Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Ecuador, en punto de quiebre
Internacional

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que un grupo de vándalos impida que trabajemos por ustedes». Las palabras del presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ponen de manifiesto la crisis de seguridad que atraviesa el país andino. El intento de magnicidio sufrido por el primer mandatario revela que Ecuador se encuentra en uno de los peores momentos de su historia respecto a la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico.. En enero de 2024, el gobierno de Daniel Noboa declaró un estado de excepción, catalogando el enfrentamiento contra las mafias del narcotráfico como un «conflicto armado interno». En octubre de 2025 se renovó el estado de excepción en cinco zonas costeras y regiones con alta actividad criminal. Asimismo, Ecuador recibió apoyo financiero de Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal. Ese mismo año, la Asamblea Nacional aprobó una reforma que permite la presencia de bases militares extranjeras con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad.. Mientras tanto, la oposición política, liderada por Rafael Correa —quien se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana y fue condenado en ausencia por cohecho agravado como «autor mediato», es decir, como quien ordena o influye dentro de una red de aportes ilegales a cambio de contratos estatales—, condenó el ataque al presidente. Sin embargo, el origen del problema de inseguridad y narcotráfico recae en los diez años en que Correa gobernó el país, entre 2007 y 2017.. Durante su gestión, el Estado no combatía con firmeza a ciertas mafias; además, existían zonas donde el crimen operaba con impunidad selectiva. Por ejemplo, Lenín Moreno, exvicepresidente de Correa, afirmó que «hubo alianzas con el narcoterrorismo, con los grupos de delincuencia organizada y se indultó a narcotraficantes». La hipótesis de cohabitación o tolerancia estatal hacia el crimen durante esa época, como parte de un “consenso tácito” para evitar conflictos demasiado complejos, resulta evidente.. En 2025, Ecuador enfrenta una escalada alarmante de violencia: más de 4.600 homicidios en el primer semestre y una tasa de 25 por cada 100.000 habitantes. El crimen organizado, la debilidad institucional y la corrupción profundizan la crisis, mientras las políticas de seguridad de Noboa generan debate por su efectividad y legitimidad.. En consecuencia, lo que hoy se vive en Ecuador es producto de la desidia y la corrupción que, durante una década, se enquistaron en el entorno sociopolítico del país andino. En este sentido, el mayor reto que enfrenta Noboa es impedir la normalización de la violencia. El peor augurio sería que Ecuador se convirtiera en la Colombia de los ochenta, cuando el crimen organizado era más poderoso que los gobernantes. En tal escenario, el riesgo de que el Estado se convierta en fallido sería latente. Hoy, evitar ese cáncer aún es posible, y Noboa tiene una cita con la historia para lograrlo.

Más noticias

Hamás anuncia la entrega de los cuerpos de otros dos rehenes israelíes

15 de octubre de 2025

Afganistán y Pakistán alcanzan un alto el fuego de 48 horas después de los violentos choques

15 de octubre de 2025

Por qué los sistemas Patriot apenas pueden repeler los ataques con misiles rusos sobre Ucrania

15 de octubre de 2025

Le despiden después de 20 años al descubrir que nunca había cursado la titulación requerida para su empleo y gana la batalla judicial

11 de octubre de 2025

 

«Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (…) No vamos a permitir que un grupo de vándalos impida que trabajemos por ustedes». Las palabras del presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ponen de manifiesto la crisis de seguridad que atraviesa el país andino. El intento de magnicidio sufrido por el primer mandatario revela que Ecuador se encuentra en uno de los peores momentos de su historia respecto a la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico.. En enero de 2024, el gobierno de Daniel Noboa declaró un estado de excepción, catalogando el enfrentamiento contra las mafias del narcotráfico como un «conflicto armado interno». En octubre de 2025 se renovó el estado de excepción en cinco zonas costeras y regiones con alta actividad criminal. Asimismo, Ecuador recibió apoyo financiero de Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal. Ese mismo año, la Asamblea Nacional aprobó una reforma que permite la presencia de bases militares extranjeras con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad.. Mientras tanto, la oposición política, liderada por Rafael Correa —quien se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana y fue condenado en ausencia por cohecho agravado como «autor mediato», es decir, como quien ordena o influye dentro de una red de aportes ilegales a cambio de contratos estatales—, condenó el ataque al presidente. Sin embargo, el origen del problema de inseguridad y narcotráfico recae en los diez años en que Correa gobernó el país, entre 2007 y 2017.. Más de 4.600 homicidios en el primer semestre. Durante su gestión, el Estado no combatía con firmeza a ciertas mafias; además, existían zonas donde el crimen operaba con impunidad selectiva. Por ejemplo, Lenín Moreno, exvicepresidente de Correa, afirmó que «hubo alianzas con el narcoterrorismo, con los grupos de delincuencia organizada y se indultó a narcotraficantes». La hipótesis de cohabitación o tolerancia estatal hacia el crimen durante esa época, como parte de un “consenso tácito” para evitar conflictos demasiado complejos, resulta evidente.. En 2025, Ecuador enfrenta una escalada alarmante de violencia: más de 4.600 homicidios en el primer semestre y una tasa de 25 por cada 100.000 habitantes. El crimen organizado, la debilidad institucional y la corrupción profundizan la crisis, mientras las políticas de seguridad de Noboa generan debate por su efectividad y legitimidad.. En consecuencia, lo que hoy se vive en Ecuador es producto de la desidia y la corrupción que, durante una década, se enquistaron en el entorno sociopolítico del país andino. En este sentido, el mayor reto que enfrenta Noboa es impedir la normalización de la violencia. El peor augurio sería que Ecuador se convirtiera en la Colombia de los ochenta, cuando el crimen organizado era más poderoso que los gobernantes. En tal escenario, el riesgo de que el Estado se convierta en fallido sería latente. Hoy, evitar ese cáncer aún es posible, y Noboa tiene una cita con la historia para lograrlo.

 

Ecuador se encuentra en uno de los peores momentos de su historia respecto a la inseguridad y la lucha contra el narcotráfico

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos
Juanma Moreno: «Hemos tenido que quitar dinero de otras consejerías»
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad