La sumillería demuestra una vez más su extraordinaria capacidad de difusión para el consumo de vino y otros productos como el aceite de oliva.. Así se ponía de manifiesto durante lacelebración de las novenas Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería de Castilla y León celebradas en el Museo Provincial del Vino de Valladolid (Castillo de Peñafiel) donde algo más de centenar y medio de profesionales del sector.. Bajo la dirección de Miguel Ángel Benito y la organización de MAB Wine Consulting, las Jornadas contaron con un completo programa de catas que recorrieron tres grandes universos enológicos: Ribera del Duero, Rioja y Oporto, además de una destacada sesión dedicada a los aceites de oliva virgen extra elaborados en Castilla y León.. El presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León (ASCYL), Pablo Martín, participaba en la inauguración destacando la consolidación de estas Jornadas como referente nacional e internacional en la formación de sumilleres y en la difusión del vino de calidad. «Castilla y León vuelve a situarse en el mapa por su compromiso con la excelencia y la profesionalización del sector”, decía.. La cata inaugural “Grandes Bodegas de Castilla y León – Cepa 21” estuvo dirigida por José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, acompañado por Carla Moro.. Referente en la nueva generación de bodegueros de la Ribera del Duero, Moro presentó hasta siete vinos que reflejan la esencia innovadora y la elegancia de su proyecto. “Estamos en un gran momento, pero vamos a seguir trabajando para estar en lo más alto en cuanto a definición de vinos, calidad de vinos y presencia en el mercado”, afirmaba.. La clase magistral de vinos con más de una década de crianza (10 a 20 años) de la D.O. Ribera del Duero fue dirigida por Alejandro González, su director técnico, y reunió siete referencias históricas. Los asistentes pudieron degustar Organización Dirección auténticas joyas enológicas como Pago de las Sabinas 2016 (Bodegas Zifar), Chafandín 2015 (Bodegas Jaro’s), Viña Pedrosa Gran Reserva 2014 (Hermanos Pérez Pascuas), Pago de Santa Cruz 2012 (Viña Sastre), Protos Gran Reserva 2011 (Bodegas Protos), Alenza 2009 (Condado de Haza) y Gran Solorca 2005 (Viña Solorca).. González valoraba positivamente la calidad de estos vinos, pero hacía especial hincapié en la importancia de la sumillería. «Es importante participar en este tipo de eventos donde la gente le cuenta a la gente sobre el mundo del vino, lo que facilita el trabajo para poder mantener el consumo del vino”.. La D.O.Ca. Rioja, en su 100º aniversario, fue protagonista de una cata que simbolizó la evolución y nueva identidad de la denominación. La clase magistral D.O.Ca. Rioja, dirigida por Alejandra Rubio, directora del Órgano de Control del Consejo Regulador, presentó seis vinos que combinan tradición y modernidad: LAN a Mano 2022 (Bodegas LAN), El Puntido 2021 (Viñedos de Páganos), Vareia Beronia 2020 (Beronia), Marqués de Riscal Gran Reserva 2019 (Bodegas Herederos del Marqués de Riscal), La Canal del Rojo Garnacha 2017 (Proelio) y Hinia Blanco Reserva 2020 (Martínez Lacuesta).. La directora del Órgano de Control del Consejo Regulador de la DO Rioja, Alejandra Rubio, aseguraba que celebrar el centenario de Rioja junto a la sumillería de Castilla y León es un «privilegio». Además, destacaba la gran labor de los sumilleres en la promoción del vino y apuntaba que los vinos riojanos de hoy reflejan una nueva etapa de «frescura, identidad y diversidad».. La jornada contó con espacio para dar a conocer otros nuevos proyectos como el de la Bodega Quinta Sardonia QS 2020 (VT Castilla y León) de la mano de Cristian Rei, director enólogo de la bodega. Una cita de sumillería en la que el aceite de oliva virgen extra contó con un espacio reservado para mostrar la excelente labor de cuatro productores de Castilla y León: Douroliva (Zamora); Pago de Valdecuevas (Media de Rioseco); AQ5 Tastes Ecológico (Salamanca) y Olibier Bierzo (Ponferrada).. La jornada culminó con una masterclass de Vinos de Porto – Bodegas Kopke, la casa más antigua de Portugal (fundada en 1638), patrocinada por Bodegas Valmiñor– bano. Se cataron siete referencias premiadas con los Grandes Zarcillos de Oro, entre ellas Kopke Colheita 1976, 2005, 2007 y 2020, junto a Kopke LBV 2020 y Kopke 10 años Tawny.. Víctor Fernández, Sumiller de Honor. El colofón a las IX Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería de Castilla y León lo puso el nombramiento del Sumiller de Honor a Víctor Fernández, director del Museo Provincial del Vino de Valladolid. «Es una auténtica satisfacción por llegar de mis amigos y los profesionales del vino que tanto me han enseñado. Han pasado ya 25 años desde que llegué y esperemos que sean muchos más”, decía el galaronado, orgulloso.. «Ha sido una jornada apoteósica, toda la sumillería de Castilla y León volcada con la presencia de profesionales de Alicante, Madrid e incluso de la cornisa cantábrica… hemos superado la asistencia prevista en un ambiente maravilloso durante doce horas de cata, de reconocimiento, de formación”, destacaba Benito, quien ponía en valor la relación Ribera-Rioja palpable con la presencia de los vinos de la denominación centenaria. “Hemos tenido presente a Rioja en Ribera y es que hay un cariño extraordinario entre ambas denominaciones. Hoy las dos se han dado la mano en el centenario de Rioja… porque como ha recordado uno de los ponentes, si Ribera no existiera Rioja tendría que inventarla”, sentenciaba.
Gran acogida a las IX Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería celebradas en el Museo Provincial del Vino, en Peñafiel, con más doce horas de cata, reconocimiento, y formación
La sumillería demuestra una vez más su extraordinaria capacidad de difusión para el consumo de vino y otros productos como el aceite de oliva.. Así se ponía de manifiesto durante lacelebración de las novenas Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería de Castilla y León celebradas en el Museo Provincial del Vino de Valladolid (Castillo de Peñafiel) donde algo más de centenar y medio de profesionales del sector.. Bajo la dirección de Miguel Ángel Benito y la organización de MAB Wine Consulting, las Jornadas contaron con un completo programa de catas que recorrieron tres grandes universos enológicos: Ribera del Duero, Rioja y Oporto, además de una destacada sesión dedicada a los aceites de oliva virgen extra elaborados en Castilla y León.. El presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León (ASCYL), Pablo Martín, participaba en la inauguración destacando la consolidación de estas Jornadas como referente nacional e internacional en la formación de sumilleres y en la difusión del vino de calidad. «Castilla y León vuelve a situarse en el mapa por su compromiso con la excelencia y la profesionalización del sector”, decía.. La cata inaugural “Grandes Bodegas de Castilla y León – Cepa 21” estuvo dirigida por José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, acompañado por Carla Moro.. Referente en la nueva generación de bodegueros de la Ribera del Duero, Moro presentó hasta siete vinos que reflejan la esencia innovadora y la elegancia de su proyecto. “Estamos en un gran momento, pero vamos a seguir trabajando para estar en lo más alto en cuanto a definición de vinos, calidad de vinos y presencia en el mercado”, afirmaba.. La clase magistral de vinos con más de una década de crianza (10 a 20 años) de la D.O. Ribera del Duero fue dirigida por Alejandro González, su director técnico, y reunió siete referencias históricas. Los asistentes pudieron degustar Organización Dirección auténticas joyas enológicas como Pago de las Sabinas 2016 (Bodegas Zifar), Chafandín 2015 (Bodegas Jaro’s), Viña Pedrosa Gran Reserva 2014 (Hermanos Pérez Pascuas), Pago de Santa Cruz 2012 (Viña Sastre), Protos Gran Reserva 2011 (Bodegas Protos), Alenza 2009 (Condado de Haza) y Gran Solorca 2005 (Viña Solorca).. González valoraba positivamente la calidad de estos vinos, pero hacía especial hincapié en la importancia de la sumillería. «Es importante participar en este tipo de eventos donde la gente le cuenta a la gente sobre el mundo del vino, lo que facilita el trabajo para poder mantener el consumo del vino”.. La D.O.Ca. Rioja, en su 100º aniversario, fue protagonista de una cata que simbolizó la evolución y nueva identidad de la denominación. La clase magistral D.O.Ca. Rioja, dirigida por Alejandra Rubio, directora del Órgano de Control del Consejo Regulador, presentó seis vinos que combinan tradición y modernidad: LAN a Mano 2022 (Bodegas LAN), El Puntido 2021 (Viñedos de Páganos), Vareia Beronia 2020 (Beronia), Marqués de Riscal Gran Reserva 2019 (Bodegas Herederos del Marqués de Riscal), La Canal del Rojo Garnacha 2017 (Proelio) y Hinia Blanco Reserva 2020 (Martínez Lacuesta).. La directora del Órgano de Control del Consejo Regulador de la DO Rioja, Alejandra Rubio, aseguraba que celebrar el centenario de Rioja junto a la sumillería de Castilla y León es un «privilegio». Además, destacaba la gran labor de los sumilleres en la promoción del vino y apuntaba que los vinos riojanos de hoy reflejan una nueva etapa de «frescura, identidad y diversidad».. La jornada contó con espacio para dar a conocer otros nuevos proyectos como el de la Bodega Quinta Sardonia QS 2020 (VT Castilla y León) de la mano de Cristian Rei, director enólogo de la bodega. Una cita de sumillería en la que el aceite de oliva virgen extra contó con un espacio reservado para mostrar la excelente labor de cuatro productores de Castilla y León: Douroliva (Zamora); Pago de Valdecuevas (Media de Rioseco); AQ5 Tastes Ecológico (Salamanca) y Olibier Bierzo (Ponferrada).. La jornada culminó con una masterclass de Vinos de Porto – Bodegas Kopke, la casa más antigua de Portugal (fundada en 1638), patrocinada por Bodegas Valmiñor– bano. Se cataron siete referencias premiadas con los Grandes Zarcillos de Oro, entre ellas Kopke Colheita 1976, 2005, 2007 y 2020, junto a Kopke LBV 2020 y Kopke 10 años Tawny.. El colofón a las IX Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería de Castilla y León lo puso el nombramiento del Sumiller de Honor a Víctor Fernández, director del Museo Provincial del Vino de Valladolid. «Es una auténtica satisfacción por llegar de mis amigos y los profesionales del vino que tanto me han enseñado. Han pasado ya 25 años desde que llegué y esperemos que sean muchos más”, decía el galaronado, orgulloso.. «Ha sido una jornada apoteósica, toda la sumillería de Castilla y León volcada con la presencia de profesionales de Alicante, Madrid e incluso de la cornisa cantábrica… hemos superado la asistencia prevista en un ambiente maravilloso durante doce horas de cata, de reconocimiento, de formación”, destacaba Benito, quien ponía en valor la relación Ribera-Rioja palpable con la presencia de los vinos de la denominación centenaria. “Hemos tenido presente a Rioja en Ribera y es que hay un cariño extraordinario entre ambas denominaciones. Hoy las dos se han dado la mano en el centenario de Rioja… porque como ha recordado uno de los ponentes, si Ribera no existiera Rioja tendría que inventarla”, sentenciaba.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón
