Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?» 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025‘Cometierra’, una joven con un superpoder para enfrentar la violencia de género y encontrar a los desaparecidos en México 9 de noviembre de 2025Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  EE UU golpea al programar nuclear de Pyonyang, que promete responder «de forma apropiada»
Internacional

EE UU golpea al programar nuclear de Pyonyang, que promete responder «de forma apropiada»

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estados Unidos ha vuelto a poner en el punto de mira a Corea del Norte. El pasado martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que sancionará a ocho personas y dos empresas, entre las que figuran banqueros norcoreanos, por un presunto blanqueo de dinero procedente de delitos cibernéticos. Este dinero habría sido utilizado para financiar el programa de armas nucleares de Pyongyang.. Según desveló POLITICO, los actores sancionados participaron en un plan masivo para robar fondos de empresas estadounidenses, haciéndose pasar por empleados tecnológicos que trabajaban a distancia. En los últimos tres años, habrían logrado hacerse con más de 3.000 millones de dólares, principalmente en criptomonedas. «Los piratas informáticos patrocinados por el Estado norcoreano roban y blanquean dinero para financiar el programa de armas nucleares del régimen», explicó el secretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, «al generar ingresos para el desarrollo armamentístico de Pyongyang, estos actores que amenazan directamente la seguridad de Estados Unidos y la seguridad mundial», agregó.. La medida fue respondida este jueves por Pyongyang. El viceministro de Exteriores norcoreano, Kim Un-chol ha asegurado que con las sanciones, la administración Trump «ha demostrado claramente su postura de seguir siendo hostil» hacia Corea del Norte, y descarta que vayan a dar «fruto». En este sentido, el vicanciller, a cargo de las relaciones del régimen con Washington, advirtió que este «será paciente y responderá de manera adecuada», sin ofrecer más detalles al respecto.. El programa nuclear de Corea del Norte lleva años sometido a numerosas sanciones internacionales, que van desde la prohibición del suministro de armas, materias o tecnología que pueda ser usada para su desarrollo, entre otros aspectos. Aun así, Pyongyang parece determinada a evadir este veto. A finales de septiembre, Corea del Seúl alertó que su vecino del norte podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, «suficientes para fabricar un número enorme de armas nucleares», denunció el ministro de Unificación, Chung Dong-young a los periodistas.. A pesar de las sanciones y acusaciones cruzadas, Donald Trump se ha mostrado en numerosas ocasiones favorable a reunirse con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. De hecho, se llegó a barajar la organización de una cumbre bilateral durante la gira asiática de Trump, que le llevó a pasar por Seúl en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Según reveló el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, habrían detectado señales de que Pyongyang estuvo gestionando un encuentro entre su líder y el presidente de EE UU durante esta visita, pese a que este finalmente no se materializó. El NIS no descarta que la cumbre se celebre finalmente el año que viene, tras unos ejercicios militares entre Seúl y Washington previstos para marzo de ese año.

Más noticias

El nuevo jefe de AFRICOM visita Marruecos para las relaciones EE.UU-Rabat

20 de octubre de 2025

El Kremlin dice que «continúan» los preparativos para la cumbre de Putin y Trump

22 de octubre de 2025

La Autoridad Palestina acusa a Hamás de ejecuciones “extrajudiciales” a miembros de milicias rivales

15 de octubre de 2025

La hora más decisiva de Milei

22 de octubre de 2025

 

Estados Unidos ha vuelto a poner en el punto de mira a Corea del Norte. El pasado martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que sancionará a ocho personas y dos empresas, entre las que figuran banqueros norcoreanos, por un presunto blanqueo de dinero procedente de delitos cibernéticos. Este dinero habría sido utilizado para financiar el programa de armas nucleares de Pyongyang.. Según desveló POLITICO, los actores sancionados participaron en un plan masivo para robar fondos de empresas estadounidenses, haciéndose pasar por empleados tecnológicos que trabajaban a distancia. En los últimos tres años, habrían logrado hacerse con más de 3.000 millones de dólares, principalmente en criptomonedas. «Los piratas informáticos patrocinados por el Estado norcoreano roban y blanquean dinero para financiar el programa de armas nucleares del régimen», explicó el secretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, «al generar ingresos para el desarrollo armamentístico de Pyongyang, estos actores que amenazan directamente la seguridad de Estados Unidos y la seguridad mundial», agregó.. La medida fue respondida este jueves por Pyongyang. El viceministro de Exteriores norcoreano, Kim Un-chol ha asegurado que con las sanciones, la administración Trump «ha demostrado claramente su postura de seguir siendo hostil» hacia Corea del Norte, y descarta que vayan a dar «fruto». En este sentido, el vicanciller, a cargo de las relaciones del régimen con Washington, advirtió que este «será paciente y responderá de manera adecuada», sin ofrecer más detalles al respecto.. Sanciones internacionales. El programa nuclear de Corea del Norte lleva años sometido a numerosas sanciones internacionales, que van desde la prohibición del suministro de armas, materias o tecnología que pueda ser usada para su desarrollo, entre otros aspectos. Aun así, Pyongyang parece determinada a evadir este veto. A finales de septiembre, Corea del Seúl alertó que su vecino del norte podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, «suficientes para fabricar un número enorme de armas nucleares», denunció el ministro de Unificación, Chung Dong-young a los periodistas.. A pesar de las sanciones y acusaciones cruzadas, Donald Trump se ha mostrado en numerosas ocasiones favorable a reunirse con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. De hecho, se llegó a barajar la organización de una cumbre bilateral durante la gira asiática de Trump, que le llevó a pasar por Seúl en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Según reveló el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, habrían detectado señales de que Pyongyang estuvo gestionando un encuentro entre su líder y el presidente de EE UU durante esta visita, pese a que este finalmente no se materializó. El NIS no descarta que la cumbre se celebre finalmente el año que viene, tras unos ejercicios militares entre Seúl y Washington previstos para marzo de ese año.

 

Washington sancionará a ocho personas y dos empresas por un presunto blanqueo de dinero procedente de delitos cibernéticos

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Peloton, el fabricante de bicicletas estáticas de lujo, llama a revisar 833.000 máquinas Bike + tras dos lesionados
Marruecos emite una moneda con motivo del 50 aniversario de la Marcha Verde
Leer también
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Andalucía

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025 3669
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025 14451
Cargar más
Entradas Recientes

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad