Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
5 de julio de 2025Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas» 5 de julio de 2025Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona 5 de julio de 2025Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra 5 de julio de 2025El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León 5 de julio de 2025Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña 5 de julio de 2025La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado 5 de julio de 2025Más de la mitad de los castellanos y leoneses no emprende por miedo a fracasar 5 de julio de 2025Vicent Mompó sube puestos en el PP, «es el reconocimiento a la reconstrucción tras la dana» 5 de julio de 2025Un hombre muere en Córdoba mientras trabajaba tras caer de una altura de doce metros 5 de julio de 2025Frustrado un robo de 200.000 euros en productos cosméticos en una nave de trasteros de A Coruña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Andalucía  El alquiler vacacional en el litoral gaditano, un hándicap para el empleo
AndalucíaEspaña

El alquiler vacacional en el litoral gaditano, un hándicap para el empleo

29 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Arranca un verano más y, como si de una pesadilla en bucle se tratase, el sector hostelero de Cádiz se las vuelve a ver y desear para encontrar el personal necesario (camareros, cocineros, pinches, etc.) para hacer frente a la demanda de trabajadores que exige la temporada de verano.. A la falta de profesionales del sector, cada vez más cotizados, y el escaso interés que despierta un sector del que muchos reniegan por las condiciones económicas y laborales que ofrece, se une, cada vez con más fuerza, un nuevo escollo. La falta de vivienda asequible para que a personas de otras provincias les salga a cuenta desplazarse a la provincia de Cádiz, en particular a su costa, para trabajar durante los meses de verano. «Ya no se trata solo de encontrar personal, que sigue siendo muy complicado; ahora también tenemos que ocuparnos de buscar una vivienda para poder alojar toda la temporada estival a ese personal de otras provincias o del interior de la nuestra que muestra interés por trabajar», señala Antonio, propietario de uno de los establecimientos hosteleros de Conil de la Frontera.. «No se trata de una cuestión de salarios y condiciones, que ofrecemos conforme a convenio e, incluso, con incentivos. La dificultad está en que los precios de las casas en esta zona y en la mayoría de las poblaciones de Cádiz son tan elevados (supera, de largo, los 2.000 euros al mes) que, por mucho que quieran trabajar, muchas veces no les sale a cuenta». Problema, cuya solución, en muchos casos, pasa porque un grupo de trabajadores comparta una casa o, «como es nuestro caso, que seamos nosotros los que les facilitemos una vivienda, algo que, incluso conociendo la zona y a muchos propietarios de viviendas, no lo tenemos nada fácil».. «De hecho, a estas alturas de temporada, aún estamos en esa búsqueda que nos permita contar con un grupo de personas que tenga intención de trabajar con nosotros», argumenta. Se trata de una problemática que, según resalta Vittorio Canu, presidente de la Asociación de Hostelería de Chiclana –el mayor destino turístico de sol y playa de Cádiz y España– «venimos alertando desde hace unos años y que, desgraciadamente, cada vez va a más».. «Ya no se trata solo de los altos precios de las viviendas en los destinos. Lo peor es que estos también se han disparado en esas otras localidades de interior que antes servían de refugio para esas personas que venían a trabajar a nuestra ciudad», prosigue.. «La situación es muy complicada y mucho me temo que, como en temporadas anteriores, habrá establecimientos hosteleros que no podrán trabajar al cien por cien de sus posibilidades, lamenta.. «A este paso todos nos veremos abocados a contar con ofertas de trabajo que incluyan alojamiento», explica. Algo que ya es una realidad tal y como se comprueba en muchas de las ofertas de trabajo que muchos negocios realizan en redes sociales. El problema ya no se se circunscribe a lo que hace unos años se entendían como los grandes destinos (Cádiz, Chiclana, Conil…), «ya afecta a la práctica totalidad del litoral y parte de su interior». Y es que, a falta de encontrar viviendas «asequibles» en localidades, sirva de ejemplo la comarca de La Janda, en localidades como Vejer de la Frontera, Barbate o Conil de la Frontera (grandes destinos del verano), los empleados de la hostelería «tampoco lo tienen fácil para encontrar viviendas en zonas del interior, caso de Medina Sidonia, Benalup-Casas-Viejas e, incluso, en Alcalá o las pedanías de la comarca».. Cabe señalar que, en la provincia de Cádiz, los precios del alquiler de verano en litoral no han dejado de incrementarse, superando, incluso, la media de la costa nacional. Media que, según un estudio de Grupo Tecnitasa, se incrementa para el mes de agosto de este año entre un 6 y 7%. O, lo que es lo mismo, en algo más de 100 euros semanales. Incremento que, desde 2020, se sitúa ya en el 40% y con previsiones de seguir creciendo en un destino turístico que, gracias a sus playas y atractivos, no parece tener techo.

Más noticias

Seròs inaugura el primer minarete en una mezquita desde la Edad Media, símbolo de una nueva etapa social y cultural

29 de junio de 2025

La Federación de Balonmano de Castilla y León homenajea a los jugadores, técnicos y directivos más destacados de la temporada

29 de junio de 2025

Yosef Faradji encabeza la lista de grandes morosos de la Agencia Tributaria catalana con más de 52 millones de deuda

30 de junio de 2025

¿Vas a viajar el puente de San Juan? Así te multarán los nuevos radares móviles de estas carreteras de Cataluña

22 de junio de 2025

 

La media supera los 2.000 euros al mes y a muchos profesionales de la hostelería de otras provincias no les salen las cuentas

  

Arranca un verano más y, como si de una pesadilla en bucle se tratase, el sector hostelero de Cádiz se las vuelve a ver y desear para encontrar el personal necesario (camareros, cocineros, pinches, etc.) para hacer frente a la demanda de trabajadores que exige la temporada de verano.. A la falta de profesionales del sector, cada vez más cotizados, y el escaso interés que despierta un sector del que muchos reniegan por las condiciones económicas y laborales que ofrece, se une, cada vez con más fuerza, un nuevo escollo. La falta de vivienda asequible para que a personas de otras provincias les salga a cuenta desplazarse a la provincia de Cádiz, en particular a su costa, para trabajar durante los meses de verano. «Ya no se trata solo de encontrar personal, que sigue siendo muy complicado; ahora también tenemos que ocuparnos de buscar una vivienda para poder alojar toda la temporada estival a ese personal de otras provincias o del interior de la nuestra que muestra interés por trabajar», señala Antonio, propietario de uno de los establecimientos hosteleros de Conil de la Frontera.. «No se trata de una cuestión de salarios y condiciones, que ofrecemos conforme a convenio e, incluso, con incentivos. La dificultad está en que los precios de las casas en esta zona y en la mayoría de las poblaciones de Cádiz son tan elevados (supera, de largo, los 2.000 euros al mes) que, por mucho que quieran trabajar, muchas veces no les sale a cuenta». Problema, cuya solución, en muchos casos, pasa porque un grupo de trabajadores comparta una casa o, «como es nuestro caso, que seamos nosotros los que les facilitemos una vivienda, algo que, incluso conociendo la zona y a muchos propietarios de viviendas, no lo tenemos nada fácil».. «De hecho, a estas alturas de temporada, aún estamos en esa búsqueda que nos permita contar con un grupo de personas que tenga intención de trabajar con nosotros», argumenta. Se trata de una problemática que, según resalta Vittorio Canu, presidente de la Asociación de Hostelería de Chiclana –el mayor destino turístico de sol y playa de Cádiz y España– «venimos alertando desde hace unos años y que, desgraciadamente, cada vez va a más».. «Ya no se trata solo de los altos precios de las viviendas en los destinos. Lo peor es que estos también se han disparado en esas otras localidades de interior que antes servían de refugio para esas personas que venían a trabajar a nuestra ciudad», prosigue.. «La situación es muy complicada y mucho me temo que, como en temporadas anteriores, habrá establecimientos hosteleros que no podrán trabajar al cien por cien de sus posibilidades, lamenta.. «A este paso todos nos veremos abocados a contar con ofertas de trabajo que incluyan alojamiento», explica. Algo que ya es una realidad tal y como se comprueba en muchas de las ofertas de trabajo que muchos negocios realizan en redes sociales. El problema ya no se se circunscribe a lo que hace unos años se entendían como los grandes destinos (Cádiz, Chiclana, Conil…), «ya afecta a la práctica totalidad del litoral y parte de su interior». Y es que, a falta de encontrar viviendas «asequibles» en localidades, sirva de ejemplo la comarca de La Janda, en localidades como Vejer de la Frontera, Barbate o Conil de la Frontera (grandes destinos del verano), los empleados de la hostelería «tampoco lo tienen fácil para encontrar viviendas en zonas del interior, caso de Medina Sidonia, Benalup-Casas-Viejas e, incluso, en Alcalá o las pedanías de la comarca».. Cabe señalar que, en la provincia de Cádiz, los precios del alquiler de verano en litoral no han dejado de incrementarse, superando, incluso, la media de la costa nacional. Media que, según un estudio de Grupo Tecnitasa, se incrementa para el mes de agosto de este año entre un 6 y 7%. O, lo que es lo mismo, en algo más de 100 euros semanales. Incremento que, desde 2020, se sitúa ya en el 40% y con previsiones de seguir creciendo en un destino turístico que, gracias a sus playas y atractivos, no parece tener techo.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Ola de calor: La Región de Murcia ya se achicharra a 40 grados este domingo
Jornada trágica en las carreteras valencianas: Tres muertos en sendos accidentes de tráfico ocurridos en Puçol y Utiel (Valencia)
Leer también
Castilla y León

Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas»

5 de julio de 2025 8466
Cataluña

Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona

5 de julio de 2025 7530
España

Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra

5 de julio de 2025 14455
Castilla y León

El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León

5 de julio de 2025 8716
España

Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña

5 de julio de 2025 7527
Economía

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado

5 de julio de 2025 1324
Cargar más
Entradas Recientes

Mañueco: «Construir España es apostar por los servicios públicos de calidad y por las personas»

5 de julio de 2025

Alerta ante el riesgo de inundaciones en Tarragona

5 de julio de 2025

Arde Bogotá o cómo ser profeta en tu tierra

5 de julio de 2025

El incendio en un local de comida obliga a desalojar el Centro Comercial Carrefour de León

5 de julio de 2025

Juzgado por atropellar a un guardia civil y darse a la fuga en A Coruña

5 de julio de 2025

La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado

5 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad