Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  El caos de Diosalía
CulturaMúsica

El caos de Diosalía

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El lunes por la noche seguí desde el móvil tres directos que me interesaron más que cualquier programa de televisión. Rosalía había anunciado que pasaría algo en TikTok a las 20:45 y allí estaba yo, puntual, esperando una presentación cuidada como la de su anterior disco, pero eso fue lo único que no ocurrió. Apareció en un apartamento diáfano, rodeada de gente grabándola y maquillándola, peinándola con un halo angelical, vistiéndola de blanco, calzándola con unas bailarinas rojas. Había cigarros, mesas desordenadas y un ordenador con una cuenta atrás. Nos vamos a Callao, dijeron, y cientos de personas más jóvenes y menos perezosas que yo se levantaron del sofá y se acercaron al centro de Madrid a esperarla, colapsándolo. Desde que se encendió la luz roja todo salió mal: el formato horizontal era incómodo para los espectadores, que enviaron tantos regalos virtuales que taparon con ellos la cara de Rosalía. En pleno directo, la artista se entera de que se ha filtrado la portada de su nueva obra, Lux, justo lo que quería anunciar. Se empeña en conducir, pero va fumando en un deportivo potentísimo que no conoce con el volante a la derecha. Su hermana Pili está espantada y TikTok, que corta la emisión, también. Me paso a Instagram, donde la vemos soltando el volante para palmear, hablar con otros conductores y saludar a peatones que no dan crédito a lo que ven. La batería del altavoz inalámbrico se acaba. Llegan tarde, con Callao lleno de pantallas con la cuenta atrás. Hay demasiada gente y nadie ha coordinado la seguridad con el Ayuntamiento. Rosalía deja el coche en doble fila y echa a correr. Se le sale esa zapatilla roja que alguien dijo que no se le iba a salir. Cientos de fans la siguen a la carrera. Entra en un hotel. El temporizador llega a cero y los luminosos enseñan la portada. Sigo atenta desde una tercera cuenta, la de la periodista Marina Enrich, que cubre en vivo la inquietud de los fans que se quedan esperando algo más que nunca ocurre.

Lo fascinante es que el desastre comunicativo funcionó. En esta época de imágenes hiperprofesionalizadas, el caos del directo es más vivo que cualquier grabación. Como dijo Gonza Gallego en X, “lo de Rosalía en Callao ha estado cerca de ser una pseudoaparición mariana moderna; todos sabíamos el lugar de su aparición pero solo unos pocos la han podido ver. El resto, como pasa en el catolicismo, nos hemos quedado venerando una imagen”. Las fotografías son icónicas: la estampa de esa Rosalía al volante es la de una estrella, y las imágenes donde corre libre por la Gran Vía, vestida de blanco y perseguida por decenas de personas mientras pierde la zapatilla roja, parecen sacadas de un cuento. En el arte, un proceso perfecto no garantiza un buen resultado; igual que tampoco el caos genera necesariamente obras maestras. Enrich me recuerda que la cantante es una gran defensora de pasar vergüenza (es decir, de saber perder el control) para conseguir resultados. “La gente que llega a conseguir lo que quiere, sea cual sea la meta, da cringe. No tengo miedo al cringe, yo puedo dar cringe todo el día porque no paro de hacer cosas”, dijo en un podcast. En su newsletter escribió el mes pasado que solo al final del proceso creativo, después de vomitar el material, persistir en él y pulirlo, sabes qué estás haciendo. Y que entonces llega la hora de soltar y saltar. Espero que en la temeraria noche de Callao, aunque Rosalía no supiera bien cómo lo estaba haciendo, sí supiera lo que hacía.

Más noticias

Teatro de ida y vuelta: jóvenes ucranios estrenan en España una adaptación bélica de ‘La vida es sueño’

20 de octubre de 2025

Delegación del Gobierno analizará informes de la Policía sobre Rosalía en Madrid y verá «si procede sancionar»

3 de noviembre de 2025

El escarabajo en la cultura egipcia: símbolo de resurrección

29 de octubre de 2025

Graciela Iturbide: «Sueño en blanco y negro»

22 de octubre de 2025

Seguir leyendo

 A veces sucede el milagro de hacer las cosas mal y que salgan bien  

El lunes por la noche seguí desde el móvil tres directos que me interesaron más que cualquier programa de televisión. Rosalía había anunciado que pasaría algo en TikTok a las 20:45 y allí estaba yo, puntual, esperando una presentación cuidada como la de su anterior disco, pero eso fue lo único que no ocurrió. Apareció en un apartamento diáfano, rodeada de gente grabándola y maquillándola, peinándola con un halo angelical, vistiéndola de blanco, calzándola con unas bailarinas rojas. Había cigarros, mesas desordenadas y un ordenador con una cuenta atrás. Nos vamos a Callao, dijeron, y cientos de personas más jóvenes y menos perezosas que yo se levantaron del sofá y se acercaron al centro de Madrid a esperarla, colapsándolo. Desde que se encendió la luz roja todo salió mal: el formato horizontal era incómodo para los espectadores, que enviaron tantos regalos virtuales que taparon con ellos la cara de Rosalía. En pleno directo, la artista se entera de que se ha filtrado la portada de su nueva obra, Lux, justo lo que quería anunciar. Se empeña en conducir, pero va fumando en un deportivo potentísimo que no conoce con el volante a la derecha. Su hermana Pili está espantada y TikTok, que corta la emisión, también. Me paso a Instagram, donde la vemos soltando el volante para palmear, hablar con otros conductores y saludar a peatones que no dan crédito a lo que ven. La batería del altavoz inalámbrico se acaba. Llegan tarde, con Callao lleno de pantallas con la cuenta atrás. Hay demasiada gente y nadie ha coordinado la seguridad con el Ayuntamiento. Rosalía deja el coche en doble fila y echa a correr. Se le sale esa zapatilla roja que alguien dijo que no se le iba a salir. Cientos de fans la siguen a la carrera. Entra en un hotel. El temporizador llega a cero y los luminosos enseñan la portada. Sigo atenta desde una tercera cuenta, la de la periodista Marina Enrich, que cubre en vivo la inquietud de los fans que se quedan esperando algo más que nunca ocurre.

Lo fascinante es que el desastre comunicativo funcionó. En esta época de imágenes hiperprofesionalizadas, el caos del directo es más vivo que cualquier grabación. Como dijo Gonza Gallego en X, “lo de Rosalía en Callao ha estado cerca de ser una pseudoaparición mariana moderna; todos sabíamos el lugar de su aparición pero solo unos pocos la han podido ver. El resto, como pasa en el catolicismo, nos hemos quedado venerando una imagen”. Las fotografías son icónicas: la estampa de esa Rosalía al volante es la de una estrella, y las imágenes donde corre libre por la Gran Vía, vestida de blanco y perseguida por decenas de personas mientras pierde la zapatilla roja, parecen sacadas de un cuento. En el arte, un proceso perfecto no garantiza un buen resultado; igual que tampoco el caos genera necesariamente obras maestras. Enrich me recuerda que la cantante es una gran defensora de pasar vergüenza (es decir, de saber perder el control) para conseguir resultados. “La gente que llega a conseguir lo que quiere, sea cual sea la meta, da cringe. No tengo miedo al cringe, yo puedo dar cringe todo el día porque no paro de hacer cosas”, dijo en un podcast. En su newsletter escribió el mes pasado que solo al final del proceso creativo, después de vomitar el material, persistir en él y pulirlo, sabes qué estás haciendo. Y que entonces llega la hora de soltar y saltar. Espero que en la temeraria noche de Callao, aunque Rosalía no supiera bien cómo lo estaba haciendo, sí supiera lo que hacía.

Seguir leyendo

 EL PAÍS

Estados Unidos ataca en menos de 24 horas dos supuestas narcolanchas en el Pacífico
La ruta hacia el valor sostenible
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad