El Ayuntamiento de Barcelona ha ejercido su derecho de tanteo y retracto para adquirir un edificio de 11 apartamentos en la calle Alió número 21, en Gràcia, por 2,1 millones de euros. La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, expresó su satisfacción por esta compra, argumentando que permitirá la creación de vivienda protegida en un «barrio con gran necesidad de vivienda pública y escasas opciones de nueva construcción». También mencionó que la adquisición y posterior rehabilitación del edificio, que está incluida en el precio, pone fin a un caso que había generado numerosos problemas para los vecinos en el pasado. El inmueble había sido objeto de varias ocupaciones ilegales hasta que, en 2024, el Ayuntamiento logró desalojarlo en colaboración con el distrito, permitiendo así que se integre en el parque de vivienda pública. En cuanto a la rehabilitación, Bonet subrayó que, a pesar de los cálculos que han hecho los técnicos, será necesario llevar a cabo un estudio detallado para determinar el tiempo requerido para concluir las obras. Además, Bonet ha destacado que la adquisición del inmueble en la calle Alió es una «oportunidad excepcional», puesto que se ha utilizado el derecho de tanteo y retracto en una subasta judicial, algo que el Ayuntamiento no había realizado anteriormente. «Hemos ejercido el derecho de tanteo cuando éramos conscientes de una venta, pero no en el contexto de una subasta judicial.» «Lo hemos hecho por primera vez y hemos conseguido concretar esto en un edificio», celebró la líder de Barcelona. Además, destacó que la suma de 2,16 millones representa una disminución del 20% en comparación con el precio de mercado: «Estamos muy felices, muy satisfechos», agregó.
El ayuntamiento lo compra a través de privilegio y recuperación en una subasta judicial.
El Ayuntamiento de Barcelona ha ejercido su derecho de tanteo y retracto para adquirir un edificio de 11 apartamentos en la calle Alió número 21, en Gràcia, por 2,1 millones de euros. La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, expresó su satisfacción por esta compra, argumentando que permitirá la creación de vivienda protegida en un «barrio con gran necesidad de vivienda pública y escasas opciones de nueva construcción». También mencionó que la adquisición y posterior rehabilitación del edificio, que está incluida en el precio, pone fin a un caso que había generado numerosos problemas para los vecinos en el pasado. El inmueble había sido objeto de varias ocupaciones ilegales hasta que, en 2024, el Ayuntamiento logró desalojarlo en colaboración con el distrito, permitiendo así que se integre en el parque de vivienda pública. En cuanto a la rehabilitación, Bonet subrayó que, a pesar de los cálculos que han hecho los técnicos, será necesario llevar a cabo un estudio detallado para determinar el tiempo requerido para concluir las obras. Además, Bonet ha destacado que la adquisición del inmueble en la calle Alió es una «oportunidad excepcional», puesto que se ha utilizado el derecho de tanteo y retracto en una subasta judicial, algo que el Ayuntamiento no había realizado anteriormente. «Hemos ejercido el derecho de tanteo cuando éramos conscientes de una venta, pero no en el contexto de una subasta judicial.» «Lo hemos hecho por primera vez y hemos conseguido concretar esto en un edificio», celebró la líder de Barcelona. Además, destacó que la suma de 2,16 millones representa una disminución del 20% en comparación con el precio de mercado: «Estamos muy felices, muy satisfechos», agregó.
Noticias de Cataluña en La Razón