Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  El 95% de la población murciana respiró aire contaminado en 2024, según un estudio
EspañaRegión de Murcia

El 95% de la población murciana respiró aire contaminado en 2024, según un estudio

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 95% de la población murciana respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales durante el pasado año, según confirma el informe de Ecologistas en Acción, que toma como referencia los nuevos valores límite de la Directiva europea 2024/2881, de 23 de octubre de 2024, que deberán alcanzarse antes de 2030.

De acuerdo a esos umbrales, el aire contaminado afectó en 2024 a toda la población murciana salvo la de la zona Noroeste, «lo que expresa la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación», según la organización ecologista.

En el tercer año más cálido desde 1961, se produjeron numerosos episodios de contaminación por partículas, presentando las peores situaciones el área metropolitana de Murcia, el Guadalentín, Escombreras y la Vega Oriental.

El área urbana de Murcia incumplió el nuevo límite legal anual del dióxido de nitrógeno. Pero Lorca y Murcia no han implantado las obligadas zonas de bajas emisiones, y las aprobadas en Cartagena y Molina de Segura no son eficaces.

El informe, elaborado por Ecologistas en Acción, analiza los datos recogidos en 790 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 13 situadas en la Región de Murcia.

Entre sus principales conclusiones, destaca que «no hubo población que respirara aire contaminado ni superficie expuesta a niveles de contaminación que dañan la vegetación, por encima de los obsoletos límites legales actuales». Si bien los niveles de partículas PM10 excedieron dichos límites en las estaciones San Basilio en la ciudad de Murcia, Lorca en el Guadalentín y Príncipe Felipe y Polivalente en el puerto de Escombreras.

Si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mucho más estrictos que los límites legales vigentes y nuevos, y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea, el aire contaminado «afectó en 2024 a la totalidad de la población y el territorio murcianos». El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire.

Más noticias

Un incendio al borde de la M-40 en Arroyo del Fresno provoca retenciones por la baja visibilidad

19 de junio de 2025

El 95% de la población murciana respiró aire contaminado en 2024, según un estudio

23 de junio de 2025

Netflix elige Mazarrón (Región de Murcia) para rodar su nueva miniserie

26 de junio de 2025

El tiempo este domingo 22 de junio en la Región de Murcia: sol, calor y sin nubes

22 de junio de 2025

Las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire siguieron afectando a la totalidad de la población murciana. Las partículas presentaron la peor situación en el Guadalentín, Escombreras, la Vega Oriental y la aglomeración de Murcia. Esta área urbana incumplió el nuevo límite legal anual para 2030 del dióxido de nitrógeno y el ozono afectó a las áreas suburbanas y rurales a sotavento de las ciudades, y es especial al Guadalentín.

Por ello, Ecologistas considera que la contaminación del aire «debería abordarse como un problema sanitario de primer orden». Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2022 fallecieron hasta 30.000 personas en el Estado español por la mala calidad del aire, 1.200 de ellas en la Región de Murcia.

Ecologistas en Acción ha realizado en 2023 y 2024 dos campañas de medición de NO2 en los accesos a algunos de los centros escolares con más tráfico motorizado de las ciudades de Cartagena y Murcia, con el resultado de que la población infantil «está expuesta a niveles muy elevados de contaminación, por encima de los registrados en las estaciones oficiales de control de la calidad del aire.»

Además, critica que el Gobierno de Murcia «sigue incumpliendo su obligación de aprobar planes de lucha contra la contaminación por ozono en todas las zonas de la Región», por lo que Ecologistas en Acción le ha demandado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Lorca y Murcia «no han cumplido formalmente esta obligación, siendo ineficaces las implantadas en Cartagena y Molina de Segura por su mínimo tamaño y por la laxitud de las restricciones previstas de tráfico. La Región de Murcia tampoco ha actualizado sus protocolos frente a los episodios de mala calidad del aire».

Ecologistas en Acción saluda como un gran avance la aprobación de la nueva Directiva Europea de calidad del aire, y confía en que obligue al Gobierno Central y a las Comunidades a aplicar «sin prórrogas medidas eficaces para cumplir en 2030 los nuevos límites legales, en el marco de los preceptivos planes de calidad del aire, así como para mejorar la medición y la información, para lo que la organización pide al gobierno una rápida trasposición».

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

El 95% de la población murciana respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales durante el pasado año, según confirma el informe de Ecologistas en Acción, que toma como referencia los nuevos valores límite de la Directiva europea 2024/2881, de 23 de octubre de 2024, que deberán alcanzarse antes de 2030.. De acuerdo a esos umbrales, el aire contaminado afectó en 2024 a toda la población murciana salvo la de la zona Noroeste, «lo que expresa la magnitud del reto a asumir por las administraciones en los próximos años para alinearse con la nueva legislación», según la organización ecologista.. En el tercer año más cálido desde 1961, se produjeron numerosos episodios de contaminación por partículas, presentando las peores situaciones el área metropolitana de Murcia, el Guadalentín, Escombreras y la Vega Oriental.. El área urbana de Murcia incumplió el nuevo límite legal anual del dióxido de nitrógeno. Pero Lorca y Murcia no han implantado las obligadas zonas de bajas emisiones, y las aprobadas en Cartagena y Molina de Segura no son eficaces.. El informe, elaborado por Ecologistas en Acción, analiza los datos recogidos en 790 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 13 situadas en la Región de Murcia.. Entre sus principales conclusiones, destaca que «no hubo población que respirara aire contaminado ni superficie expuesta a niveles de contaminación que dañan la vegetación, por encima de los obsoletos límites legales actuales». Si bien los niveles de partículas PM10 excedieron dichos límites en las estaciones San Basilio en la ciudad de Murcia, Lorca en el Guadalentín y Príncipe Felipe y Polivalente en el puerto de Escombreras.. Si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mucho más estrictos que los límites legales vigentes y nuevos, y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea, el aire contaminado «afectó en 2024 a la totalidad de la población y el territorio murcianos». El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire.. Las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire siguieron afectando a la totalidad de la población murciana. Las partículas presentaron la peor situación en el Guadalentín, Escombreras, la Vega Oriental y la aglomeración de Murcia. Esta área urbana incumplió el nuevo límite legal anual para 2030 del dióxido de nitrógeno y el ozono afectó a las áreas suburbanas y rurales a sotavento de las ciudades, y es especial al Guadalentín.. Por ello, Ecologistas considera que la contaminación del aire «debería abordarse como un problema sanitario de primer orden». Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2022 fallecieron hasta 30.000 personas en el Estado español por la mala calidad del aire, 1.200 de ellas en la Región de Murcia.. Ecologistas en Acción ha realizado en 2023 y 2024 dos campañas de medición de NO2 en los accesos a algunos de los centros escolares con más tráfico motorizado de las ciudades de Cartagena y Murcia, con el resultado de que la población infantil «está expuesta a niveles muy elevados de contaminación, por encima de los registrados en las estaciones oficiales de control de la calidad del aire.». Además, critica que el Gobierno de Murcia «sigue incumpliendo su obligación de aprobar planes de lucha contra la contaminación por ozono en todas las zonas de la Región», por lo que Ecologistas en Acción le ha demandado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.. Lorca y Murcia «no han cumplido formalmente esta obligación, siendo ineficaces las implantadas en Cartagena y Molina de Segura por su mínimo tamaño y por la laxitud de las restricciones previstas de tráfico. La Región de Murcia tampoco ha actualizado sus protocolos frente a los episodios de mala calidad del aire».. Ecologistas en Acción saluda como un gran avance la aprobación de la nueva Directiva Europea de calidad del aire, y confía en que obligue al Gobierno Central y a las Comunidades a aplicar «sin prórrogas medidas eficaces para cumplir en 2030 los nuevos límites legales, en el marco de los preceptivos planes de calidad del aire, así como para mejorar la medición y la información, para lo que la organización pide al gobierno una rápida trasposición».

 

En el tercer año más cálido desde 1961, se produjeron numerosos episodios de contaminación por partículas

  

El número de víctimas de violencia de género en la Región de Murcia baja un 14,7% en el primer trimestre
Los Reyes llegan a Montserrat para el acto de conmemoración del milenario de la Abadía
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad