Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  ¿Dos Lunas? Descubren una cuasiluna que comparte órbita con la Tierra desde hace 60 años y seguirá hasta 2083
CienciaTecnología

¿Dos Lunas? Descubren una cuasiluna que comparte órbita con la Tierra desde hace 60 años y seguirá hasta 2083

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los astrónomos han detectado una cuasiluna cerca de la Tierra que es probable haya estado orbitando junto a nuestro planeta, sin ser vista por los telescopios, durante unos 60 años, según una nueva investigación.. El objeto celeste, denominado 2025 PN7, es un tipo de asteroide cercano a la Tierra que orbita el Sol pero se mantiene próximo a nuestro planeta. Una cuasiluna no es una luna real y no orbita realmente la Tierra, pero a veces lo parece durante un periodo de tiempo. La razón es que sigue una trayectoria muy similar a la de la Tierra y puede llegar acompañarnos durante años e incluso décadas, como en este caso. Al igual que la Tierra, 2025 PN7 tarda un año en completar una órbita alrededor del Sol.. Las cuasilunas, además, son distintas de las minilunas temporales que ocasionalmente orbitan la Tierra, como 2024 PT5, que dio vueltas al planeta durante dos meses en 2024 y podría ser un fragmento antiguo desprendido de nuestra Luna.. El recién hallado 2025 PN7 es solo uno de un puñado de cuasilunas conocidas con órbitas cercanas a nuestro planeta, entre ellas Kamoʻoalewa, que también se cree que es un antiguo fragmento lunar. Kamoʻoalewa es uno de los destinos de la misión Tianwen-2 de China, lanzada en mayo, que pretende recoger y traer a la Tierra muestras de esa roca espacial en 2027. En la actualidad, hay siete cuasisatélites conocidos cerca de la Tierra, según la Agencia Espacial Europea.. Esta nueva cuasiluna fue detectada por el observatorio Pan-STARRS, situado en el volcán Haleakala, en Hawái, el 29 de agosto. Datos de archivo revelaron que el objeto ha estado en una órbita similar a la terrestre desde los años 60.. Carlos de la Fuente Marcos, coautor del estudio e investigador de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado que la cuasiluna consiguió pasar desapercibida para los astrónomos durante tanto tiempo porque es pequeña y tenue, recoge CNN, e invisible para telescopios convencionales.. La roca espacial se acerca hasta 299.337 kilómetros durante su paso más próximo a nuestro planeta. Según la NASA 2025 PN7, de media, se encuentra a 384.400 kilómetros de la Tierra.. Un compañero temporal. Los astrónomos aún tratan de determinar el tamaño de 2025 PN7. Según de la Fuente Marcos, podría tener 30 metros de diámetro, lo que la convertiría en la cuasiluna más pequeña que ha orbitado cerca de la Tierra que se conozca.. Con el tiempo, 2025 PN7 alterna entre una órbita más cercana y casi circular, similar a la terrestre, y una órbita en herradura, similar a la de Kamoʻoalewa. Durante la órbita en herradura, la roca espacial puede alejarse hasta 297 millones de kilómetros de la Tierra.. Se espera que la cuasiluna permanezca en su órbita cercana a la Tierra durante unos 60 años más, antes de que el tirón gravitatorio del Sol la haga volver a una órbita en herradura.

Más noticias

¿Qué dice Grokipedia sobre Sánchez o Feijóo? Las diferencias entre la nueva enciclopedia de Elon Musk y la tradicional Wikipedia

30 de octubre de 2025

Cómo ver las Táuridas en noviembre: la lluvia de estrellas donde «habrá bolas de fuego tan brillantes como la Luna llena»

6 de noviembre de 2025

Los riesgos del cielo inteligente: llegan los satélites autónomos

30 de octubre de 2025

‘Duendes rojos’ en el cielo de Nueva Zelanda: varios fotógrafos capturan un fenómeno luminoso extremadamente raro

22 de octubre de 2025

 

El efecto se produce porque, aunque orbita el Sol, sigue una trayectoria muy similar a la de la Tierra

  

Los astrónomos han detectado una cuasiluna cerca de la Tierra que es probable haya estado orbitando junto a nuestro planeta, sin ser vista por los telescopios, durante unos 60 años, según una nueva investigación.. El objeto celeste, denominado 2025 PN7, es un tipo de asteroide cercano a la Tierra que orbita el Sol pero se mantiene próximo a nuestro planeta. Una cuasiluna no es una luna real y no orbita realmente la Tierra, pero a veces lo parece durante un periodo de tiempo. La razón es que sigue una trayectoria muy similar a la de la Tierra y puede llegar acompañarnos durante años e incluso décadas, como en este caso. Al igual que la Tierra, 2025 PN7 tarda un año en completar una órbita alrededor del Sol.. Las cuasilunas, además, son distintas de las minilunas temporales que ocasionalmente orbitan la Tierra, como 2024 PT5, que dio vueltas al planeta durante dos meses en 2024 y podría ser un fragmento antiguo desprendido de nuestra Luna.. El recién hallado 2025 PN7 es solo uno de un puñado de cuasilunas conocidas con órbitas cercanas a nuestro planeta, entre ellas Kamoʻoalewa, que también se cree que es un antiguo fragmento lunar. Kamoʻoalewa es uno de los destinos de la misión Tianwen-2 de China, lanzada en mayo, que pretende recoger y traer a la Tierra muestras de esa roca espacial en 2027. En la actualidad, hay siete cuasisatélites conocidos cerca de la Tierra, según la Agencia Espacial Europea.. Esta nueva cuasiluna fue detectada por el observatorio Pan-STARRS, situado en el volcán Haleakala, en Hawái, el 29 de agosto. Datos de archivo revelaron que el objeto ha estado en una órbita similar a la terrestre desde los años 60.. Carlos de la Fuente Marcos, coautor del estudio e investigador de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado que la cuasiluna consiguió pasar desapercibida para los astrónomos durante tanto tiempo porque es pequeña y tenue, recoge CNN, e invisible para telescopios convencionales.. La roca espacial se acerca hasta 299.337 kilómetros durante su paso más próximo a nuestro planeta. Según la NASA 2025 PN7, de media, se encuentra a 384.400 kilómetros de la Tierra.. Los astrónomos aún tratan de determinar el tamaño de 2025 PN7. Según de la Fuente Marcos, podría tener 30 metros de diámetro, lo que la convertiría en la cuasiluna más pequeña que ha orbitado cerca de la Tierra que se conozca.. Con el tiempo, 2025 PN7 alterna entre una órbita más cercana y casi circular, similar a la terrestre, y una órbita en herradura, similar a la de Kamoʻoalewa. Durante la órbita en herradura, la roca espacial puede alejarse hasta 297 millones de kilómetros de la Tierra.. Se espera que la cuasiluna permanezca en su órbita cercana a la Tierra durante unos 60 años más, antes de que el tirón gravitatorio del Sol la haga volver a una órbita en herradura.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Por qué la ‘recuperación’ del Picasso que no salió de Madrid ha supuesto un gran alivio: el artista es el más robado del mundo
Johnny Depp reaparece en Hollywood con un papel a su medida: un Scrooge oscuro y maldito
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad