El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov a la libertad de conciencia, que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos, anunció este miércoles su presidenta, Roberta Metsola.. Poczobut es un periodista y ensayista bielorruso conocido por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko y en 2021 fue sentenciado a ocho años de prisión, mientras que Amaglobeli fue detenida en 2025 por participar en protestas antigubernamentales y fue condenada a dos años de prisión.. «Ambos son periodistas actualmente en prisión bajo cargos inventados, simplemente por hacer su trabajo y por alzar su voz contra la injusticia. Su valentía les ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia. Esta casa está con ellos y con todos los que siguen pidiendo libertad», dijo Metsola durante el anuncio.. El doble premio parte de la nominación conjunta de los grupos popular y ultraconservador en la Eurocámara, en el caso del reportero bielorruso, y de sesenta diputados encabezados por la popular lituana Rasa Jukneviciene, en el caso de la georgiana.. La decisión de otorgar el premio Sájarov 2025 a un periodista bielorruso coincide con la presencia de los líderes de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya y su marido Sergéi Tijanovski, en Estrasburgo para pronunciar un discurso ante el hemiciclo.. «Su presencia hoy aquí nos recuerda lo que está en juego y por qué este Parlamento nunca se echará atrás o mirará hacia otro lado ante las injusticias», aseguró la presidenta.. Los dos finalistas del premio Sájarov de este año son los periodistas y trabajadores humanitarios que ejercen su labor en Palestina, nominados por los grupos progresistas, y la comunidad estudiantil de Serbia, seleccionados por el grupo liberal.
La periodista georgiana Mzia Amaglobeli y el periodista bielorruso Andrzej Poczobut han sido reconocidos con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2025, considerado la más alta distinción en materia de derechos humanos de la Unión Europea. Fue la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien anunció los galardonados durante la sesión plenaria celebrada el miércoles. La política italiana aprovechó para destacar el coraje de ambos reporteros, que describió como «un faro para quienes se niegan a ser silenciados». «Ambos han pagado un alto precio por decir la verdad al poder, convirtiéndose en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia», agregó Metsola, recordando que «el Parlamento los apoya y apoya a todos aquellos que siguen exigiendo libertad».. La entrega del doble galardón -dotado con 50.000 euros- tendrá lugar durante un acto en la Eurocámara de Estrasburgo, programado para el próximo 16 de diciembre. Amaglobeli y Poczobut no podrán ir a recogerlo en persona, ya que permanecen encarcelados en sus países de origen.. Mzia Amaglobeli, «el rostro de la resistencia georgiana». Mzia Amaglobeli fue arrestada en enero de 2025, tras unirse a las protestas antigubernamentales que afloraron en Georgia contra el aplazamiento de las negociaciones de ingreso en la Unión Europea. La fundadora y directora de los medios de comunicación independientes Batumelebi y Netgazeti, saltó a la fama tras abofetear al jefe de policía local, Irakli Dgebuadze, convirtiéndose así en «el rostro de la resistencia georgiana», en palabras de la expresidenta del país Salomé Zurabishvili. Meses más tarde, Amaglobeli fue sentenciada a dos años de prisión por «resistencia, amenaza o violencia» contra un funcionario, después de que la jueza a cargo del caso decidiera suavizar los cargos.. Como recoge EFE, tras dictar sentencia, la magistrada le propuso solicitar un indulto ante el presidente del país, algo a lo que la periodista se negó, alegando que Dgebuadze había intentado asaltarla. Así ha pasado a convertirse en la primera periodista encarcelada desde la independencia de Georgia de la URSS en 1991. Actualmente, permanece en la Colonia de Mujeres número 5 de Rustavi, donde organizaciones en defensa de la libertad de expresión y derechos humanos han mostrado preocupación por su estado de salud.. Andrzej Poczobut, un opositor a la dictadura de Lukashenko. El segundo de los premiados es el periodista bielorruso de ascendencia polaca Andrzej Poczobut, conocido por ejercer una dura oposición contra el régimen Aleksandr Lukashenko, quien lleva más de 30 años al frente del país, y ha sido bautizado popularmente como «el último dictador de Europa». Ensayista, poeta y músico, Poczobut cuenta con una amplia carrera en medios de comunicación, llegando ejerce de redactor jefe en el Magazyn Polski na uchodźstwie, o corresponsal del influyente periódico polaco Gazata Wyborcza. De forma paralela, ha ejercido un fuerte activismo a favor de la minoría polaca en Bielorrusia, encabezando en 2005 el Consejo de la Unión de Polacos.. Andrzej Poczobut ha sido arrestado y puesto en libertad en numerosas oraciones, hasta que en 2023 fue condenado a ocho años de prisión por el Tribunal Regional de Grodno, que le consideró culpable de atentar contra la seguridad nacional e incitar a la «discordia nacimiento, religiosa y social». Desde entonces cumple condena en la colonia penal de Novopolotsk, donde no se le permiten visitas familiares, y se desconoce su estado de salud.. En una resolución adoptada en marzo de 2023, el Parlamento Europeo solicitó la liberación de Poczobut de manera inmediata e incondicional, asegurando que los cargos en su contra tienen «motivaciones políticas», y «el objetivo de silenciar las voces independientes y reprimir la libertad de expresión y asociación». En junio de 2024 la Eurocámara realizó el mismo procedimiento para exigir libertad de Mzia Amaglobeli.. Los finalistas. El Premio Sájarov -nombrado en honor al físico y disidente político soviético Andréi Sájarov- se ha entregado anualmente a personas, grupos u organizaciones para reconocer su trabajo en defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y los valores democráticos. Las nominaciones pueden ser presentadas por grupos políticos o al menos 40 eurodiputados. Los ganadores de esta edición fueron propuestos por los grupos popular y ultraconservador del Parlamento en el caso de Andrzej Poczobut, y sesenta eurodiputados encabezados por la también popular Rasa Juknevičienė, en el caso de Mzia Amaglobeli.. Los finalistas de esta edición han ido los periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina y en todas zonas de conflicto, representados por el Sindicato de Periodistas Palestinos, la Sociedad de la Media Luna Roja y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA), y los estudiantes serbios que iniciaron protestas a nivel nacional tras el derrumbe de una estación de tren, vinculada a una supuesta corrupción sistémica y negligencia den las infraestructuras. Estos fueron nominados por el grupo de Socialistas y Demócratas y el grupo La Izquierda, y el grupo Renew Europe, respectivamente.
La presidenta del Parlamento Europeo ha defendido que Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobel son «símbolos de la lucha por la libertad y la democracia»
Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón
