Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya 9 de noviembre de 2025El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas 9 de noviembre de 2025Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump 9 de noviembre de 2025La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia 9 de noviembre de 2025El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0) 9 de noviembre de 2025Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas 9 de noviembre de 2025Ni mármol ni madera: el material que dominará la decoración en 2026 y transformará las paredes de tu casa 9 de noviembre de 2025Hondo pesar en León por la muerte Amable Liñán 9 de noviembre de 2025Marta Riumbau, rota, anuncia que ha sufrido un aborto: «Un dolor muy intenso; ni mi familia sabía que estaba embarazada» 9 de noviembre de 2025Piden nuevas mejoras sanitarias en El Bierzo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  EE UU reactiva las pruebas nucleares: el Pentágono pone fin a 33 años de moratoria y desata una nueva carrera armamentística
Internacional

EE UU reactiva las pruebas nucleares: el Pentágono pone fin a 33 años de moratoria y desata una nueva carrera armamentística

9 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El fantasma de una nueva carrera armamentística planea sobre el tablero geopolítico internacional. La decisión de Estados Unidos de retomar sus ensayos nucleares podría desencadenar un peligroso efecto dominó, animando a otras potencias como Rusia, China, la India o Pakistán a desempolvar sus propios programas de pruebas. Este giro en la política de Washington resulta delicado en un contexto en el que, durante todo el siglo XXI, únicamente Corea del Norte se había atrevido a realizar detonaciones de este tipo. De hecho, el régimen de Pyongyang no ha cesado en su empeño de perfeccionar su capacidad de ataque, como demuestra la reciente exhibición de un nuevo y más letal misil balístico.. El detonante de esta tensión global es el plan desvelado por la Administración de Donald Trump, que pone fin a una moratoria de 33 años. Desde 1992, Estados Unidos había mantenido suspendidas las explosiones atómicas, cerrando un capítulo de la Guerra Fría que, entre 1945 y esa fecha, vio al país norteamericano llevar a cabo un total de 1.054 pruebas nucleares. Ahora, la Casa Blanca se dispone a reabrir esa puerta.. Desde el Pentágono, sin embargo, se defiende la medida como un paso responsable e imprescindible para garantizar la credibilidad de su disuasión nuclear. Según el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, la capacidad de realizar ensayos es fundamental para asegurar que el arsenal estadounidense se mantiene seguro, fiable y, sobre todo, eficaz frente a las amenazas que plantean otras naciones que modernizan activamente sus capacidades militares. Este argumento cobra fuerza al observar los avances de sus competidores, ya que recientemente China ha presentado el arma láser más potente del mundo, un claro ejemplo de esta escalada tecnológica.. Esta visión choca frontalmente con la de numerosos expertos en la materia, quienes, según informa el medio Defense News, consideran la medida innecesaria. Estos especialistas argumentan que el país ya cuenta con simulaciones por ordenador muy avanzadas y experimentos en instalaciones punteras, como el National Ignition Facility, para verificar su armamento. Sostienen, además, que la iniciativa socavaría los esfuerzos de no proliferación a nivel mundial.. Para matizar el alcance del anuncio, el Secretario de Energía, Chris Wright, ha aclarado que los futuros ensayos serían de carácter «no crítico». Esto significa que los experimentos se centrarían en los subsistemas del armamento y no implicarían detonaciones nucleares completas, una distinción técnica con la que se busca trazar una línea clara con las masivas explosiones del pasado.. La puesta en marcha de este plan no es ni sencilla ni barata. Las instalaciones de pruebas nucleares de Estados Unidos llevan más de tres décadas abandonadas, por lo que su reactivación requeriría varios meses de trabajos intensos y una inversión de mil millones de dólares solo para ponerlas a punto. Un coste considerable para un proyecto que amenaza con reavivar las tensiones de una época que muchos daban por superada.

Más noticias

Rumanía cierra la ‘compra’ de 18 cazas F-16 neerlandeses por un euro

7 de noviembre de 2025

Trump desvela que varios países aliados están dispuestos a entrar en Gaza si Hamás no se rinde

21 de octubre de 2025

Alerta de tsunami en Japón tras sufrir un potente terremoto de 6,7 grados de magnitud

9 de noviembre de 2025

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

 

El fantasma de una nueva carrera armamentística planea sobre el tablero geopolítico internacional. La decisión de Estados Unidos de retomar sus ensayos nucleares podría desencadenar un peligroso efecto dominó, animando a otras potencias como Rusia, China, la India o Pakistán a desempolvar sus propios programas de pruebas. Este giro en la política de Washington resulta delicado en un contexto en el que, durante todo el siglo XXI, únicamente Corea del Norte se había atrevido a realizar detonaciones de este tipo. De hecho, el régimen de Pyongyang no ha cesado en su empeño de perfeccionar su capacidad de ataque, como demuestra la reciente exhibición de un nuevo y más letal misil balístico.. El detonante de esta tensión global es el plan desvelado por la Administración de Donald Trump, que pone fin a una moratoria de 33 años. Desde 1992, Estados Unidos había mantenido suspendidas las explosiones atómicas, cerrando un capítulo de la Guerra Fría que, entre 1945 y esa fecha, vio al país norteamericano llevar a cabo un total de 1.054 pruebas nucleares. Ahora, la Casa Blanca se dispone a reabrir esa puerta.. Desde el Pentágono, sin embargo, se defiende la medida como un paso responsable e imprescindible para garantizar la credibilidad de su disuasión nuclear. Según el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, la capacidad de realizar ensayos es fundamental para asegurar que el arsenal estadounidense se mantiene seguro, fiable y, sobre todo, eficaz frente a las amenazas que plantean otras naciones que modernizan activamente sus capacidades militares. Este argumento cobra fuerza al observar los avances de sus competidores, ya que recientemente China ha presentado el arma láser más potente del mundo, un claro ejemplo de esta escalada tecnológica.. Esta visión choca frontalmente con la de numerosos expertos en la materia, quienes, según informa el medio Defense News, consideran la medida innecesaria. Estos especialistas argumentan que el país ya cuenta con simulaciones por ordenador muy avanzadas y experimentos en instalaciones punteras, como el National Ignition Facility, para verificar su armamento. Sostienen, además, que la iniciativa socavaría los esfuerzos de no proliferación a nivel mundial.. Unos ensayos limitados con un coste multimillonario. Para matizar el alcance del anuncio, el Secretario de Energía, Chris Wright, ha aclarado que los futuros ensayos serían de carácter «no crítico». Esto significa que los experimentos se centrarían en los subsistemas del armamento y no implicarían detonaciones nucleares completas, una distinción técnica con la que se busca trazar una línea clara con las masivas explosiones del pasado.. La puesta en marcha de este plan no es ni sencilla ni barata. Las instalaciones de pruebas nucleares de Estados Unidos llevan más de tres décadas abandonadas, por lo que su reactivación requeriría varios meses de trabajos intensos y una inversión de mil millones de dólares solo para ponerlas a punto. Un coste considerable para un proyecto que amenaza con reavivar las tensiones de una época que muchos daban por superada.

 

La decisión tomada por la Administración Trump podría desatar una peligrosa carrera armamentística con potencias como Rusia o China reavivando tensiones pasadas relacionadas con esta índole

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Celta – Barça, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports
El supertifón «Fung-wong» causa estragos nada más tocar tierra en Filipinas
Leer también
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025 13457
Deportes

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025 505
Internacional

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025 11403
Castilla y León

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025 5787
Deportes

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025 9929
Gente

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025 4810
Cargar más
Entradas Recientes

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad