La Oficina de Atención a la Víctima de la Guardia Urbana de Reus ofrece apoyo integral a personas que han sufrido violencia de cualquier tipo, incluyendo menores, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad.. La iniciativa busca garantizar un acompañamiento profesional y cercano a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad. El problema es que la información se facilita en catalán y árabe, però no en castellano.. No es, ni mucho menos, el primer caso de este tipo en Cataluña. En 2024, diversos usuarios se hicieron eco en las redes sociales de que algunos centros de atención primeria (CAP) en Cataluña tienen carteles informativos en catalán y árabe, pero ignoran el idioma mayoritario en la comunidad autónoma, el castellano.. El año pasado, la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Meritxell Serret, anunció un acuerdo entre Cataluña y la Liga Árabe en el ámbito educativo para promocionar el aprendizaje del catalán y el árabe «entre las nuevas generaciones».. «A través de este pacto uniremos esfuerzos para que las nuevas generaciones sean conscientes de la importancia de aprender las lenguas de sus países», afirmó justo después de intervenir el pasado día 8 de junio en las jornadas de la Organización Educativa, Cultural y Científica de la Liga Árabe (ALECSO), organización de la Liga Árabe con quien el Govern trabaja desde hace meses para cerrar un acuerdo que facilite la asociación entre los centros educativos de Cataluña y los del mundo árabe.
Los usuarios denuncian que no se trata de un caso aislado de esta discriminación en Cataluña
La Oficina de Atención a la Víctima de la Guardia Urbana de Reus ofrece apoyo integral a personas que han sufrido violencia de cualquier tipo, incluyendo menores, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad.. La iniciativa busca garantizar un acompañamiento profesional y cercano a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad. El problema es que la información se facilita en catalán y árabe, però no en castellano.. No es, ni mucho menos, el primer caso de este tipo en Cataluña. En 2024, diversos usuarios se hicieron eco en las redes sociales de que algunos centros de atención primeria (CAP) en Cataluña tienen carteles informativos en catalán y árabe, pero ignoran el idioma mayoritario en la comunidad autónoma, el castellano.. El año pasado, la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Meritxell Serret, anunció un acuerdo entre Cataluña y la Liga Árabe en el ámbito educativo para promocionar el aprendizaje del catalán y el árabe «entre las nuevas generaciones».. «A través de este pacto uniremos esfuerzos para que las nuevas generaciones sean conscientes de la importancia de aprender las lenguas de sus países», afirmó justo después de intervenir el pasado día 8 de junio en las jornadas de la Organización Educativa, Cultural y Científica de la Liga Árabe (ALECSO), organización de la Liga Árabe con quien el Govern trabaja desde hace meses para cerrar un acuerdo que facilite la asociación entre los centros educativos de Cataluña y los del mundo árabe.
Noticias de Cataluña en La Razón