Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  El 70% de los mayores de 55 ha sufrido edadismo
Sociedad

El 70% de los mayores de 55 ha sufrido edadismo

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La iniciativa «Hablando en Plata», impulsada por Antena 3 y La Sexta, da un paso más en su compromiso contra el edadismo con la presentación del I Barómetro de Edadismo, una completa y ambiciosa investigación que analiza la discriminación por edad hacia las personas mayores en España. El informe ha sido presentado por la periodista y presentadora Sonsoles Ónega y, entre otras conclusiones, refleja que más del 70% de las personas mayores de 55 años reconoce haber sufrido discriminación por edad en alguna situación de su vida.. Esta desigualdad afecta más a las mujeres, quienes constatan una mayor incidencia hacia este tipo de prejuicios en todos los ámbitos, especialmente por la invisibilidad social y la presión estética. Por ejemplo, un 76% de las mujeres considera que existe presión social para eliminar los signos del envejecimiento (canas, arrugas) frente a cerca del 60% de los hombres.. El estudio, que analiza la discriminación por edad en España, ha sido elaborado por la consultora Red2Red, según recoge Efe.El baró metro se ha elaborado a partir de una encuesta telefónica a mil personas mayores de 55 años, la revisión de fuentes documentales, la realización de grupos focales y la intervención de un grupo de expertos.. La directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red, Anabel Suso, resaltó que el 63% de la población no conoce lo que significa el término edadismo, un desconocimiento que lleva al 16,4% a declarar que nunca ha experimentado un trato discriminatorio por cuestión de edad.. Sin embargo, el 71% de los encuestados respondieron afirmativamente cuando se les preguntó, con ejemplos, si habían sufrido determinadas situaciones que podrían suponer discriminación. El empleo (68%), la digitalización (64,9%) y la publicidad y la moda (57,2%) son los ámbitos donde se percibe un trato más desfavorable por la edad.. En el ámbito laboral, el 84,5% de quienes buscaron trabajo en el último año siente que su edad fue una desventaja, y el 27,6% de las personas que están trabajando asegura haber sido discriminada por este motivo. Asimismo, el 41% señala haber sufrido discriminación durante gestiones con la Administración Pública: a un 12,7% le han tratado de manera desagradable y a un 29% le han obligado a hacer los trámites por internet. La brecha digital supone una limitación para los encuestados, de los que el 27,5% ha tenido problemas en el proceso de realizar trámites online y el 44,4% declara no manejar bien las tecnologías.. En el ámbito sanitario es donde menos se manifiesta la discriminación por edad, pese a que el 22% de quienes han acudido a un centro de salud se sintió discriminado por esta razón.. Del informe también se desprende que la sociedad considera que una persona es mayor a partir de los 60 años, pese a que los encuestados sitúan el comienzo de la vejez en torno a los 72 años. Fomentar la participación en la vida pública, campañas de sensibilización, la formación de profesionales de la salud, la generación de espacios de encuentro de todas las edades y la aparición de más personas mayores en los medios de comunicación son algunas de las medidas que los mayores de 55 años creen que deberían ponerse en marcha.. La periodista Sonsoles Ónega llamó a combatir el edadismo como sociedad. «En Atresmedia estamos comprometidos con las cosas que pasan en nuestro tiempo. Y una de ellas es el edadismo. Mucha gente no sabe lo que es. Pero queríamos dar un paso más. Hay mucho trabajo detrás de este Barómetro», destacó. «Es una discriminación silenciosa, pero dolorosa. Hemos asumido que hay cosas que pasan porque ya nos toca, porque nos vamos haciendo mayores, y no», señaló. Por este motivo, insistió en que «es una discriminación más que hay que combatir con todas nuestras fuerzas».. Por su parte, la directora de la iniciativa «Hablando en Plata», Raquel Castillo, incidió en que hay que situar a las personas mayores en el centro del debate público, como una parte «esencial, valiosa y activa» de la sociedad. Así, continuó señalando que «queremos cambiar esa mirada edadista por una realista en la que cada persona mayor es y aporta a la sociedad. El papel de la experiencia es un activo invaluable, patrimonio exclusivo de las personas mayores».. Del papel que tienen los medios de comunicación para combatir este tipo de discriminación habló José Antonio Antón (director general de Atresmedia Audiovisual): «Los medios en este aspecto tenemos un papel esencial, somos altavoces de la realidad, generadores de conversación pública y agentes del cambio. Y desde Atresmedia queremos asumir esa responsabilidad que tenemos en dar luz a a este problema que existe y trabajar en el cambio. Llegar a millones de personas implica tener un compromiso ético con estos temas que importan y nosotros por eso no queremos eludir nuestra responsabilidad», manifestó.. En la misma línea, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, dio las gracias «por esta iniciativa, y sobre todo que sea una campaña que más allá de hablar un día, sino que sea algo presente en todo el trabajo comunicativo». Martínez insistió asimismo en la necesidad de «revisar y actualizar las políticas y servicios dirigidas a las personas mayores para adaptarlos a la realidad cada vez más diversa del siglo XXI». En este sentido, destacó la importancia de implantar políticas de adaptación al cambio climático, ya que fenómenos como las ola de calor, las inundaciones o los incendios impactan especialmente entre los mayores.

Más noticias

Abogados Cristianos denuncia a Mónica García ante la Fiscalía por «negar los riesgos del aborto»

14 de octubre de 2025

Un análisis genético podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

27 de octubre de 2025

Un falso equipo de limpieza estafa miles de dólares a la congresista estadounidense más longeva de la Cámara de Representantes

25 de octubre de 2025

Ni su diseño ni su precio: la verdadera razón por la que Lidl lanza su nueva lámpara de 14 euros

28 de octubre de 2025

 

El primer barómetro que aborda la discriminación hacia las personas mayores, impulsado por Atresmedia y La Sexta, se ha presentado este miércoles en Madrid

  

La iniciativa «Hablando en Plata», impulsada por Antena 3 y La Sexta, da un paso más en su compromiso contra el edadismo con la presentación del I Barómetro de Edadismo, una completa y ambiciosa investigación que analiza la discriminación por edad hacia las personas mayores en España. El informe ha sido presentado por la periodista y presentadora Sonsoles Ónega y, entre otras conclusiones, refleja que más del 70% de las personas mayores de 55 años reconoce haber sufrido discriminación por edad en alguna situación de su vida.. Esta desigualdad afecta más a las mujeres, quienes constatan una mayor incidencia hacia este tipo de prejuicios en todos los ámbitos, especialmente por la invisibilidad social y la presión estética. Por ejemplo, un 76% de las mujeres considera que existe presión social para eliminar los signos del envejecimiento (canas, arrugas) frente a cerca del 60% de los hombres.. El estudio, que analiza la discriminación por edad en España, ha sido elaborado por la consultora Red2Red, según recoge Efe.El baró metro se ha elaborado a partir de una encuesta telefónica a mil personas mayores de 55 años, la revisión de fuentes documentales, la realización de grupos focales y la intervención de un grupo de expertos.. La directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red, Anabel Suso, resaltó que el 63% de la población no conoce lo que significa el término edadismo, un desconocimiento que lleva al 16,4% a declarar que nunca ha experimentado un trato discriminatorio por cuestión de edad.. Sin embargo, el 71% de los encuestados respondieron afirmativamente cuando se les preguntó, con ejemplos, si habían sufrido determinadas situaciones que podrían suponer discriminación. El empleo (68%), la digitalización (64,9%) y la publicidad y la moda (57,2%) son los ámbitos donde se percibe un trato más desfavorable por la edad.. En el ámbito laboral, el 84,5% de quienes buscaron trabajo en el último año siente que su edad fue una desventaja, y el 27,6% de las personas que están trabajando asegura haber sido discriminada por este motivo. Asimismo, el 41% señala haber sufrido discriminación durante gestiones con la Administración Pública: a un 12,7% le han tratado de manera desagradable y a un 29% le han obligado a hacer los trámites por internet. La brecha digital supone una limitación para los encuestados, de los que el 27,5% ha tenido problemas en el proceso de realizar trámites online y el 44,4% declara no manejar bien las tecnologías.. En el ámbito sanitario es donde menos se manifiesta la discriminación por edad, pese a que el 22% de quienes han acudido a un centro de salud se sintió discriminado por esta razón.. Del informe también se desprende que la sociedad considera que una persona es mayor a partir de los 60 años, pese a que los encuestados sitúan el comienzo de la vejez en torno a los 72 años. Fomentar la participación en la vida pública, campañas de sensibilización, la formación de profesionales de la salud, la generación de espacios de encuentro de todas las edades y la aparición de más personas mayores en los medios de comunicación son algunas de las medidas que los mayores de 55 años creen que deberían ponerse en marcha.. La periodista Sonsoles Ónega llamó a combatir el edadismo como sociedad. «En Atresmedia estamos comprometidos con las cosas que pasan en nuestro tiempo. Y una de ellas es el edadismo. Mucha gente no sabe lo que es. Pero queríamos dar un paso más. Hay mucho trabajo detrás de este Barómetro», destacó. «Es una discriminación silenciosa, pero dolorosa. Hemos asumido que hay cosas que pasan porque ya nos toca, porque nos vamos haciendo mayores, y no», señaló. Por este motivo, insistió en que «es una discriminación más que hay que combatir con todas nuestras fuerzas».. Por su parte, la directora de la iniciativa «Hablando en Plata», Raquel Castillo, incidió en que hay que situar a las personas mayores en el centro del debate público, como una parte «esencial, valiosa y activa» de la sociedad. Así, continuó señalando que «queremos cambiar esa mirada edadista por una realista en la que cada persona mayor es y aporta a la sociedad. El papel de la experiencia es un activo invaluable, patrimonio exclusivo de las personas mayores».. Del papel que tienen los medios de comunicación para combatir este tipo de discriminación habló José Antonio Antón (director general de Atresmedia Audiovisual): «Los medios en este aspecto tenemos un papel esencial, somos altavoces de la realidad, generadores de conversación pública y agentes del cambio. Y desde Atresmedia queremos asumir esa responsabilidad que tenemos en dar luz a a este problema que existe y trabajar en el cambio. Llegar a millones de personas implica tener un compromiso ético con estos temas que importan y nosotros por eso no queremos eludir nuestra responsabilidad», manifestó.. En la misma línea, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, dio las gracias «por esta iniciativa, y sobre todo que sea una campaña que más allá de hablar un día, sino que sea algo presente en todo el trabajo comunicativo». Martínez insistió asimismo en la necesidad de «revisar y actualizar las políticas y servicios dirigidas a las personas mayores para adaptarlos a la realidad cada vez más diversa del siglo XXI». En este sentido, destacó la importancia de implantar políticas de adaptación al cambio climático, ya que fenómenos como las ola de calor, las inundaciones o los incendios impactan especialmente entre los mayores.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Este dispositivo de 349 € se instala en el váter y analiza la orina para monitorizar tu salud
China entra de cabeza en su decimoquinto plan quinquenal que reorganizará su poder militar
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad