El mercado ha reaccionado con violencia al fracaso de la opa del BBVA sobre el Sabadell, después de que la entidad que preside Carlos Torres se quedara muy lejos de controlar, como pretendía, el 50% de la entidad vallesana: el 25,33% de aceptación dista mucho de sus aspiraciones. Los inversores premiaron el fracaso con una histórica subida para el BBVA, que llegó al 10% (la mayor en cinco años) en los primeros compases de la sesión. La entidad de origen vasco no subía tanto desde hace casi cinco años. Al cierre, la revalorización se situó en el 5,98%, lo que lleva a la acción a revalidar su nivel más alto desde 2007. En paralelo, las acciones del Sabadell han caído con fuerza, un 6,78%. Durante 17 meses, las cotizaciones de ambos bancos se han movido en paralelo, ajustando las expectativas sobre precio, éxito de la oferta, dividendos o posibles mejoras. Una vez ha decaído la opa, cada entidad reinicia su camino independiente.. Seguir leyendo
La actividad de los fondos oportunistas y los dividendos comprometidos por Carlos Torres agudizan los movimientos en Bolsa
El mercado ha reaccionado con violencia al fracaso de la opa del BBVA sobre el Sabadell, después de que la entidad que preside Carlos Torres se quedara muy lejos de controlar, como pretendía, el 50% de la entidad vallesana: el 25,33% de aceptación dista mucho de sus aspiraciones. Los inversores premiaron el fracaso con una histórica subida para el BBVA, que llegó al 10% (la mayor en cinco años) en los primeros compases de la sesión. La entidad de origen vasco no subía tanto desde hace casi cinco años. Posteriormente, la cotización se ha estabilizado en torno al 7% de revalorización y revalida su nivel más alto desde 2007. En paralelo, las acciones del Sabadell caen con fuerza, un 6,2%. Durante 17 meses, las cotizaciones de ambos bancos se han movido en paralelo, ajustando las expectativas sobre precio, éxito de la oferta, dividendos o posibles mejoras. Una vez ha decaído la opa, cada entidad reinicia su camino independiente.. La fuerte alza del BBVA empezó anoche en Wall Street, donde los ADR (el certificado mediante el que cotizan en EE UU muchas empresas extranjeras) cerraron con un alza del 6,7%. El alza responde a varios motivos, aunque su virulencia sugiere un cierre de cortos: la cancelación de las apuestas a la baja de los hedge funds dedicados al arbitraje, que se lucran con la diferencia de precio entre la cotización del Sabadell y la oferta del BBVA. Estos operan comprando acciones del Sabadell y acudiendo a la opa. Para estar cubiertos ante posibles oscilaciones del mercado, a la vez cierran contratos de venta a futuro. La cancelación de estas operaciones tiene un efecto impulsor sobre la acción del BBVA (por la cancelación de las apuestas bajistas, que en la práctica equivale a comprar acciones a futuro), y lastra al Sabadell (por la venta de las acciones que compraron).. Las pérdidas son, en todo caso, comunes a la banca, en España y en Europa. CaixaBank y Santander se dejan en torno al 4,5% de su valor, mientras bajan también Bankinter y Unicaja. El motivo son las dudas sobre la banca regional estadounidense, que han castigado a todo el sector. Société Générale baja el 4,3% o BNP, el 3,5%.. El mercado también premia que el BBVA destinará su excedente de capital a retribuir al accionista. El banco anunció ayer 36.000 millones de pagos en distintos tipos de retribución hasta 2028 y, de ellos, 13.000 “a corto plazo”, según la entidad. Un aluvión que viene a replicar el planteado: si la entidad catalana se defendió de la opa prometiendo dividendos por el 40% de su valor en Bolsa hasta 2027, el BBVA anunció, minutos después de fracasar la opa, pagos equivalentes al 40% del valor en Bolsa, en este caso hasta 2028.. La propia opa, además, había despertado dudas entre los analistas sobre su capacidad de generación de valor para el accionista del BBVA. “Si la operación se percibía en general como una buena jugada estratégica para BBVA a largo plazo, pero un lastre a corto plazo, dada la oposición política y el retraso de las sinergias durante el periodo de tres años sin fusiones, es lógico suponer que ahora ocurre lo contrario”, explica la firma Jefferies.. En similares términos se expresa RBC: “Esta es la segunda oferta pública de adquisición fallida de BBVA sobre el Sabadell y, aunque los accionistas verán recompensada su paciencia con una generosa distribución, los últimos 17 millones han sido muy complicados y, sin duda, una distracción importante para la dirección”, explica RBC. “Una vez más, se viene a demostrar lo complejo que es que una operación de este tipo alcance un final positivo sin el apoyo del Consejo de Administración de la compañía opada”, remacha Link Securities en su informe.. El consenso de los analistas, por el contrario, es abiertamente positivo sobre el plan de distribución de dividendos. “La batalla fallida no es un punto final, sino un pivote estratégico. El mercado sabe que el impulso vendrá del uso inteligente del capital liberado. Si ejecuta bien, sus acciones pueden recorrer un tramo alcista basado en dividendos y recompra, no en fusiones inciertas”, explica Sergio Ávila, analista de IG. “Este es un acontecimiento decisivo para BBVA, un factor positivo clave para las acciones, que esperamos que tengan un rendimiento superior”, comenta por su parte Bank of America, para quien la entidad es una de sus favoritas en Europa. Para los expertos de Citi, el repunte del BBVA en Bolsa está ligado además a la eliminación de la incertidumbre, que le habían llevado a tener un rendimiento inferior al sector en el último mes.. En todo caso, y a falta de que el mercado reajuste sus posiciones y que se disipe el efecto de los fondos oportunistas, los 17 meses de opa siguen dejando un mejor balance para el Sabadell que para el BBVA. Desde el 26 de abril de 2024 (la oferta se filtró el día 29), la firma catalana sube un 80%, por un 53% del BBVA. En este plazo, CaixaBank y Santander suben, los dos, un 72%.. Tras la caída de este viernes, el comportamiento del BBVA y el Sabadell posterior a la opa se equilibra, aunque solo parcialmente. La entidad catalana
Feed MRSS-S Noticias