Valenciana en los años 80 y 90, regresa la nueva temporada (vol 2:Ibiza) de «La ruta», que funciona a la vez como secuela y precuela de la primera. Se desarrolla en dos líneas temporales: una en 1996, en Ibiza, cuando Marc (Àlex Monner) ya trabaja como DJ; y otra en los años 70, que cuenta la historia de sus padres. La ficción es una creación del valenciano Borja Soler, junto a Roberto Martín Maiztegui y Clara Botas, y es una producción original de Atresplayer, producida por Atresmedia TV en colaboración con Caballo Films. Cuenta con Montse García, Eduardo Villanueva y Nacho Lavilla como productores ejecutivos. En el reparto, destacan, además de Monner, Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar.. En cuanto a Las capas de la memoria, es un producto fruto del taller celebrado en el Campus de Verano de la Academia de Cine en Valencia, en el que participaron 15 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de la UV, coordinado, por los cineastas Nuria Giménez Lorang, Sergio Oksman y Victor Serna. Es un mediometraje documental que homenajea a las víctimas de la dana del pasado octubre de 2024, y se centra en la idea de la resignificación: las fotos dañadas en la tragedia no se pierden del todo, sino que pueden ser entendidas de otra forma.. Palmera de Honor a Fernando Bovaira. El festival premiará con la Palmera de Honor al productor Fernando Bovaira. Entre las producciones destacadas de Bovaira, la organización del festival ha destacado su papel fundamental en el desarrollo y materialización de la película «La buena letra», adaptación cinematográfica de la novela homónima de Rafael Chirbes. Su implicación con esta pieza comenzó hace años, cuando fue él quien concibió la idea de trasladar la obra al cine y adquirió los derechos de adaptación.. Asimismo, el papel de Bovaira se refleja también en el filme «Los destellos», película escrita y dirigida por Pilar Palomero, basada en el relato corto «Un corazón demasiado grande», de Eider Rodríguez. La historia sigue a Isabel (Patricia López Arnaiz), quien, a petición de su hija, se ve obligada a cuidar a su exmarido Ramón (Antonio de la Torre), lo que reaviva viejas heridas pero también ofrece una oportunidad para la reconciliación. Bovaira desempeñó un papel crucial en la realización del proyecto, dado que fue él quien presentó el relato de Eider Rodríguez a Pilar Palomero en 2020, y le propuso adaptarlo al cine. Su implicación no solo fue creativa, sino también estructural, ya que la película fue producida por Mod Producciones, una empresa que cofundó en 2007 junto a Simón de Santiago y Pablo Alfaro.

Más noticias

Rescates de bomberos, calles cortadas y avisos a abuelos para que estén en zonas altas: la noche de la dana Alice en Valencia y Castellón

12 de octubre de 2025

Alba de Tormes (Salamanca) distingue como Hijo Adoptivo de la villa al prior de los Carmelitas

15 de octubre de 2025

La Oficina Andaluza Antifraude amplía su plantilla ante la «tendencia alcista en la carga de trabajo»

11 de octubre de 2025

Sigue el tiempo primaveral en Castilla y León

15 de octubre de 2025

 

El festival premiará con la Palmera de Honor al productor de la Vall d’Uixó (Castellón) Fernando Bovaira

  

Las películas nominadas en los premios Lola Gaos, los galardones del audiovisual valenciano, se proyectarán en la nueva sección «Finestra» de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani. Se trata del nuevo apartado específico del festival, exclusivo para las producciones valencianas, que se estrena en la edición de este año. De hecho, el cine valenciano ya había nutrido diversas secciones de las últimas ediciones de Mostra de Valencia, pero en su 40 edición, organizada por el Palau de la Música, da un paso más al crear esta sección específica, que se ha denominado «Finestra». Por primera vez, se exhibirán los títulos más nominados de los Premios Lola Gaos, que otorga la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV).. Esto es posible gracias al acuerdo alcanzado entre AVAV y Mostra de Valencia, que ha presentado esta mañana el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales y presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno. La presentación ha contado también con la participación de la subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales y directora de la Mostra, Sara Mansanet; y la presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual, Teresa Cebrián.. José Luís Moreno se ha mostrado muy satisfecho con el acuerdo alcanzado con la Academia Valenciana del Audiovisual que supone, ha subrayado, “un apoyo directo al cine valenciano, a su industria cinematográfica, y que establece importantes sinergias para constituir una plataforma de debate, de ideas y de intercambio en el ámbito cinematográfico”. En este sentido, Teresa Cebrián ha afirmado que dicho acuerdo expresa “un impulso, un ímpetu y, un soporte sólido y un espacio de interacción para fortalecer la industria audiovisual, y que responde a la obligación de los que hacemos cultura por dar visibilidad a nuestro audiovisual”.. Por su parte, Sara Mansanet ha destacado como “novedad muy significativa la implantación de la sección Finestra, y que se creen sinergias entre los premios Lola Gaos de la AVAV y la Mostra, para fomentar la transversalidad y la visibilidad de las producciones valencianas”. Mansanet ha añadido que los filmes de dichos premios podrán optar al nuevo premio Dama de la Mostra, que estará dotado con 3.000 euros a la dirección y guion.. Los pases de las películas nominadas a los Premios Lola Gaos (que incluirán ficción, así como documental y animación) tendrán lugar en el Cine ABC Park de Valencia, y contarán con la presencia de los respectivos equipos de cada producción. Pero no serán las únicas representantes del cine producido en Valencia, dado que las distintas secciones de este año tendrán también gran presencia de la creación audiovisual de la Comunitat Valenciana. De hecho, y tal como ya se anunció en su momento, el documental titulado «Mariscal. La alegría de vivir», de Laura Grande, competirá en la Sección Oficial del festival.. «La Cena», de Manuel Gómez Pereira, será la película que inaugurará el festival. Se trata de una comedia dramática, ambientada en abril de 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil española, y la trama gira en torno a una cena organizada para Franco y sus generales en el Hotel Palace de Madrid, preparada por cocineros republicanos que buscan su última oportunidad de huir del país. Está coproducida por la firma valenciana Turanga Films y, además, buena parte del equipo técnico y artístico es valenciano (Óscar Lasarte, Ferran Gadea, Toni Agustí, Gloria Marts y Carlos Serrano). Algunas de las secuencias del filme fueron rodadas en Valencia, en puntos como el Palacio de las Comunicaciones (antiguo edificio de Correos) que fue utilizado para representar la zona noble del Hotel Palace.. Sección Xaloc. En la Sección Xaloc, se proyectarán dos películas de factura valenciana «Baleàric», de Ion de Sosa, y «Nena», de Gabi Ochoa. La primera de ellas, «Baleàric», recalará en la Mostra tras su paso por el festival de Sitges. Se trata de una pieza fruto de la alianza de las productoras alicantinas Jaibo Films y Umbracle Cine, la vasca Apellaniz & De Sosa y la francesa La Fábrica Nocturna Cinéma. Se trata de una película de verano “sobre las brechas intergeneracionales, la desigualdad de clases y las barreras que se crean para que un ecosistema así perdure, todo en medio de una tarde de verano desgarrada por un dolor que trasciende lo real”, según sus promotores. En el guion también han participado Chema García Ibarra, Burnin’ Percebes, Julián Génisson y Lorena Iglesias. Está protagonizada por Lara Gallo, Elías Hwidar y Ada Tormo.. En cuanto a «Nena», es el segundo largometraje del director valenciano Gabi Ochoa, después de firmar «El amor no es lo que era». Se trata de otra comedia dramática, también de época aunque más reciente, que explora temas como la libertad femenina, la homosexualidad y la separación matrimonial en la España de finales de los años 80, cuando el divorcio acababa de legalizarse. Está potagonizada por María Almudéver, Paz García, Jacob Llopis y Lluna Aldasoro, producida por TV ON Producciones, y ha contado con el apoyo del IVC y de À Punt Media.. Pases especiales. Tras el éxito de la primera temporada, que recreaba la turbulenta vida nocturna de la Comunitat Valenciana en los años 80 y 90, regresa la nueva temporada (vol 2:Ibiza) de «La ruta», que funciona a la vez como secuela y precuela de la primera. Se desarrolla en dos líneas temporales: una en 1996, en Ibiza, cuando Marc (Àlex Monner) ya trabaja como DJ; y otra en los años 70, que cuenta la historia de sus padres. La ficción es una creación del valenciano Borja Soler, junto a Roberto Martín Maiztegui y Clara Botas, y es una producción original de Atresplayer, producida por Atresmedia TV en colaboración con Caballo Films. Cuenta con Montse García, Eduardo Villanueva y Nacho Lavilla como productores ejecutivos. En el reparto, destacan, además de Monner, Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar.. En cuanto a Las capas de la memoria, es un producto fruto del taller celebrado en el Campus de Verano de la Academia de Cine en Valencia, en el que participaron 15 alumnos de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte de la UV, coordinado, por los cineastas Nuria Giménez Lorang, Sergio Oksman y Victor Serna. Es un mediometraje documental que homenajea a las víctimas de la dana del pasado octubre de 2024, y se centra en la idea de la resignificación: las fotos dañadas en la tragedia no se pierden del todo, sino que pueden ser entendidas de otra forma.. Palmera de Honor a Fernando Bovaira. El festival premiará con la Palmera de Honor al productor Fernando Bovaira. Entre las producciones destacadas de Bovaira, la organización del festival ha destacado su papel fundamental en el desarrollo y materialización de la película «La buena letra», adaptación cinematográfica de la novela homónima de Rafael Chirbes. Su implicación con esta pieza comenzó hace años, cuando fue él quien concibió la idea de trasladar la obra al cine y adquirió los derechos de adaptación.. Asimismo, el papel de Bovaira se refleja también en el filme «Los destellos», película escrita y dirigida por Pilar Palomero, basada en el relato corto «Un corazón demasiado grande», de Eider Rodríguez. La historia sigue a Isabel (Patricia López Arnaiz), quien, a petición de su hija, se ve obligada a cuidar a su exmarido Ramón (Antonio de la Torre), lo que reaviva viejas heridas pero también ofrece una oportunidad para la reconciliación. Bovaira desempeñó un papel crucial en la realización del proyecto, dado que fue él quien presentó el relato de Eider Rodríguez a Pilar Palomero en 2020, y le propuso adaptarlo al cine. Su implicación no solo fue creativa, sino también estructural, ya que la película fue producida por Mod Producciones, una empresa que cofundó en 2007 junto a Simón de Santiago y Pablo Alfaro.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

El Nobel de Economía, un galardón al estudio de la prosperidad
La peña más chocolatera de España que protagonizará el próximo video promocional de Trapa
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad