Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor» 16 de octubre de 2025El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana 16 de octubre de 2025Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí 16 de octubre de 2025Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo 16 de octubre de 2025Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest 16 de octubre de 2025Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable 16 de octubre de 2025ASSITEJ España, premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025 16 de octubre de 2025La última polémica de Juan del Val: literatura “para la gente” frente a literatura “para la élite” 16 de octubre de 2025Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma 16 de octubre de 2025Telefónica y los sindicatos cierran el primer marco social de la teleco a las puertas de un posible ERE
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Eduardo Casanova redefine el cine vampírico para «romper el silencio» con el VIH
Cultura

Eduardo Casanova redefine el cine vampírico para «romper el silencio» con el VIH

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El director y guionista Eduardo Casanova ha presentado en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya ‘Silencio’, una miniserie que participa en la sección Oficial Fantàstic con la que ha querido reinventar el género vampírico para resignificar la figura de la vampira para «romper el silencio» con el VIH que cuenta con María León, Lucía Diez, Leticia Dolera y Ana Polvorosa en el reparto.. En una entrevista con Europa Press, ha asegurado que quería construir una serie protagonizada por una vampira mujer, que no fuera la antagonista sino que produjera empatía su vida condenada al silencio y los márgenes, y situarla en dos épocas con pandemias, tanto la peste bubónica en la Edad Media como en la del Sida a finales del siglo XX.. Con ello quería resignificar la figura de la vampira y tocar un tema social como es las personas que viven en silencio por su serología: «Existe todavía una gran serofobia, pese a que la medicina ha avanzado mucho. La serofobia y el estigma social que hay con el VIH es el mismo que había prácticamente cuando empezó la pandemia».. En la miniserie, que Movistar+ estrenará el 1 de diciembre coincidiendo con el Día Mundial del Sida su primera temporada de tres capítulos, unas hermanas vampiras sobreviven a la escasez de ‘sangre humana limpia’ durante la peste bubónica y al silencio que las rodea, y siglos más tarde una descendiente suya se enfrenta al mismo conflicto durante la pandemia de Sida en España, descubriendo que el amor entre ‘enfermos’ y ‘sanos’ sigue produciendo el mismo horror.. Dos épocas muy diferentes. Casanova ha asegurado que ha sido muy interesante narrarlo en dos épocas porque «el rechazo que había a las personas infectadas de peste era bastante parecido al rechazo que hubo muchísimo tiempo después a las personas que portaban el virus del VIH». Ha señalado que el miedo colectivo a las enfermedades que se transmiten es «algo bastante cruel y bastante común», y ha dicho que la única medicina es romper el silencio y decir que actualmente a día de hoy el VIH ahora no se transmite si eres intransmisible.. Ha aducido el miedo a la falta de información, y ha considerado que ‘Silencio’ tiene una parte didáctica de una forma ligera y tragicómica que hace que se pueda entender y sea divertida, «dramatizando donde se tiene que dramatizar».. Narrativas equivocadas. Casanova ha asegurado que las narrativas que existen alrededor del VIH y del Sida no reflejan la realidad actual: «Cuando hablas de Sida y de cine directamente te viene a la cabeza ‘Filadelfia’ y no es la realidad», ha dicho, recordando que el porcentaje de personas con Sida en España es diminuto.. Ha reivindicado que siempre intenta tocar temas sociales, en ‘La piedad’ sobre una dictadura, en ‘Pieles’ sobre los cuerpos no normativos y en esta ‘Silencio’ de una enfermedad a la que rodea un estigma, que lo rodea de su mundo para hacerlo «más amable y llegar al público», para entretenerla.. Ha dicho que la primera temporada de ‘Silencio’ se compone de tres capítulos y que ya tiene escrita una segunda temporada, y ha añadido que está trabajando en su siguiente película, ‘El gran cabrón’, producida por Morena Films. Ha avanzado que ‘Silencio’ marca el final de una etapa de su trabajo y que ‘El gran cabrón’ en el que ya trabaja es «algo completamente nuevo», aunque ha admitido que le cuesta separarse del cine de terror porque le encanta.

Más noticias

El esperado regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh estaría más cerca de lo que muchos creen

11 de octubre de 2025

Cuando la ficción se convierte en una patada en el estómago

16 de octubre de 2025

El Imperio Español en Asia: España, pionera en unir los cinco continentes por mar

12 de octubre de 2025

Asiste al próximo encuentro del Club de lectura del Quadern

16 de octubre de 2025

 

El director cree que «existe todavía una gran serofobia» pese al avance de la medicina

  

El director y guionista Eduardo Casanova ha presentado en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya ‘Silencio’, una miniserie que participa en la sección Oficial Fantàstic con la que ha querido reinventar el género vampírico para resignificar la figura de la vampira para «romper el silencio» con el VIH que cuenta con María León, Lucía Diez, Leticia Dolera y Ana Polvorosa en el reparto.. En una entrevista con Europa Press, ha asegurado que quería construir una serie protagonizada por una vampira mujer, que no fuera la antagonista sino que produjera empatía su vida condenada al silencio y los márgenes, y situarla en dos épocas con pandemias, tanto la peste bubónica en la Edad Media como en la del Sida a finales del siglo XX.. Con ello quería resignificar la figura de la vampira y tocar un tema social como es las personas que viven en silencio por su serología: «Existe todavía una gran serofobia, pese a que la medicina ha avanzado mucho. La serofobia y el estigma social que hay con el VIH es el mismo que había prácticamente cuando empezó la pandemia».. En la miniserie, que Movistar+ estrenará el 1 de diciembre coincidiendo con el Día Mundial del Sida su primera temporada de tres capítulos, unas hermanas vampiras sobreviven a la escasez de ‘sangre humana limpia’ durante la peste bubónica y al silencio que las rodea, y siglos más tarde una descendiente suya se enfrenta al mismo conflicto durante la pandemia de Sida en España, descubriendo que el amor entre ‘enfermos’ y ‘sanos’ sigue produciendo el mismo horror.. Dos épocas muy diferentes. Casanova ha asegurado que ha sido muy interesante narrarlo en dos épocas porque «el rechazo que había a las personas infectadas de peste era bastante parecido al rechazo que hubo muchísimo tiempo después a las personas que portaban el virus del VIH». Ha señalado que el miedo colectivo a las enfermedades que se transmiten es «algo bastante cruel y bastante común», y ha dicho que la única medicina es romper el silencio y decir que actualmente a día de hoy el VIH ahora no se transmite si eres intransmisible.. Ha aducido el miedo a la falta de información, y ha considerado que ‘Silencio’ tiene una parte didáctica de una forma ligera y tragicómica que hace que se pueda entender y sea divertida, «dramatizando donde se tiene que dramatizar».. Narrativas equivocadas. Casanova ha asegurado que las narrativas que existen alrededor del VIH y del Sida no reflejan la realidad actual: «Cuando hablas de Sida y de cine directamente te viene a la cabeza ‘Filadelfia’ y no es la realidad», ha dicho, recordando que el porcentaje de personas con Sida en España es diminuto.. Ha reivindicado que siempre intenta tocar temas sociales, en ‘La piedad’ sobre una dictadura, en ‘Pieles’ sobre los cuerpos no normativos y en esta ‘Silencio’ de una enfermedad a la que rodea un estigma, que lo rodea de su mundo para hacerlo «más amable y llegar al público», para entretenerla.. Ha dicho que la primera temporada de ‘Silencio’ se compone de tres capítulos y que ya tiene escrita una segunda temporada, y ha añadido que está trabajando en su siguiente película, ‘El gran cabrón’, producida por Morena Films. Ha avanzado que ‘Silencio’ marca el final de una etapa de su trabajo y que ‘El gran cabrón’ en el que ya trabaja es «algo completamente nuevo», aunque ha admitido que le cuesta separarse del cine de terror porque le encanta.

 

​Noticias de cultura en La Razón

El Prado recupera el retrato ecuestre de Felipe IV «original»: «Lo vemos como solo lo pudo ver Velázquez»
Vegetaciones en niños: lo que todo padre debe saber sobre su diagnóstico y cirugía
Leer también
Cultura

Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor»

16 de octubre de 2025 5684
Comunidad de Valencia

El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana

16 de octubre de 2025 3153
Internacional

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025 7893
Sociedad

Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo

16 de octubre de 2025 7645
Internacional

Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest

16 de octubre de 2025 8949
España

Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable

16 de octubre de 2025 3259
Cargar más
Entradas Recientes

Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor»

16 de octubre de 2025

El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana

16 de octubre de 2025

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025

Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo

16 de octubre de 2025

Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest

16 de octubre de 2025

Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad